Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos valencianos utilizarán técnica pionera para estudiar los efectos del cambio climático en corales y moluscos

marzo 10, 2022
en I + D + I Pesquera
0
científicos valencianos- efectos del cambio climático en corales y moluscos
0
COMPARTE

Científicos del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), estudiará, junto a investigadores del Oceanogràfic de Valencia, el aumento de la acidez de los mares y océanos como uno de los efectos directos del cambio climático por el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Para ello, trabajarán con corales y moluscos del acuario valenciano y emplearán una técnica de análisis «pionera en España», basada en el uso de radiotrazadores e instrumentación nuclear que mejora técnicas anteriores, ya que no es invasiva ni genera daño a las especies en estudio.

La elección de los corales y moluscos es «fundamental» al tratarse de organismos que construyen sus esqueletos o sus conchas con carbonato de calcio, por lo que un aumento en la acidez del agua perjudicaría su crecimiento.

Los estudios se llevarán a cabo en el marco del proyecto REMO (Radiotrazadores para el estudio de Ecosistemas Marinos y Oceánicos). Para ello, instalarán en el Oceanogràfic dos nuevos acuarios de 300 litros en los que se recrearán dos ecosistemas idénticos -con las mismas condiciones ambientales, mismas especies y mismos niveles de calcio-, pero con unos niveles de acidez (pH) distintos.

Como señalan al respecto desde el proyecto REMO, los corales, al igual que algunos moluscos como los mejillones o las caracolas, depositan carbonato cálcico en sus esqueletos y conchas. Un incremento de la acidificación del agua les afectaría a lo largo de su desarrollo y muy especialmente en las primeras fases, alterando su crecimiento y haciéndolos, por ejemplo, más frágiles y vulnerables frente a sus depredadores. Una reacción en cadena que afectaría a la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema marino y, en consecuencia, al de todo el planeta.

La parte innovadora del proyecto está en el análisis en el uso de isótopos radioactivos de Calcio 45 que captan estos invertebrados a través de un detector que desarrollará el IFIC con tecnología nuclear y que medirá la cantidad que capta el animal de una forma no perjudicial ni destructiva para él.

Esta novedosa técnica también permitirá monitorizar la captación de calcio de un mismo individuo durante todo su crecimiento y desarrollo.

A mediados de 2023 tendrá lugar la segunda fase del proyecto que se centrará en analizar los efectos del cambio climático, pero, esta vez, modificando la temperatura y la acidez del agua de los acuarios.

Comprender cómo la acidificación de los océanos y el calentamiento global pueden afectar al ecosistema marino proporciona una información científica extremadamente valiosa que permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo abordar y, en la medida de lo posible, mitigar estos cambios.

La acidificación de los mares y océanos no solo amenaza al medio marino, sino también a la seguridad alimentaria y la economía.

El 60% de los arrecifes de coral de todo el mundo está en peligro como consecuencia de la actividad humana y se estima que, a este ritmo, más de la mitad podrían desaparecer en 2030. El 25% de la biodiversidad marina se encuentra en los arrecifes de corales. Un deterioro de estos afecta a la biodiversidad a nivel global.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: científicoscoralesefectos del cambio climáticomoluscosValencia

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
ejemplares juveniles de langostino colorado
I + D + I Pesquera

Estudian condición nutricional de ejemplares juveniles de langostino colorado en costas del Biobío

mayo 10, 2022
Siguiente publicación
argentina-inidep-langostino

Argentina- INIDEP: encontraron el primer langostino marcado

eurodiputados españoles- pesca de Mediterraneo

Eurodiputados españoles trasladan a CE preocupación por pesca de Mediterráneo

protección de los lagos- producción de pescado

Egipto acelera el plan de protección de los lagos para aumentar la producción de pescado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: INIDEP lanza la publicación «Ciencias marinas y pesqueras»

Argentina: INIDEP lanza la publicación «Ciencias marinas y pesqueras»

3 años hace
Bacalao del Atlántico

Bacalao del Atlántico: Coronavirus, oferta adicional que empuja a la baja los precios

2 años hace
Secretario de pesca Chubut- Adrián Awstin

Chubut: secretario de pesca Awstin presentó su renuncia

2 años hace
Argentina: Encuentro informal entre OPRAS y ALPESCAS

Argentina: Encuentro informal entre OPRAS y ALPESCAS

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.