Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Los 100 días más oscuros

abril 26, 2022
en Opinión, Sostenibilidad Pesquera
0
Perú
0
COMPARTE

El 25 de abril se cumplirán 100 días del peor desastre ecológico producido en el mar del Perú, a consecuencia del derrame de más de 11 mil barriles de petróleo, que impactaron en casi 2 millones de metros cuadrados de suelo y 7 millones de metros cuadrados de mar (aunque inicialmente Repsol informó al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, que eran solo 0.16 barriles). Este siniestro dañó el espacio en el que confluyen la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas y la Zona Reservada Ancón.

Desde entonces han pasado tres presidentes del Consejo de Ministros (tal vez pronto llegue el cuarto); tres titulares del Ambiente y desfilaron tres presidentes del OEFA. Miles de pescadores y otros afectados siguen viviendo un drama que ha desmoronado sus expectativas e ilusiones. En un escenario así, no podía extrañarnos ver al propio presidente, una vicepresidenta, una presidenta del Consejo de Ministros y altas autoridades, acercándose al lugar de los hechos tratando de capitalizar políticamente el acontecimiento, ofreciendo bonos, repartiendo bolsitas y demás paliativos. A los pocos días, devorados por sus propias inconsistencias, todos los figuretis olvidaron el problema, mientras los damnificados zozobran en su desgracia y el país no aprende las lecciones de sus horas de infortunio.

Según Andina, Repsol reportó a las autoridades la culminación de las acciones de limpieza de primera respuesta en 28 playas contaminadas por el derrame. Sin embargo, admiten que “…mantenemos un constante monitoreo vía aérea con helicópteros y drones para asistir posibles nuevas zonas afectadas y generar las acciones de contingencia necesarias para frenar y solucionar”. Los especialistas y hombres de mar que conocen la zona y trabajan en ella hace décadas, no creen que estemos ni remotamente cerca del fin de esta dramática historia.

La empresa afirma que 4,500 personas efectuaron cobro de adelanto de compensación, entregaron 8,500 vales de emergencia por 500 soles cada uno y empadronaron a 5,500 personas perjudicadas entre pescadores y pobladores. Sin embargo, ciudadanos de Pachacutec y Callao señalan que han sido injustamente marginados, a pesar de que la petrolera insiste en que su compromiso es dar respaldo a todas las personas que están sufriendo las consecuencias del derrame, hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas. Para ello, no obstante, exige que suscriban “voluntariamente” actas individuales para recibir la compensación de 3,000 soles, a lo que muchos se negaron hasta no tener un compromiso integral de reparaciones.

La especialista veterinaria Valeria Ruoppolo de la consultora Aiuká afirmó que 65 aves rescatadas y rehabilitadas fueron puestas en libertad. Lo que no comentó es qué ocurrió con las pocas nutrias marinas (Lontra felina) en peligro de extinción, que podrían haber desaparecido para siempre. Tampoco se sabe el número total de peces, aves y mamíferos muertos o dañados irreversiblemente.

Juan Chulles Espinoza, secretario de Defensa de la Asociación Regional Unión de Pescadores Artesanales y Conexos del Callao (ARUPACC), declaró que “los verdaderos pescadores artesanales del Callao estamos siendo marginados, no estamos siendo considerados en el padrón de afectados. La zona de La Pampilla es el espacio donde nosotros trabajamos y ahora todo ha sido contaminado. Hemos enviado un escrito a la Refinería pidiendo que se nos atienda, pero no nos responden hasta hoy”.

Han transcurrido 100 días. En medio del sol del verano que pasó, nuestro mar y las comunidades costeras viven sus más oscuros momentos. Todo sería mejor si hubiera un gobierno que liderara la solución. Para ello, evidentemente, no necesitamos cambiar de Constitución.

Fuente: Expreso

Etiquetas: Perúpetróleo

RelacionadosPublicaciones

Economía circular y acuicultura
Sostenibilidad Pesquera

Economía circular y acuicultura: expertos dan los primeros pasos para establecer indicadores

mayo 12, 2022
soluciones de sostenibilidad
Sostenibilidad Pesquera

La acuicultura ha llegado para dar soluciones de sostenibilidad y de producción de alimentos

mayo 1, 2022
Informe de FiTI sobre Bangladesh
Industria Pesquera

Informe de FiTI sobre Bangladesh revela agujeros de transparencia

mayo 1, 2022
Siguiente publicación
pesquería de los Azores

La pesquería de las Azores se convierte en la primera en lograr el estatus de "neutro plástico"

Premio "JACUMAR"

Convocada una nueva edición del Premio JACUMAR de investigación en acuicultura

Industria Pesquera de Papúa Nueva Guinea

La Asociación de la Industria Pesquera de Papúa Nueva Guinea publica un informe de sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Pescadores británicos ponen sus esperanzas de prosperidad en el Brexit

Pescadores británicos ponen sus esperanzas de prosperidad en el Brexit

2 años hace
Opagac en la cima mundial que mejor trabaja la mejora de la gestión de pesquerías de atún

Opagac en la cima mundial que mejor trabaja la mejora de la gestión de pesquerías de atún

2 años hace
Turquía: Cambios en la ley para impulsar la pesca sostenible y ecológica

Turquía: Cambios en la ley para impulsar la pesca sostenible y ecológica

3 años hace
Panamá- pesca ilegal

Panamá: Industria pesquera y la ARAP lucharan contra la pesca ilegal

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.