Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO publica un informe sobre recursos genéticos de las algas cultivadas

agosto 2, 2022
en Industria Pesquera
0
recursos genéticos de las algas cultivadas
0
COMPARTE

La acuicultura de las macroalgas, al igual que la agricultura, ofrece varias ventajas respecto de las cosechadas directamente del medio natural. Por ejemplo, un suministro estable y acceso disponible a materias primas; uniformidad de calidad; y selección del germoplasma con los rasgos deseados.

Por eso, la domesticación de un importante número de algas para alimentación humana se viene practicando en Asia desde hace más de 100 años. Especies como Saccharina, Undaria y Pyropia son populares en China, Japón y Corea; y Kappaphycus y Euchema en Indonesia, Malasia Filipinas lo que ha permitido una intensa actividad comercial.

Fuera del continente asiático, a excepción de Tanzania y Chile donde también se cultiva un importante volumen de algas, no existe una actividad tan relevante. En Europa, Francia destaca por el cultivo de Palmaria palmata, Porphyra umbilicalis y Undaria pinnatifida. En Norteamérica, en Canadá se cultiva Saccharina latissima en sistemas multitróficos de acuicultura integrada (IMTA, por sus siglas en inglés) y Chondrus crispus.

Además del uso alimentario, las algas pueden ser utilizadas en biorrefinerías, aunque para que ello se requieren grandes volúmenes de biomasa cultivada. En otros casos su cultivo tiene gran potencial como sumidero de carbono. E indudablemente, las algas cultivadsa tienen un importante papel ecosistémico.

Ahora, un nuevo informe elaborado por Anicia Hurtado de Integrated Services for the Development of Aquaculture (ISDA) publicado por la FAO aporta interesante información sobre los recursos genéticos de las algas cultivadas.

El informe describe la producción, las técnicas de cultivo y la utilización de las macroalgas, las tecnologías genéticas, los principales problemas con los que nos podemos encontrar, entre otros aspectos, para la selección natural de variedades en base al rendimiento del crecimiento y resistencia a enfermedades.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: algas cultivadasFAOinforme

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
cierra temporada-anchoveta

Cierra temporada inicial de anchoveta

salmón- EE.UU

El salmón sigue siendo el más vendido en EE. UU., a pesar de la inflación

buque de procesamiento de pesca de desarrollo propio

El primer buque de procesamiento de pesca de desarrollo propio se entregó con éxito en China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

Comité de Crisis del sector pesquero: flotas, lonjas y distribuidores minoristas estiman pérdidas globales

2 años hace
El desafío de la toma de datos en las pesquerías de peces altamente migratorios en Chile

El desafío de la toma de datos en las pesquerías de peces altamente migratorios en Chile

2 años hace
Irlanda incentiva el amarre temporal de flota entre junio y agosto

Irlanda incentiva el amarre temporal de flota entre junio y agosto

2 años hace
Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.