Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria distingue Ley de Pesca y Comités Científicos en recuperación del jurel

marzo 3, 2022
en Industria Pesquera
0
Ley de pesca y comités científicos
0
COMPARTE

Desde la industria enfatizan que la iniciativa para conformar la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés) impulsada por Chile, Australia y Nueva Zelanda, fue la primera acción implementada para proteger los recursos, a la que se fueron sumando otros países hasta llegar a 15 miembros actualmente.

Desde la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes, recuerdan que la pesquería del jurel vivió años complejos a fines de la década de los noventa y principios de la década del 2000, debido a una fuerte presión producto de una regulación que adolecía de un enfoque conservacionista, y fuertes cambios ambientales, además de la ausencia de una normativa internacional que regulara este recurso transoceánico.

Desde Sonapesca, en tanto, mencionan que después de 1994 y 1995 se produjeron las máximas capturas, y tras el fenómeno de El Niño más grande del siglo se generó una enorme disminución de capturas, desde cuatro a 1 millón de toneladas. Agregan que, gracias a la incorporación de cuotas individuales, la pesquería comenzó a mostrar algunos indicadores de recuperación.

De igual forma en Orizon señalan que la actividad pesquera relacionada al jurel data desde hace más de 50 años, donde hasta los años 2000 se vio un alto nivel de biomasa y captura. Sin embargo, a contar de dicho momento se evidenció un mal período para la industria del jurel, con una baja progresiva de biomasa. Eso, hasta el año 2013, donde comenzó una tendencia al crecimiento, algo que se sostiene hasta la fecha.

Recuperación y creación de la ORP-PS

Las asociaciones industriales coinciden que la conformación de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS) en 2009 y el sistema de cuotas individuales chileno, fueron los primeros pasos para trabajar por la sustentabilidad del recurso. La ORP-PS es un instrumento de las Naciones Unidas para administrar los recursos pesqueros de alta mar y, como en el caso del jurel, los transzonales.

En conversación con AQUA la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda, manifestó que tener hoy en aguas chilenas un jurel sano y abundante es una excelente noticia para Chile. “Nos da una tremenda satisfacción que el jurel haya dejado atrás su condición de sobreexplotación. Porque lo que estamos viendo es la consecuencia directa de las prácticas de manejo sustentable que en los últimos años han aplicado los pescadores industriales del sur”, sostuvo.

De igual modo, Antonio Caram, subgerente de Abastecimiento de Materias Primas de Orizon, detalló que existieron diversos factores para la mejora del recurso. “Dentro de los hitos que explican la recuperación del jurel, es importante considerar la regulación pesquera a través de la Ley de Límites Máximos de Captura, que tuvo sus comienzos en 2001. Luego, la implementación de la Ley 20.625 en 2012 y Ley 20.657 en 2013, son factores importantes para la recuperación de cualquier pesquería y, en particular de la del jurel. Lo que ha llevado a esta, a un crecimiento sostenido, desde hace ya algunos años”, comentó.

Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, también argumentó que desde el nacimiento de la ORP-PS, “empezó un plan para la recuperación del jurel, en la que se determinaron entre otras cosas un congelamiento del esfuerzo de pesca y una cuota muy baja y precautoria. Asimismo, en 2015 el gremio definió su ‘Declaración para la Pesca Responsable y Sostenible’ en la que uno de sus puntos es la responsabilidad de cuidar los recursos y el medio ambiente. Es allí que comienza un fuerte trabajo para certificar nuestras pesquerías y el trabajo con el jurel chileno, y la convirtió en el año 2018 en la pesquería certificada más grande de Latinoamérica”, acotó.

El gerente general de Sonapesca agregó que adicional a las medidas de la OROP-PS, Chile tiene un sistema de observadores a bordo que permite monitorear y disminuir capturas incidentales, con cámaras a bordo y certificación obligatoria de todos los desembarques, entre otras medidas.

Fuente. Aqua CL

Etiquetas: AustraliaChilecomités científicosIndustriaLey de PescaNueva Zelanda

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
invasión de Rusia a Ucrania- industria pesquera mundial

Consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania repercuten en la industria pesquera mundial

cosecha de salmón

Chile: Cosecha de salmón y desembarques pesqueros disminuyen 10,4% en diciembre 2021 en Magallanes

Canadá- barcos rusos pesqueros

Canadá cerrará sus aguas territoriales a barcos y pesqueros rusos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

nasas del pulpo-murcia

Murcia: Se adelanta un mes la veda con nasas del pulpo

12 meses hace
epigenética acuícola

Instituto de Ciencias Marinas tiene abierta una beca predoctoral para investigadores que quieran trabajar en epigenética acuícola

2 años hace
Eurodiputados alertan sobre la preparación europea para el «Brexit» en pesca

Eurodiputados alertan sobre la preparación europea para el «Brexit» en pesca

3 años hace
La pesca española se huele una «traición» de la Comisión Europea

La pesca española se huele una «traición» de la Comisión Europea

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.