Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Establecen la temperatura óptima para la cría larvaria de la dorada en 19ºC

abril 7, 2022
en I + D + I Pesquera
0
cría larvaria de la dorada
0
COMPARTE

El éxito larvario de los peces marinos está íntimamente ligado a la alimentación y las condiciones de temperatura en la que se desarrolla. Este parámetro puede condicionar de manera importante el rendimiento del crecimiento, la ontogenia del sistema digestivo y la deposición de lípidos en el hígado desde la eclosión hasta la metamorfosis.

Para la dorada, la temperatura más adecuada durante los primeros 60 días de vida está en 19 grados centígrados, al ser la que presenta tasas de ontogenia más altas y posibilita a los peces la capacidad para preparar, capturar, digerir y asimilar rápidamente los alimentos incluidos en el protocolo de alimentación y crianza.

El desarrollo ontogénico del sistema digestivo de la dorada fue similar al de otras especies de peces marinos, sin embargo, en su caso es especialmente sensible.

Para establecer esta temperatura como la adecuada, un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio en las instalaciones de AQUALABS del Instituto de Biología Marina, Biotecnología y Acuicultura del Centro Helénico de Investigaciones Marinas. Se analizó la ontogenia con temperaturas de 16 grados, 19 grados y 22 grados centígrados.

Los resultados, como señalan los investigadores en un artículo publicado en la revista Aquaculture Research permiten establecer un protocolo de alimentación según la longitud de la larva, siendo la aparición de la glándula gástrica como un parámetro adicional.

En la mayoría de los casos, como señalan los investigadores, los criaderos mantienen los reproductores a una temperatura media de 19 grados centígrados, por lo que, en base a la evidencia científica de este estudio, no sería necesario ni calentar ni enfriar el agua para la eclosión y desarrollo larvario ya que sería “un método costoso y sin eficiencia energética”.

El estudio, que ha estado financiado en el marco del proyecto europeo FINEFISH muestra que el análisis de los lípidos hepáticos es un método preciso para evaluar las condiciones de alimentación durante el desarrollo de los peces, lo que indica periodos críticos rápidos y desarrollados durante el procedimiento de cría de larvas.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: cría larvariadoradatemperatura

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
ejemplares juveniles de langostino colorado
I + D + I Pesquera

Estudian condición nutricional de ejemplares juveniles de langostino colorado en costas del Biobío

mayo 10, 2022
Siguiente publicación
Argentina y Brasil- merluza patagónica

Argentina y Brasil acordaron duplicar el piso de exportación de merluza patagónica

Entrevista: Propuesta innovadora de una Alianza en favor de la pesca sostenible

Entrevista: Propuesta innovadora de una Alianza en favor de la pesca sostenible

agencia europea de la pesca

La Agencia Europea de la Pesca contará con tres nuevos buques de inspecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: El Gobierno considera «una prioridad absoluta» el combate de la pesca ilegal

Argentina: El Gobierno considera «una prioridad absoluta» el combate de la pesca ilegal

2 años hace
día mundial de los océanos

OPRAS participa en la jornada del «Día Mundial de los Océanos»

12 meses hace
La patronal pesquera de Países Bajos rechaza el acuerdo del mar del Norte que reparte pesca y usos energéticos

La patronal pesquera de Países Bajos rechaza el acuerdo del mar del Norte que reparte pesca y usos energéticos

2 años hace
Europêche celebra que haya caído un 50 % el número de stocks en sobrepesca en el Atlántico desde 2007

Europêche celebra que haya caído un 50 % el número de stocks en sobrepesca en el Atlántico desde 2007

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.