Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cultivo de dorada necesita un cambio de estrategia de siembra

marzo 6, 2022
en I + D + I Pesquera
0
cultivo de dorada
0
COMPARTE

Un estudio de investigadores españoles del IEO-CSIC y del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) pone de relieve la necesidad de replantearse la actual estrategia de siembra escalonada de las granjas de dorada en el Mediterráneo bajo una perspectiva ambiental y de bienestar de los peces.

Los investigadores analizaron las dos estrategias habituales de las granjas de acuicultura en mar abierto. La tradicional en el Mediterráneo para el cultivo de dorada, basada en la siembra escalonada de juveniles en una misma granja a lo largo del año; y la noruega para el salmón, en la que se siembran los peces de la misma edad en un mismo momento, en una misma instalación.

Para el estudio, utilizaron un modelo de balance de masas como herramienta en la que se analizaron de manera combinada los desechos generados, los coeficientes de digestibilidad, alimentación y comportamiento alimentario.

Los resultados han sido publicados en la revista científica Water . Muestran que el lecho marino es el principal receptor de las heces y resto de alimento no ingerido durante la práctica acuícola poniendo en evidencia que la estrategia de establecer periodos de descanso, o “barbecho” como en el modelo de salmonicultura noruego, permite reducir el impacto generado en estos periodos de inactividad; rompe el ciclo de vida de las enfermedades.

Por su parte, y como beneficios potenciales, se establece la posibilidad de aumentar la productividad la sostenibilidad acuícola a largo plazo.

El investigador Felipe Aguado, co-autor del estudio considera que «la industria acuícola en el Mediterráneo necesita un cambio de estrategia para crecer en sostenibilidad». Como señala, los problemas sanitarios y ambientales están en gran medida influenciados por una estrategia obsoleta, por lo que el cambio, ha de servir para una mejor adaptación a los efectos derivados del cambio climático».

Los investigadores consideran que el deterioro del estado sanitario de las granjas de dorada durante la última década está condicionado por estrategia de siembras escalonadas, ya que, contribuyen a “mantener brotes sostenidos de infestaciones”, hasta el punto, añaden, “que podrían considerarse como crónicas”, lo que conduce a “una disminución considerable en el rendimiento y la rentabilidad” de la acuicultura en granjas en mar abierto.

La duración del periodo de barbecho dependerá del objetivo que se persiga, ya que no va a ser lo mismo romper el ciclo de vida de los patógenos, para lo que se requerirán semanas o reestablecer el lecho marino, que puede necesitar de más tiempo.

La estrategia de siembra también puede servir como medida de adaptación al cambio climático. En el caso de la dorada, señalan los autores de este trabajo, el calentamiento del agua del mar mejorará las tasas de crecimiento, y los peces alcanzarán la talla comercial más rápido, “siempre que el umbral de tolerancia de temperatura no se vea sobrepasado”. En este caso será importante tener una vigilancia de la producción para que no se vea afectada por la propagación de parásitos y enfermedades o, incluso, la aparición de nuevas.

La dimensión del sector es determinante para poder establecer estrategias como la de la salmonicultura noruega. A medida que las empresas del Mediterráneo vayan concentrándose en empresas más grandes será más factible adaptarse a estrategia de una sola siembra por granja, ya que una misma compañía tendrá disponibilidad para aportar al mercado pescado durante todo el año a través de las operaciones que mantenga en toda la costa.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: cultivo de doradaestrategiasiembra

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
ejemplares juveniles de langostino colorado
I + D + I Pesquera

Estudian condición nutricional de ejemplares juveniles de langostino colorado en costas del Biobío

mayo 10, 2022
Siguiente publicación
Sector salmonero de Chile

Sector salmonero de Chile preparado para capear perturbaciones comerciales provocadas por invasión rusa a Ucrania

derechos de pesca europeos en aguas británicas

La Eurocámara pide más protecciones para los derechos de pesca europeos en aguas británicas

sardinas y anchovetas

Chile: Mas de 400 embarcaciones van tras sardinas y anchovetas en Ñuble y Biobío

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020

Andalucía: El impulso a la economía azul, uno de los ejes de acción del Campus del Mar en 2020

2 años hace
Estados Unidos: Sea Grant otorga 2 millones de dólares para la comprensión de las langostas

Estados Unidos: Sea Grant otorga 2 millones de dólares para la comprensión de las langostas

3 años hace
Brexit- pescadores europeos

Brexit: tiempos turbulentos para los pescadores europeos

1 año hace
Ostras Apalachicola

Ostras Apalachicola: Texas lanza programa de maricultura de ostras, mientras que Florida cierra la pesquería 

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.