Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso de Perú aprueba de interés crear el Ministerio de Pesquería y Acuicultura

mayo 7, 2022
en Industria Pesquera
0
Congreso de Perú
0
COMPARTE

El Pleno del Congreso de Perú ha aprobado la declaración de interés nacional y necesidad pública de creación del Ministerio de Pesquería y Acuicultura con 101 votos a favor.

El proyecto de Ley 635/2021 ha sido presentado por el grupo parlamentario Fuerza Popular, a iniciativa de la congresista Nilza Merly Chacón Trujillo.

En la propuesta se considera que la pesca es una de las actividades que más divisas generan para el Perú y es también una de aquellas cuya gestión y fiscalización para garantizar el uso sostenible de las especies “resultan más complejas”.

Según los datos aportados en la ponencia, el producto interior bruto (PIB) en 2020 alcanzó los 1 927 millones de soles y creció 2,34% con relación al año anterior debido a la mayor captura de anchoveta con destino al consumo humano indirecto. Esta actividad, como señala, corresponde al 0,4% del PIB nacional.

La acuicultura en Perú está presente en todo el territorio nacional y, aunque todavía tiene un peso bajo, la tendencia es creciente. La actividad con un volumen de producción de 141 200 toneladas y 347 millones de soles (76,23 millones de euros) de valor se centra en cuatro especies: la trucha arcoíris, la concha de abanico, los langostinos y la tilapia.

Se trata de un sector atomizado, claramente orientado a la pequeña producción donde, las 12 281 unidades productivas existentes, el 98,2% se encuadran en las categorías AREL y AMYPE, estando marcada por la elevada informalidad.

Ya en 1969 existió el Ministerio de Pesquería. Posteriormente, en 2002 las competencias sobre los recursos hidrobiológicos recayeron en el Ministerio de la Producción que, en el marco de sus competencias actuales, dicta las normas y políticas nacionales de desarrollo sostenible de la acuicultura de micro y pequeña empresa (AMYPE) y acuicultura de recursos limitados (AREL), así como la promoción de la industria, comercio interno y servicios.

También gestiona los recursos de éstas, promueve programas, proyectos y acciones y, supervisa, vigila y controla el cumplimiento de normas y lineamientos técnicos.

Los organismos adscritos actualmente al ministerio de Producción que se encargan de ver aspectos específicos de la política y la gestión pesquera son el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) que lidera la investigación científica y técnica; el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) que provee de apoyo técnico y financiero al sector pesquero artesanal, además de construir infraestructura para los pescadores artesanales; el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) que tiene como objetivo aumentar la competitividad y desarrollar capacidades de innovación dentro del sector pesquero a través de su Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Pesquero (CITE Pesquero).

En el ámbito de las condiciones de salubridad de los productos se encuentra el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Congreso de PerúMinisterio de Pesquería y Acuicultura

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
España- sector pesquero

España: El sector pesquero vuelve a solicitar al Gobierno que incluya a la flota de altura en el descuento de los 0.20€/litros de gasoil 

identificación de algas, microalgas, cianobacterias

UNE publica una norma para la identificación de algas, microalgas, cianobacterias y Labyrinthulomycetes

Eurocámara- pesca de arrastre

La Eurocámara pidió que se prohíba la pesca de arrastre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesca pirata de China

Crean bloque sudamericano contra pesca pirata de China y otros países

1 año hace
!Muy pronto! «Pescaconciencia RADIO»

!Muy pronto! «Pescaconciencia RADIO»

11 meses hace
Un estudio con teledetección satelital propone zonas idóneas para desarrollar el cultivo de lubina y dorada en Italia

Un estudio con teledetección satelital propone zonas idóneas para desarrollar el cultivo de lubina y dorada en Italia

2 años hace
Asociación Nacional de Organizaciones de Prouctores Pesqueros

Cepesca decide crear una Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Pesqueros

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.