Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incautaron más de una tonelada de pesca ilegal en el Pacífico colombiano

marzo 5, 2022
en Industria Pesquera
0
pesca ilegal en el Pacífico Colombiano
0
COMPARTE

La Armada de Colombia informó este jueves que, en medio de un operativo de control y vigilancia marítima, logró incautar más de 1.600 kilogramos de pesca ilegal a bordo de tres embarcaciones de bandera extranjera en el Pacífico sur nariñense.

Las autoridades explicaron que los tripulantes capturaban todos los peces en aguas colombianas, a 300 kilómetros al noreste del municipio de Tumaco (Nariño), sin contar con los permisos necesarios. Además, se confiscaron 15 ejemplares de tiburón, una especie protegida y cuya pesca está prohibida en todas sus modalidades. En 2010 el Gobierno ya había restringido la captura industrial de estos vertebrados y, posteriormente, se negó la artesanal en el 2020.

De igual modo, la Armada halló 160 ejemplares de pesca de diferentes especies como pez dorado, atún y banderon.

Los capitanes de las embarcaciones podrían estár incurriendo en los delitos de pesca ilegal y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, según lo estipula la Ley No. 2111 del 29 de julio de 2021. Esto como consecuencia de no poseer los permisos por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), ni de la Dirección General Marítima Colombiana (DIMAR) para desarrollar estas actividades.

Por lo tanto, los responsables estarían expuestos a una pena en prisión de 48 a 108 meses y multa de “ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios minimos legales mensuales vigentes”.

“La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico, continuará fortaleciendo las acciones de protección y salvaguarda de los recursos pesqueros y espacios marítimos y fluviales del litoral Pacífico, en especial en los cuatro Parques Nacionales Naturales (Utría, Uramba, Gorgona y Sanquianga), cuatro Distritos Nacionales de Manejo Integrado (Cabo Manglares, Bajo Mira y frontera, Yuruparí e Isla Ají) y el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo”, sostuvo la institución en un comunicado.

Y agregó que coontinuará “contrarrestando los delitos contra actividades que afectan el medio ambiente marino y costero, así como continuar apoyando a las autoridades ambientales para mantener su conservación como activos estratégicos de la nación”.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 37 % de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción. Además, la entidad alertó sobre el peligro que corre el dragón de Komodo, el mayor lagarto del mundo: pueden llegar a medir tres metros y pesar cerca de 90 kilogramos.

Actualmente hay más de 440 especies de tiburón conocidas, sin embargo, un gran porcentaje de estas se encuentran en estado crítico. De hecho, la UICN afirmó que varios tipos de ejemplares no han sido detectados hace años.

La lucha contra la pesca ilegal en Colombia:
El pasado 23 de enero, el presidente, Iván Duque, informó sobre la incautación de 180 kilos de pesca ilegal, entre la cual aparecían especies protegidas como el tiburón, el marlin o el pez dorado. En medio del procedimiento fueron detenidos cuatro ciudadanos extranjeros.

“En una operación impecable de interdicción se pudo encontrar en territorio colombiano, en las costas que colindan con Tumaco, una estructura ilegal de pesca”, dijo en su momento el jefe de Estado desde esta zona del Pacífico colombiano.

El mandatario colombiano subrayó que “no solamente estaban pescando tiburón, sino otras especies que deberían estar siendo protegidos”, como marlines (una especie parecida al pez espada) y peces dorados “que habían sido pescadas ilegalmente y que esperaban ser comercializadas”.

Los altos precios que alcanzan en el mercado asiático los productos derivados del tiburón, como su carne y aletas, ha hecho que la captura de estos animales se convierta en una forma de vida para muchos pescadores.

Fuente: Infobae/EFE

Etiquetas: Colombiapacífico colombianopesca ilegaltiburón

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
cultivo de dorada

El cultivo de dorada necesita un cambio de estrategia de siembra

Sector salmonero de Chile

Sector salmonero de Chile preparado para capear perturbaciones comerciales provocadas por invasión rusa a Ucrania

derechos de pesca europeos en aguas británicas

La Eurocámara pide más protecciones para los derechos de pesca europeos en aguas británicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dinamarca: BioMar Group, el fabricante de alimento para acuicultura mejor posicionado en el Seafood Stewardship Index

Dinamarca: BioMar Group, el fabricante de alimento para acuicultura mejor posicionado en el Seafood Stewardship Index

3 años hace
Las descargas de merluza caen cerca de un 12% en el puerto de Ondarroa

Las descargas de merluza caen cerca de un 12% en el puerto de Ondarroa

2 años hace
Eliminar el término: pesca en el Atlántico y el mar del Norte pesca en el Atlántico y el mar del Norte

Comisión Europea presentó propuesta sobre posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2021

2 años hace
Talcahuano- producción en Isla Rocuant

Talcahuano-Chile: Pesqueras buscan aumentar producción en Isla Rocuant

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.