Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

España necesita un PERTE de acuicultura para reducir la dependencia del exterior

abril 10, 2022
en Industria Pesquera
0
España- PERTE de acuicultura
0
COMPARTE

El día que Noruega no cuente con el petróleo como principal fuente de divisas para el país habrá avanzado en un recurso mucho más sostenible y renovable: la producción y exportación de pescado de acuicultura, con el salmón Atlántico como máximo estandarte y, con España deficitaria en pescado, como uno de sus principales clientes.

Noruega se ha convertido en el segundo mayor exportador de pescado y marisco del mundo para consumo humano directo, con ventas en 150 países, siendo España uno de sus principales mercados, con 1,3 millones de comidas que tuvieron sus productos del mar como ingrediente principal.

Las ventas de pescado noruego se han disparado un 37,5% en España en el primer trimestre del año, alcanzando un valor de 190 millones de euros, una cifra récord.

El Consejo de Productos del Mar de Noruega aporta estos datos y anticipa que habrá un “boom” de consumo de sus productos estos días coincidiendo con la tradición cristiana de consumir “platos de vigilia” en Cuaresma y Semana Santa.

De todos los productos que exporta Noruega a nuestro país, el salmón Atlántico de acuicultura es el más popular y extendido. Durante el primer trimestre, según las cifras aportadas por Productos del Mar de Noruega se enviaron a España 24 112 toneladas de salmón que alcanzaron un valor de 168 millones de euros, con un crecimiento de 35,5% interanual. Esta cifra, por ejemplo, supera toda la lubina que las granjas de nuestro país son capaces de producir en un año.

Grecia y Turquía son también proveedores preferentes en la venta de pescados como la dorada, la lubina y la corvina, especies que se cultivan en nuestro país y que podrían cultivarse en mayor cantidad.

Tenemos las condiciones, los profesionales y las empresas dispuestas a apostar por este sector. Sin embargo, falta la visión y la ambición de poner a funcionar la maquinaria administrativa a todos los niveles: nacional, regional y local, para que aumenten los volúmenes de pescado y marisco producidos.

Una guerra avisada desde 2014 como la de Rusia contra Ucrania ha puesto patas arriba el nuevo orden mundial, enfrentando a Europa, y a España en particular, ante un espejo en el que se nota el infantilismo de las políticas que se han venido llevando, la falta de liderazgo internacional y la total dependencia alimentaria a terceros países.

Hace unos días Pedro Sánchez anunció un Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) sobre microchips y semiconductores dotado con 11.000 millones de inversión pública con el objetivo de “situar a España a la vanguardia del progreso industrial dentro del contexto de transformación digital”. Sánchez aseguró que “nuestro país no va a perder la carrera de la tecnología”.

Esperemos que reaccionen también de manera positiva en el Gobierno, destraben todas las concesiones de la costa y podamos mejorar la capacidad de poder ser autosuficientes en el consumo de pescado y marisco. De momento, sí estamos perdiendo, y por goleada, esta carrera.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: acuiculturaEspañaPERTE

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
Perú- anchoveta

Perú: Difunden proyecto para fortalecer control de la pesca de anchoveta

certificación del calamar

Argentina: Las áreas sensibles en la búsqueda de la certificación del calamar

ICES suspende la membresía de Rusia

ICES suspende la membresía de Rusia por la invasión de Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

embarcaciones indonesias

La «Operación Jawline» de Australia intercepta 19 embarcaciones indonesias sospechosas de pesca INDNR

11 meses hace
PacificBlu anticipa que Ley de la Merluza los obligaría a cerrar sus operaciones

PacificBlu anticipa que Ley de la Merluza los obligaría a cerrar sus operaciones

3 años hace
La sobrepesca china amenaza el desarrollo del sector pesquero de África Occidental

La sobrepesca china amenaza el desarrollo del sector pesquero de África Occidental

2 años hace
desembarques pesqueros

Perú: Desembarques pesqueros crecieron 49.6% en febrero y aportaron S/ 119.5 millones al PBI

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.