Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un estudio bioeconómico analiza la acuicultura de un alga roja endémica del sur de Chile

julio 19, 2022
en I + D + I Pesquera
0
estudio bioeconómico- alga roja- Chile
0
COMPARTE

Investigadores de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, en Coquimbo, Chile, han estudiado a través de un modelo bioeconómico dinámico en el que se integraron la biología, la tecnología y la economía, la viabilidad para que un productor privado cultive luga roja (Sarcopeltis skotttsbergii) un alga endémica del sur de Chile apreciada por su alto contenido en carragenos.

Este alga, junto con las especies Chondracanthus, Sarcothalia y Mazzaella están entre las más explotadas de Chile por su interés comercial, al tener más del 70% del peso seco de carragenina.

Esta alga es explotada por pescadores artesanales de tres regiones del sur de Chile: Los Lagos, donde se cosecharon en 2019 12 226 toneladas; Aysen, con cosechas de 5 669 toneladas; y Magallanes, con cosechas de 8 732 toneladas.

Debido al alto interés por la obtención de carragenatos, el recurso se está viendo sobreexplotado en sus hábitats naturales con consecuencias negativas para los ecosistemas. Es por eso que los investigadores están buscando métodos acuícolas que permitan el cultivo comercial del alga, algo que por el momento solo se realiza de manera experimental.

En los últimos 30 años, señalan, se han llevado a cabo intentos para cultivar este alga en escala comercial, sin embargo, hasta ahora “no hay una sola empresa privada dedicada a este negocio”. Si se han dado inversiones para repoblar el hábitat natural pero siempre con fondos gubernamentales.

Para que el cultivo pueda convertirse en un medio de vida para productores privados, es necesaria alcanzar la rentabilidad económica. El estudio, por tanto, se enfocó a detectar las limitaciones y los factores que pueden ayudar a mejorar su producción para convertirla en “una acuicultura verdaderamente comercial”.

Para conseguir este objetivo, los investigadores realizaron un cultivo en la bahía de Ancud, en la región de Los Lagos, al sur de Chile, a través de sistemas de long-lines en el mar. Para ello, se definió previamente la técnica de cultivo y la escala de producción.

Al finalizar el estudio se obtuvo la medida de conveniencia general, a través del valor actual neto, que mide los flujos de caja y un análisis de sensibilidad de algunas variables críticas.

Los resultados que han sido publicados en Journal Applied Phycology sugieren que el cultivo de esta alga roja actualmente no es rentable por la tecnología que se emplea, basada en la literatura existente. Esto sugiere que existe necesidad de mejorar el proceso de cultivo para reducir los requisitos de inversión y controlar mejor los costes de producción.

En relación al precio de venta, añaden, se observa mucha volatilidad en el mercado internacional, al existir muchas fuentes sustitutas de carragenina, por lo que no se espera un aumento sustancial del alga en el medio plazo.

Como señalan, el cultivo de este alga puede ser rentable para un productor privado cuando el precio y el crecimiento de la biomasa sean sustancialmente más altos que el establecido para el modelo base. Por tanto, añaden, es necesario “un mayor desarrollo tecnológico para rentabilizar un cultivo de este tipo” y así, “reducir la presión extractiva que actualmente se ejerce en los hábitats naturales”.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: alga roja endémicaChile

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
salmón de Columbia Británica
I + D + I Pesquera

Canadá inicia el proceso de transición de redil-corral de salmón de Columbia Británica

agosto 7, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
acuicultura sostenible- comunidades

Acuicultura sostenible y su contribución en las comunidades localesac

Océano Atlántico-pesquerías

A medida que el Océano Atlántico se calienta, las pesquerías se esfuerzan por adaptarse

precio del salmón

Cae el precio del salmón, se espera que siga cayendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La flota neerlandesa concluye junto al ICES su campaña de investigación sobre la pesca eléctrica

La flota neerlandesa concluye junto al ICES su campaña de investigación sobre la pesca eléctrica

3 años hace
Perú busca convertirse en principal proveedor de productos pesqueros

Perú busca convertirse en principal proveedor de productos pesqueros

3 años hace
recortar pesca de merluza y lenguado

Bruselas propone recortar pesca de merluza y lenguado en el Golfo de Vizcaya

9 meses hace
WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.