Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos del IEO aseguran que la disfunción reproductiva del lenguado se puede resolver con un probiótico

marzo 31, 2022
en I + D + I Pesquera
0
disfunción reproductiva del lenguado
0
COMPARTE

Científicos del Instituto Español de Oceanografía en el marco del proyecto PROBIOSOLE, aseguran haber dado con su propio método para coseguir la reproducción de lenguados nacidos en cautividad, uno de los mayores cuellos de botella de la actual domesticación de la especie y que hace que los criaderos comerciales estén recurriendo contínuamente al uso de ejemplares silvestres para mantener el ciclo productivo.

Mucho se ha estudiado qué puede estar detrás de la disfunción de los machos de lenguado nacidos y criados en cautividad. Durante el último año, el equipo de científicos del Centro Oceanográfico de Santander y de Murcia, en colaboración de las Universidades de León y de Deusto han estado investigando un probiótico como posible herramienta biotecnológica para deshacer el “hechizo” que está detrás de esta disfunción.

Como señalan, la ingesta prolongada de una bacteria probiótica del ácido láctico, específicamente una cepa de Pediococcus acidilactici, puede ser clave en el primer año de vida. Ingeridos en cantidades adecuadas, señala David García Valcarce, investigador del IEO en Santander y responsable de PROBIOSOLE, “ejercen efectos beneficiosos en la salud del hospedador, en este caso el lenguado”.

La mayor ventaja del hallazgo es que se trata de una cepa ya autorizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para su uso en acuicultura, por lo que la transferencia a las instalaciones comerciales de producción de la especie será inmediata, y que está liderada por tres empresas españolas a nivel europeo.

La hipótesis de partida de PROBIOSOLE se apoya en estudios preliminares realizados en el Centro Oceanográfico de Santander con una especie modelo acuática: el pez cebra.

En ellos, el equipo de investigación recogió evidencias sobre el impacto positivo que la ingesta prolongada de probióticos tiene en parámetros reproductivos.

Durante PROBISOLE, se ha estudiado si los beneficios de estos probióticos pueden trasladarse al lenguado. Durante el proyecto han realizado diversos experimentos basados en biología celular y molecular, histología y biometría, entre otros, para obtener sus conclusiones.

Específicamente, como señalan, el proyecto ha monitorizado el desarrollo de las gónadas en los ejemplares alimentados con el probiótico para compararlos con otros alimentados con dietas estándar.

Se ha prestado especial atención al estudio de genes clave en el desarrollo gonadal, crecimiento, respuesta inmune y metabolismo de hormonas esteroideas.

Los resultados obtenidos durante el proyecto fueron presentados el pasado mes de octubre en el Congreso Europeo de Acuicultura 2021, celebrado en Madeira, principal evento científico enfocado a este sector en Europa.

Además de la participación en este tipo de foros especializados, el equipo investigador ha realizado múltiples sesiones de divulgación científica hacia diferentes colectivos de público no especializado en el marc de talleres, visitas a las instalaciones del IEO y sesiones en centros educativos en los qu se ha trasladado la importancia de la acuicultura a nivel nacional e internacional, ha acercado la especie al público general y se han explicado los objetivos y resultados científicos obtenidos.

Cabe recordar que PROBIOSOLE ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP 2014-2020).

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Científicos del IEOdisfunción reproductivalenguado

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
ejemplares juveniles de langostino colorado
I + D + I Pesquera

Estudian condición nutricional de ejemplares juveniles de langostino colorado en costas del Biobío

mayo 10, 2022
Siguiente publicación
Panamá- pesca ilegal

Panamá: Industria pesquera y la ARAP lucharan contra la pesca ilegal

Nace la Alianza Internacional para la Comunicación de la Pesca Sostenible AICOPES

Nace la Alianza Internacional para la Comunicación de la Pesca Sostenible AICOPES

Yucatán a la vanguardia en Zonas de Refugios Pesqueros

Yucatán a la vanguardia en Zonas de Refugios Pesqueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: El gobierno deja fuera a la industria pesquera en un video oficial de promoción

Argentina: El gobierno deja fuera a la industria pesquera en un video oficial de promoción

3 años hace
granjas de trucha arcoíris

Francia: Enriquecimiento ambiental para mejorar la rentabilidad de las granjas de trucha arcoíris

5 meses hace
El coronavirus golpea la acuicultura sostenible en China

El coronavirus golpea la acuicultura sostenible en China

2 años hace
Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares

Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.