Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visibilizando a los invisibles

agosto 1, 2022
en Opinión
0
Visibilizando a los invisibles
0
COMPARTE

Por Alfonso Miranda Eyzaguirre

Se acaba de presentar un trabajo denominado “Iniciativa Pesquerías Costeras Perú-Ecuador”, bajo el auspicio del Banco Mundial, la FAO, los Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y para el Desarrollo, en asociación con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la ONG Conservación Internacional (CI) y sus socios peruanos ENTELFIN; para tratar el cambio de paradigma que necesita el sector pesca, revelando las necesidades de gobernabilidad y mercadeo.

Respecto de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales (IPA), se recuerda que fueron concebidas y se construyeron para brindar servicios elementales requeridos por la pesca artesanal, como las operaciones de embarque y desembarque de recursos hidrobiológicos, personal y avituallamiento. Se reconoce que sus ineficiencias han llevado a que solo 4 de las 53 IPA existentes, ostenten habilitación sanitaria integral, y que han permitido que muchas de ellas no cuenten con agua, alcantarillado y electricidad.

Proponen tres acciones estratégicas para el desarrollo de un plan de acción de corto a mediano plazo para mejorar las infraestructuras y su gestión: el fortalecimiento de la coordinación y la transparencia; delinear una estrategia integral de planificación participativa que aborde los procedimientos necesarios para el desarrollo de estudios previos a la fase de ingeniería de las IPA y su diseño, construcción y mantenimiento; así como generar condiciones para impulsar la inversión conjunta, pública y privada.

Se estudiaron 3 esfuerzos acometidos por comunidades costeras para evaluar lo requerido, a fin de consolidar las cadenas de valor. Se ha comprobado, aparte de la gran informalidad, la desconexión entre el eslabón de extracción y el mercado final, lo que genera una alta dependencia de los intermediarios. También se observa el pobre aporte de la tecnología en sus labores, la reducida acción colectiva y la ausencia de buenas prácticas para darle valor a la pesca. Paralelamente, al estar desconectados del mercado final no pueden acceder al crédito formal. Se propone incrementar las habilidades técnicas y blandas de los miembros de los emprendimientos, a fin de mejorar el capital humano y social, así como de fortalecer los vínculos comerciales.

Un aspecto de importancia fundamental en este estudio, es el relativo a la participación de las mujeres, que son las más invisibles entre los imperceptibles pescadores artesanales. Ellas tienen una participación incipiente en las actividades extractivas y mayor en las de procesamiento y comercialización. El proyecto afirma que existe la necesidad de profundizar en el conocimiento de la participación de las mujeres en el sector y en los roles de género, para la creación de políticas que apunten a la igualdad y no a la discriminación.

Pero todo este esfuerzo por conocer mejor la realidad de los pescadores menos favorecidos, no servirá de nada si se archiva en una gaveta física o virtual. Se seguirá postergando la atención de la problemática de este sector social si se continúa bloqueando su formalización, no se le integra a la cadena de valor cambiando el enfoque meramente extractivo, no se definen claramente políticas de largo plazo para su desarrollo integral o si se les ignora o posterga. No basta con buscarlos en etapas de campañas electorales, las promesas no alimentan a sus hijos, ni curan sus males. Hay que visibilizar a los invisibles.

RelacionadosPublicaciones

Pampilla, crimen y castigo
Opinión

La Pampilla, crimen y castigo

julio 5, 2022
Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico
Opinión

Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico

junio 27, 2022
Perú
Opinión

Perú: Los 100 días más oscuros

abril 26, 2022
Siguiente publicación
temporada de salmón ruso- Agencia Federal de Pesca

Temporada de salmón ruso-2022: la captura de salmón en el Lejano Oriente alcanzó las 87 mil toneladas, un 134% más que en 2020

acuicultura irlandesa

IFA da la bienvenida a un fondo de EUR 20 millones para la acuicultura irlandesa, pero quiere ayuda adicional contra la inflación

recursos genéticos de las algas cultivadas

FAO publica un informe sobre recursos genéticos de las algas cultivadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

flota de pesqueros chinos

Flota de pesqueros chinos abandonan aguas chilenas con rumbo a Islas Galápagos

1 año hace
economía azul

La Secretaría General de Pesca completa la Red de Espacios de Conocimiento de Economía Azul

1 año hace
Perú: La pesca para consumo humano directo prevé exportar US$ 1.800 millones

Perú: La pesca para consumo humano directo prevé exportar US$ 1.800 millones

3 años hace
veda de la merluza austral

Chile: Autoridad anuncia el inicio de la veda de la Merluza Austral

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.