Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Flota pesquera china devasta océanos latinoamericanos

febrero 14, 2022
en Industria Pesquera
0
flota pesquera china
0
COMPARTE

Este año no será la excepción para que la flota china pesque de manera ilegal, no regulada y no reglamentada (INDNR), frente a aguas territoriales de Argentina, Chile y Ecuador, indicó el 3 de enero de 2022 el portal argentino de periodismo independiente Urgente 24.

“Se proyecta que estén presentes 450 buques en el mar argentino para la temporada que inicia [en enero] y termina en abril”, dice Urgente 24. “En poco tiempo el número de embarcaciones llegaría a unas 500. Si se considera que cada una podría pescar unas 50 toneladas de calamar por noche, el daño económico es mayúsculo, agregó el diario argentino La Opinión Austral el 14 de enero.

Los buques extranjeros extraen al año ilegalmente unas 750 000 toneladas de recursos pesqueros de la zona económica exclusiva (ZZE) de Argentina, señala el portal de la ONG Sociedad Argentina de Estudios Estratégicos Globales.

Depredando Sudamérica

Los barcos chinos pasaron el primer semestre del 2021 en el Atlántico frente a Argentina saqueando las reservas de calamares, transfiriendo ilegalmente pescado entre barcos y apagando los transpondedores, reportó el 23 de diciembre la organización internacional de periodismo investigativo InSight Crime.

Sin embargo, la flota pesquera china depreda el mar argentino aún en época de veda. “La flota china se encuentra en el borde de la ZEE desde fines de 2021, pese al compromiso del Gobierno chino de suspender la pesca del calamar en época de cría y desove”, comunicó el diario chileno Clarín.

De la misma manera saquearon importantes áreas pesqueras aledañas a Chile y Ecuador en el Pacífico; los navíos chinos son especialistas en la pesca de arrastre justo en el límite de la ZEE de 200 millas náuticas de los países sudamericanos, recogiendo peces por millones, precisó InSight Crime.

Esfuerzos contra la pesca INDNR

Varios países latinoamericanos toman medidas para proteger la fauna marina de la pesca INDNR. En noviembre de 2021 Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, firmaron un acuerdo para consolidar el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, para proteger sus ZEE.

Argentina reforzó ese mismo mes la vigilancia sobre la flota china, incrementado el monitoreo satelital de barcos sospechosos, patrullando el estrecho de Magallanes con buques de la Marina, desplegando buques de guerra, patrulleros y aviones, y aumentando las multas por la pesca INDNR, manifestó InSight Crime.

En 2020 Ecuador, Chile, Colombia y Perú emitieron una declaración conjunta comprometiéndose a enfrentar la pesca INDNR para asegurar la subsistencia de los recursos pesqueros a largo plazo, manifestó por Twitter el Ministerio de Gobierno de Ecuador.

Subsidios perjudiciales

La mayoría de la pesca INDNR es realizada por la flota de aguas distantes de China, la más grande del mundo, subsidiada por el Gobierno de Beijín con miles de millones de dólares anuales, y sin restricciones en ninguna región del planeta, muestra en Internet la ONG estadounidense de investigación y políticas públicas Proyecto de Seguridad Americana (ASP en inglés).

Para disuadir estas prácticas pesqueras dañinas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) con base en Ginebra, Suiza, impulsa negociaciones para alcanzar un acuerdo multilateral y establecer nuevas normas para la industria pesquera mundial, limitando la financiación gubernamental que contribuya al agotamiento de las poblaciones de peces en el planeta, explicó Diálogo Chino, una plataforma de periodismo de investigación con base en Londres.

“En 2022, la OMC decidirá si China puede seguir accionando sin consecuencias”, dijo Urgente 24. La eliminación de todos los subsidios dañinos ayudaría a la recuperación de las poblaciones de peces; en concreto, supondría un incremento del 12,5 por ciento de la biomasa pesquera mundial para 2050, remarcó Diálogo Chino.

Fuente: Diálogo América

Etiquetas: Chinaflota pesqueraocéanosocéanos latinoamericanos

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
fondos marinos- UNESCO

Cumbre “Un Océano”: la UNESCO se compromete a cartografiar al menos el 80% de los fondos marinos para 2030

pescadores en Galápagos

Pescadores en Galápagos, inflación en EE. UU. y una iniciativa deportiva y social en Camerún

Galicia se alía con la Bretaña francesa para defender intereses pesqueros comunes

Galicia se alía con la Bretaña francesa para defender intereses pesqueros comunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

abadejo y cangrejo- Alaska

Comienzan las temporadas de abadejo y cangrejo en Alaska

1 año hace
sostenibilidad

La ola de sostenibilidad que baña las empresas

10 meses hace
El sector pesquero de la Unión Europea genera 7,700 millones de euros en primera venta

El sector pesquero de la Unión Europea genera 7,700 millones de euros en primera venta

2 años hace
pesca pide a Iberdrola

La pesca pide a Iberdrola que retire sus parques para diseñar otros con el sector

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.