La Armada de Colombia informó este jueves que, en medio de un operativo de control y vigilancia marítima, logró incautar más de 1.600 kilogramos de pesca ilegal a bordo de tres embarcaciones de bandera extranjera en el Pacífico sur nariñense.
Las autoridades explicaron que los tripulantes capturaban todos los peces en aguas colombianas, a 300 kilómetros al noreste del municipio de Tumaco (Nariño), sin contar con los permisos necesarios. Además, se confiscaron 15 ejemplares de tiburón, una especie protegida y cuya pesca está prohibida en todas sus modalidades. En 2010 el Gobierno ya había restringido la captura industrial de estos vertebrados y, posteriormente, se negó la artesanal en el 2020.
De igual modo, la Armada halló 160 ejemplares de pesca de diferentes especies como pez dorado, atún y banderon.
Los capitanes de las embarcaciones podrían estár incurriendo en los delitos de pesca ilegal y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, según lo estipula la Ley No. 2111 del 29 de julio de 2021. Esto como consecuencia de no poseer los permisos por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), ni de la Dirección General Marítima Colombiana (DIMAR) para desarrollar estas actividades.
Por lo tanto, los responsables estarían expuestos a una pena en prisión de 48 a 108 meses y multa de “ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios minimos legales mensuales vigentes”.
“La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico, continuará fortaleciendo las acciones de protección y salvaguarda de los recursos pesqueros y espacios marítimos y fluviales del litoral Pacífico, en especial en los cuatro Parques Nacionales Naturales (Utría, Uramba, Gorgona y Sanquianga), cuatro Distritos Nacionales de Manejo Integrado (Cabo Manglares, Bajo Mira y frontera, Yuruparí e Isla Ají) y el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo”, sostuvo la institución en un comunicado.
Y agregó que coontinuará “contrarrestando los delitos contra actividades que afectan el medio ambiente marino y costero, así como continuar apoyando a las autoridades ambientales para mantener su conservación como activos estratégicos de la nación”.
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 37 % de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción. Además, la entidad alertó sobre el peligro que corre el dragón de Komodo, el mayor lagarto del mundo: pueden llegar a medir tres metros y pesar cerca de 90 kilogramos.
Actualmente hay más de 440 especies de tiburón conocidas, sin embargo, un gran porcentaje de estas se encuentran en estado crítico. De hecho, la UICN afirmó que varios tipos de ejemplares no han sido detectados hace años.
La lucha contra la pesca ilegal en Colombia:
El pasado 23 de enero, el presidente, Iván Duque, informó sobre la incautación de 180 kilos de pesca ilegal, entre la cual aparecían especies protegidas como el tiburón, el marlin o el pez dorado. En medio del procedimiento fueron detenidos cuatro ciudadanos extranjeros.
“En una operación impecable de interdicción se pudo encontrar en territorio colombiano, en las costas que colindan con Tumaco, una estructura ilegal de pesca”, dijo en su momento el jefe de Estado desde esta zona del Pacífico colombiano.
El mandatario colombiano subrayó que “no solamente estaban pescando tiburón, sino otras especies que deberían estar siendo protegidos”, como marlines (una especie parecida al pez espada) y peces dorados “que habían sido pescadas ilegalmente y que esperaban ser comercializadas”.
Los altos precios que alcanzan en el mercado asiático los productos derivados del tiburón, como su carne y aletas, ha hecho que la captura de estos animales se convierta en una forma de vida para muchos pescadores.
Fuente: Infobae/EFE