La posibilidad de que el langostino y la merluza argentina rompan finalmente las barreras judiciales y se consoliden en el mercado brasilero son tema de agenda para ambos países. En ese contexto, al grupo de funcionarios nacionales y cámaras pesqueras que disertarán este miércoles y jueves en Brasilia y San Pablo, respectivamente, se sumaron otros actores de la pesca chubutense. Empresarios junto a las cámaras provinciales viajarán para explicar y defender los mecanismos que se emplean para capturar y procesar langostino y merluza, fuertemente cuestionados por los productores de camarón brasilero.
«Todavía no está confirmada la presencia del titular de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, pero van permisionarios de la provincia y también responsables de otras cámaras pesqueras de Chubut como de Mar del Plata», adelantó el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, quien también integra la comitiva patagónica.
En diálogo con el programa radial «Activemos», el funcionario detalló la agenda de trabajo que se desarrollará el miércoles en la capital del país vecino. «Mañana a primera hora en Brasilia está previsto un desayuno interinstitucional en donde vamos a encontrarnos con los representantes de la cartera de Pesca brasilera. Plantearemos, entre los funcionarios, cómo podemos hacer para que las diferentes relaciones comerciales con la pesca argentina puedan fluir un poco más», explicó Aguilar.
Las «trabas sanitarias» que imponía Brasil
La presencia de los empresarios no es casual, ya que buscarán desmentir las teorías que plantea la industria del camarón de cultivo contra los procesos que se le practica al langostino y que han motivado la judicialización del conflicto. En ese sentido, los productores brasileros argumentan que las propiedades naturales de los productos argentinos podrían generar un riesgo para la salud de la población. De acuerdo a lo señalado por Aguilar, los argumentos van desde «un elevado nivel de cadmio» en el Pleoticus muelleri o un «exceso de sodio» en la merluza hubbsi.
Al respecto, el titular de la cartera de pesca provincial resaltó que la gran competencia que tiene el camarón de criadero es un producto natural como el que se pesca en el Mar Argentino. «El langostino argentino es de calidad premium y obviamente los competidores no querían que ingrese al país porque no hay cómo competir contra el langostino. Decían que este tipo de apertura hacia el consumo del producto argentino competía de lleno con el suyo».
«Han judicializado esta cuestión y justificando, falazmente, que nuestro langostino tenía algún tipo de antibióticos para evitar la melanosis y que atentaba contra la salud pública. Eso llevó otro año de debate judicial y terminó demostrándose que eran inventos de los productores brasileros», manifestó Gabriel Aguilar.
Por último, el mandatario provincial reiteró la importancia de reanudar el camino comercial con Brasil, luego de transcurriera un largo lapso en el que no se consolidaran exportaciones de productos pesqueros. «Vamos a contarles los beneficios de nuestros productos. Nosotros queremos entrar en ese circuito».
Fuente: Canal 12 Web