Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se presentó en importante feria de productos pesqueros y lanza Alianza Perú Mahi

marzo 21, 2022
en Industria Pesquera
0
Perú- Alianza Perú Mahi
0
COMPARTE

Unas 20 empresas peruanas participaron en Seafood Expo North America 2022, una de las ferias más importantes de alimentos pesqueros a nivel mundial, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

Señaló que la actividad ferial se llevó a cabo del 13 al 15 de marzo en Boston, Estados Unidos, en el marco del lanzamiento de la Alianza Perú Mahi.

La delegación peruana, con mayor cantidad de participantes a la fecha, que integró la asistencia de 18 empresarios en el Pabellón Perú, dos que estuvieron de forma independiente y más de 40 visitantes nacionales, tuvo un componente emotivo al regresar después de 3 años (la última versión fue la del 2019); por lo que el espíritu de los asistentes fue de reencuentro y reconexión con importadores, distribuidores y otros actores de la cadena de valor.

Es importante destacar que, ante las dificultades logísticas en Asia, muchos importadores buscan alternativas en la región latinoamericana y uno de los países que más les interesa es Perú. Entre los productos que despertaron mayor interés, durante la presentación nacional, estuvieron las conchas de abanico, los langostinos, Mahi Mahi, pota y la anguila.

Cabe mencionar que después de la inauguración oficial de la feria, se realizó una certera estrategia de promoción gastronómica, que impulsó, en el stand peruano, una degustación de Mahi Mahi, ofreciendo diferentes platos a todos los compradores del producto.

En el marco de este importante evento, PromPerú y el World Wildlife Fund (WWF), lanzaron la Alianza Perú Mahi (PMA), asociación competitiva de 13 empresas nacionales de procesamiento de mahi mahi (perico) que se unieron a fin de impulsar la implementación del Fondo de Investigación Pesquera (FIP) para el perico peruano.

El evento contó la asistencia de más de 60 empresarios, quienes felicitaron la iniciativa público privada, destacando la importancia de cuidar el recurso, generar una pesca responsable y sostenible; asimismo destacaron de forma especial el trabajo que se viene realizando apoyando y capacitando a los pescadores.

Se espera que la agrupación, que está integrada por Coinrefri, Fisholg, Mai Shi Group, Produpesca, Seafrost, Dexim, Altamarfoods, Spring Valley Seafood, Oceano Corp, Peruvian Seafood, Sercosta, Fernández y Produmar, ayude a avanzar rápidamente al fondo para lograr la sostenibilidad a largo plazo.

Cabe mencionar que, desde 2013 y con el respaldo de compradores estadounidenses, la WWF ha trabajado en el Fondo de Investigación Pesquera en estrecha colaboración con el sector público y privado, para llevar la pesca hacia la certificación MSC, documento que confirma que la pesquería está bien gestionada y que está salvaguardando los recursos marinos y medios de vida para las generaciones futuras.

Considerando que Perú es responsable del 50% de la captura mundial de perico y que este representa más de US$100 millones en exportaciones, así como que el 70% de lo exportado se dirige a Estados Unidos, este es un paso fundamental para el desarrollo de su industria.

La pesca de perico es la segunda más grande actividad pesquera artesanal del Perú, que involucra a aproximadamente 10,000 pescadores, por lo que dichos esfuerzos garantizan la sostenibilidad del rubro que requiere la participación y el compromiso de todos los miembros de la cadena de suministro.

Feria Internacional

Seafood Expo North America es la exposición de productos del mar más grande de América del norte donde miles de compradores y proveedores de todo el mundo asisten a la exposición anual de tres días para reunirse, establecer contactos y hacer negocios.

Además, la feria congrega a los compradores asistentes que representan a importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas minoristas y de servicios alimentarios.

Los proveedores expositores ofrecen las novedades de sus productos del mar, equipos de procesamiento y envasado y servicios disponibles en el mercado de los productos marinos.

Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias

Etiquetas: Alianza Perú MahiPerú

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
china- cargamentos de mariscos

China devuelve más cargamentos de mariscos vietnamitas

gobierno argentino- industria naval y pesca sostenible

Gobierno argentino destaca impulso a la industria naval y pesca sostenible

sector pesquero- ministro planas- crisis

Sector pesquero espera que mañana el ministro Planas explicite medidas urgentes y concretas para paliar la grave crisis que padece

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dorada

El sector español de dorada tiene en su mano poder ser más competitivo si se toma en serio lo avanzado en genética

1 año hace
China en chile: flota pesquera entra a Zona Económica Exclusiva

China en Chile: flota pesquera entra a Zona Económica Exclusiva para volver al Pacífico

12 meses hace
cadenas de sushi de Japón

Las cadenas de sushi de Japón se recuperaron cuando se levantaron las restricciones de COVID-19

1 mes hace

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Pacífico

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.