Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El atún, el pescado barato y muy demandado amenazado por la sobreexplotación

mayo 5, 2022
en Industria Pesquera
0
atún- pescado barato- sobreexplotación
0
COMPARTE

El atún es uno de los pescados más demandados y baratos que requieren de una gestión sostenible, mediante la gobernanza internacional, que logre revertir la sobreexplotación que, en algunas zonas del planeta, ha llevado a las poblaciones de atún a una situación «dramática».

Así lo explican a Efe varios expertos que, en el Día Mundial del Atún, inciden en la urgencia de conservar el atún, uno de los grupos de especies pesqueras «más importantes del mundo», del que siete u ocho especies tienen un gran valor económico, y suponen una «materia prima valiosa en el mercado», señala Raúl García, coordinador de pesquerías de WWF España.

Su situación poblacional depende del lugar y de la especie: por ejemplo, el atún rojo se encuentra en una «situación dramática» a nivel mundial pero no así en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, donde tras estar en peligro de extinción, en los últimos años «se ha logrado recuperar». Y el atún claro, otra especie de la familia que habita en aguas tropicales, está «relativamente bajo control», pero García apunta que la tendencia «no es positiva» dado el aumento de la sobreexplotación en esos ecosistemas tropicales.

«Hay mucha demanda del atún, es un producto barato y eso ha abierto muchos mercados», argumenta el experto, a quien preocupa sobre todo la «gobernanza internacional» para atajar este desafío global. Pese a ello, alega que «estamos a tiempo de reaccionar» y, como sociedad, de asumir que «el atún no es solo comida, juega un papel fundamental en los ecosistemas».

También Laura Rodríguez, directora de la ONG internacional Marine Stewardship Council (MSC) España y Portugal, considera la gestión sostenible de estas especies como uno de los «grandes retos» para la cooperación multilateral. Como son especies migratorias, «se distribuyen en diferentes océanos y viajan grandes distancias», lo que hace que «muchos países se tengan que poner de acuerdo para tomar decisiones sobre cuánto pescar, en qué temporadas y con qué limitaciones», recalca.

En este sentido, Rodríguez juzga que «se está fallando» porque «no se toman las decisiones de gestión necesarias» a nivel internacional para asegurar las poblaciones de atún a largo plazo. Y su gestión no es solo fundamental para la supervivencia de los atunes, aclara esta experta, sino también por la afección que su declive poblacional puede tener sobre las especies con las que interactúan, como el tiburón o la mantarraya. “Las interacciones (de la pesca) deben estar lo más controladas y minimizadas posible para no poner en peligro a otras especies”, zanja Rodríguez.

La pesca «sostenible»
En este contexto, la especialista defiende que desde MSC llevan dos décadas trabajando para «acabar con la sobreexplotación y fomentar la pesca sostenible en el mundo», motivo por el que han desarrollado un «sello azul» de pesca sostenible.

Según Rodríguez, de las cinco millones de toneladas que se capturan cada año a nivel mundial, un 39% lo hace bajo su certificado de sostenibilidad, mientras que otro 18% está en evaluación para obtener el sello.

Se trata de una certificación en la que «la flota española está liderando» a nivel europeo, insiste la directora de MSC, quien destaca que España es una «gran potencia del atún», pues tiene «una industria muy destacada y somos además grandes consumidores».

Así, en este país se consumen anualmente 2,4 kilogramos per cápita de conserva de atún, pero Rodríguez lamenta que «solo un 2 % lleva el sello azul», según estima MSC, por lo que reivindica que los consumidores «consulten las etiquetas y se interesen por lo que están comprando, para que así los barcos y empresas se motiven a pescar de manera sostenible».

Fuente: Heraldo

Etiquetas: atúnpescado baratosobreexplotación

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
China-productos del mar- Reino Unido

China utiliza una estrategia comercial conocida centrada en los productos del mar para castigar al Reino Unido

EE.UU - ballenas

EE.UU: Entra en vigor nueva medida para proteger a ballenas

productos del mar noruegos

Los altos precios entregan un abril récord para los exportadores de productos del mar noruegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Un taller debatirá sobre los desafíos de las buenas prácticas para el impulso de la acuicultura en el Mediterráneo

Un taller debatirá sobre los desafíos de las buenas prácticas para el impulso de la acuicultura en el Mediterráneo

2 años hace
Acuerdo bilateral de pesca-España y Portugal

Acuerdo bilateral de pesca: España y Portugal avanzan en las negociaciones 

2 años hace
Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

2 años hace
Panamá: La trazabilidad es fundamental para exportar productos del mar a la Unión Europea

Panamá: La trazabilidad es fundamental para exportar productos del mar a la Unión Europea

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.