Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: INIDEP brindó un taller sobre merluza negra, con participación internacional

mayo 4, 2022
en Industria Pesquera
0
INIDEP- merluza negra
0
COMPARTE

Entre el lunes 25 y el viernes 29 de abril se realizó, en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el taller de “Estimación del Punto Biológico de Referencia Objetivo (PBRO) como aproximación al Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y definición de Reglas de control de la captura (RCC) de merluza negra”. La capacitación se encuentra en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PROME) de la pesquería de la especie, iniciado en marzo del 2021.

Participaron del encuentro el Dr. Cristian Canales, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto con investigadores del Programa Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos del INIDEP. Además, se convocaron a otros investigadores de los diversos programas de pesquerías del Instituto.

En primera instancia en el taller se discutieron diversos aspectos relacionados con la estimación de los índices de abundancia y la evaluación del estado de explotación del recurso, para luego avanzar en la estimación de los PBRO y en el análisis y sugerencia de las distintas reglas de control de captura.

La merluza negra (Dissostichus eleginoides) es un recurso con un alto valor económico en los mercados debido a la calidad de su carne. Desde el punto de vista de la explotación comercial, es una de las especies más importantes del océano austral. Su alta longevidad, longitud de primera madurez y comportamiento, hacen que este recurso sea muy sensible a la sobreexplotación, por lo que su pesquería es una de las más reguladas del Océano Atlántico Sudoccidental.

Las pesquerías de arrastre y palangre comenzaron a explotarla a mediados de la década de 1980, siendo actualmente el arrastre el arte predominante en las capturas. En el presente, la flota que posee cuotas de captura para realizar pesca dirigida de la especie está compuesta por 4 buques arrastreros y un palangrero.

Fuente: INIDEP

Etiquetas: ArgentinaINIDEPmerluza negraTaller

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
atún- pescado barato- sobreexplotación

El atún, el pescado barato y muy demandado amenazado por la sobreexplotación

China-productos del mar- Reino Unido

China utiliza una estrategia comercial conocida centrada en los productos del mar para castigar al Reino Unido

EE.UU - ballenas

EE.UU: Entra en vigor nueva medida para proteger a ballenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Satisfacción de OPRAS por la reacción del gobierno de Portugal

Satisfacción de OPRAS por la reacción del gobierno de Portugal

2 años hace
proyectos de economía azul

CeiMar publica la lista de proyectos de economía azul aprobados en la convocatoria 2021

4 meses hace
Perú: Los desembarques pesqueros aumentaron casi 50 % en septiembre

Perú: Los desembarques pesqueros aumentaron casi 50 % en septiembre

3 años hace
consumidores del pescado y marisco

Los tiempos cambian. ¿Qué buscan ahora los consumidores del pescado y marisco?

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.