Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesquería de centolla en Argentina recibió la Certificación del Marine Stewardship Council

marzo 18, 2022
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
centolla en Argentina
0
COMPARTE

El Marine Stewardship Council (MSC) otorgó la Certificación a la pesquería de la especie Centolla (Lithodes santolla) en Argentina, específicamente para el Área Central de manejo, lo que constituye un gran reconocimiento en diversos aspectos, entre ellos a las tareas desarrolladas desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Esta certificación emite un ecoetiquetado que permite a los consumidores elegir productos pesqueros provenientes de una pesca sustentable, salvaje (de mar y no cultivo) y amigable con el medioambiente. Para ello, fue fundamental el rol del INIDEP y el trabajo colectivo realizado desde el inicio de esta pesquería con diferentes sectores. De esta manera, desde el 2004 se procuró la toma constante de información por parte de los observadores a bordo, el análisis continuo de esta información por parte de los científicos, la gestión de las autoridades de aplicación y la colaboración de las empresas pesqueras.

La centolla es una especie de cangrejo que habita nuestros mares asociada a aguas frías, tiene un alto valor comercial (aproximadamente 18.000 USD/tonelada) y es considerada un producto premium.

Respecto a las cuestiones del manejo pesquero se destaca la pesca exclusiva de machos adultos, la devolución al mar con vida del resto de los ejemplares, la aplicación de vedas para proteger las épocas más vulnerables del recurso, así como el establecimiento de un cupo anual. A fin de conocer el estado del recurso, se realiza un monitoreo continuo en las mareas comerciales por medio de los asistentes a la investigación pesquera, así como también son necesarias una vez al año las campañas de evaluación del recurso. Es a partir de estas campañas que se obtiene la información para estimar la biomasa de centolla, es decir de la cantidad de ejemplares que podría ser pescada de manera sustentable, y el seguimiento de otros indicadores biológicos y pesqueros del estado del recurso.

Si bien la distribución de centolla abarca gran parte de la plataforma argentina, la certificación refiere al Área Central de manejo, la cual incluye tanto aguas del Golfo San Jorge (jurisdicción de Santa Cruz y Chubut) como aguas de jurisdicción nacional.

La pesca de este recurso se realiza con líneas de trampas, un arte de pesca selectivo y de bajo impacto sobre el ambiente en comparación con las redes de arrastre. En los buques centolleros congeladores se procesa a bordo la captura que está integrada mayormente por centollas, dada la baja captura de otras especies o fauna acompañante. Esta pesca amigable es consecuencia del uso de una trampa estandarizada que entre sus principales características incluye anillos para el escape de juveniles y hembras de centolla y la incorporación de un paño de inactivación para evitar la pesca fantasma.

La responsable del Programa Pesquería de Crustáceos Bentónicos del INIDEP, Dra. Carla Firpo, consideró que “la certificación es un reconocimiento al trabajo que hacemos desde el instituto en pos de que la explotación de centolla sea sustentable abogando por llevar adelante un enfoque ecosistémico”.

Considerando que desde el INIDEP se desprendan las investigaciones asociadas a dos de los tres ítems evaluados bajo los estándares del MSC (el estado del recurso y el impacto de la pesquería en el ecosistema marino), el Instituto posiciona sus contribuciones científicas al nivel del estándar internacional. Cabe mencionar que la certificación del MSC cumple con los requisitos de mejores prácticas establecidos tanto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como por ISEAL, la asociación mundial para estándares de sostenibilidad.

“A través de la certificación también se fortalece el trabajo conjunto que se viene desarrollando con otras instituciones de investigación y promueve la generación de nuevos proyectos. También afianza nuestro papel como asesores de las autoridades de aplicación tanto nacional como provinciales y el vínculo con las empresas que se encuentra enmarcado en convenios específicos”, afirmó Firpo.

Fuente: INIDEP

Etiquetas: ArgentinacentollaCertificación del Marine Stewardship Council

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

mayo 17, 2022
productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Siguiente publicación
Justicia de Galicia- Xunta- Plan de Marisqueo

El Tribunal de Justicia de Galicia da la razón a la Xunta en su Plan de Marisqueo

China- Rusia- productos de mar

China enfrenta una gran elección en Rusia cuando se trata de productos del mar y más allá

sector pesquero

España: Sector pesquero insta a una responsabilidad del Gobierno equiparable a la ayuda durante la pandemia, para evitar el amarre de la flota y el desabastecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

adopción de ley de pesca

Ecuador: Ajuste en temas de trazabilidad atrasa adopción de Ley de Pesca

1 año hace
mejillón de Galicia

La Xunta apoya con 149 000 euros la promoción del mejillón de Galicia durante 2022

4 meses hace
Países del Caribe- pesca ilegal

Países del Caribe fortalecerán medidas contra pesca ilegal

6 días hace
Chile: WWF y AquaChile suscriben acuerdo de colaboración

Chile: WWF y AquaChile suscriben acuerdo de colaboración

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.