Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

México trabaja para no perder la certificación de camarón ante EE.UU.

marzo 3, 2022
en Industria Pesquera
0
México- certificación de camarón.-
0
COMPARTE

El Gobierno mexicano anunció este lunes que mantendrá la supervisión de la instalación y uso adecuado de dispositivos excluidores de tortugas marinas (DET) en las grandes embarcaciones de pesca de camarón para conservar la certificación de este producto ante Estados Unidos.

“Las dependencias involucradas trabajan de manera coordinada al ser un tema de suma importancia para los pescadores y sus familias”, dijo en un comunicado el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox.

El funcionario precisó que a partir del 1 de marzo, la Conapesca supervisará la implementación de los cursos de capacitación y concientización, por parte de Oficiales Federales de Pesca, sobre la instalación y uso adecuado de los DET.

Estos cursos, detalló, están dirigidos a rederos, tripulación y representantes de la industria pesquera, y empezarán en Puerto Chiapas, suroriental estado de Chiapas, y Salina Cruz, sureño estado de Oaxaca.

Almada Palafox agregó que estos trabajos forman parte del Plan de Acciones Emergentes implementado por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas, previo a la visita anual que efectuarán funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Desde 2010, Estados Unidos había retirado la certificación de camarón a México para ser exportado a dicho país, aunque había estado en gestiones para permitir, por lo menos, la exportación de camarón ribereño y evitar más afectaciones económicas.

Tras años de esfuerzos, en octubre de 2021 Estados Unidos notificó a México sobre la recuperación de la certificación de camarón mexicano para ser exportado a su mercado, con lo cual se eliminaron las restricciones comerciales existentes.

Según estimaciones, la captura de camarón ribereño representa un impacto económico y social para más de 63.000 pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254.000 personas que dependen de esta actividad.

Fuente. Los Ángeles Times

Etiquetas: EE.UUMéxicoMéxico- certificación de camarón

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
Ley de pesca y comités científicos

Industria distingue Ley de Pesca y Comités Científicos en recuperación del jurel

invasión de Rusia a Ucrania- industria pesquera mundial

Consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania repercuten en la industria pesquera mundial

cosecha de salmón

Chile: Cosecha de salmón y desembarques pesqueros disminuyen 10,4% en diciembre 2021 en Magallanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Perú: Industria atunera busca generar 15.000 nuevos empleos en próximos tres años

Perú: Industria atunera busca generar 15.000 nuevos empleos en próximos tres años

2 años hace
Un taller debatirá sobre los desafíos de las buenas prácticas para el impulso de la acuicultura en el Mediterráneo

Un taller debatirá sobre los desafíos de las buenas prácticas para el impulso de la acuicultura en el Mediterráneo

2 años hace
Beijing mantiene a flote la vasta y agresiva flota pesquera de China que no podría sostenerse a sí misma, ni a su rol geopolítico y de vigilancia, sin los cientos de millones de dólares en subsidios que recibe.

Beijing mantiene a flote la vasta y agresiva flota pesquera de China que no podría sostenerse a sí misma, ni a su rol geopolítico y de vigilancia, sin los cientos de millones de dólares en subsidios que recibe.

1 año hace
España: Balfegó insta en el ICCAT a intensificar los controles del atún rojo

España: Balfegó insta en el ICCAT a intensificar los controles del atún rojo

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.