Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia crea plan de acción para responder a los desafíos del cambio climático

febrero 13, 2022
en Sostenibilidad Pesquera
0
pesca desafíos del cambio climático

January 24, 2021, Russia, Rostov-on-Don. Fishing boat on the don river among ice in winter

0
COMPARTE

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha publicado un nuevo documento que describe los pasos para mitigar los riesgos que el cambio climático representa para las industrias agrícola y pesquera del país.

Las empresas y los científicos rusos ya están viendo las consecuencias del calentamiento de las aguas y la acidificación de los océanos, según el ministro de Agricultura ruso, Dmitry Partushev. En un discurso en una sesión del Foro Internacional de Agricultura a fines de 2021, Partushev dijo que el cambio climático se ha convertido en un tema de máxima prioridad para la industria alimentaria y que se necesitaba con urgencia un plan de acción integral para coordinar al gobierno para enfrentar sus desafíos.

El cambio climático es de particular interés para Rusia, dada su vasta geografía y biodiversidad, que va desde el Ártico hasta las áreas subtropicales incluidas en sus fronteras, y las temperaturas aumentan en Rusia más rápido que en la mayoría de las otras áreas del mundo. Rusia se ha estado calentando en 0,47 grados centígrados en promedio anualmente desde mediados de la década de 1990 hasta hoy, más del doble de rápido que el promedio planetario, según el Servicio Federal Ruso de Hidrometeorología y Monitoreo Ambiental.

El programa del Instituto para el Clima Global y la Ecología de Rusia dijo que 2021 fue el año más caluroso registrado en Rusia, y que el récord anterior se estableció en 2020. Los máximos anteriores se establecieron en 2015, 2017 y 2019. En 2021, la temperatura promedio anual en la ciudad de Vladivostok , en el Lejano Oriente de Rusia, fue de 6,2 grados centígrados, casi 1,3 grados por encima del promedio.

Sin embargo, los mayores cambios basados ​​en el clima se encuentran en los mares árticos y subárticos de Rusia, en particular el mar de Barents, el mar de Ojotsk y el mar de Bering, que también representan el 70 % de los productos del mar capturados anualmente en Rusia.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático , adoptado el 30 de diciembre y publicado en enero de 2022 , identifica cómo el aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos están teniendo un impacto significativo en la industria pesquera de Rusia.

La disminución del contenido de oxígeno, un calendario cambiante y menos predecible de estaciones cálidas y frías, el aumento del nivel del mar y otros factores relacionados con el clima están provocando una disminución en la productividad de los productos del mar de Rusia.

El plan climático no contiene elementos o edictos de acción directa, sino que se centra en consultas que se realizarán entre organismos gubernamentales e institutos científicos para diseñar pasos concretos que se tomarán en el futuro. Con respecto a los productos del mar, el centro del plan es un análisis de las amenazas existentes, una evaluación de las consecuencias del cambio climático en la industria y la identificación de posibles soluciones o estrategias de mitigación para abordar los problemas creados por el calentamiento del clima.

El cambio climático ya está cambiando las pesquerías del país. En 2020, científicos rusos descubrieron una nueva población de cangrejo opilio en el mar de Kara, un área en la que la especie nunca se había pescado comercialmente. Sin embargo, las expediciones confirmaron que la población ahora es lo suficientemente grande como para cosechar, y en 2021, se agregaron casi 1,000 toneladas métricas (TM) a la captura total permitida del país.

Pollock también ha viajado a nuevas áreas. En 2018, TINRO, la rama del Pacífico del Instituto Ruso de Investigación de Pesca y Oceanografía (VNIRO), investigó el mar de Chukchi y encontró allí una población de abadejo mayor de lo esperado. En 2019, la población de abadejo de Chukchi se multiplicó por 50 en comparación con su nivel de 2018.

Oleg Borilko, jefe de la expedición de 2018, dijo que el abadejo podría estar migrando desde el mar de Bering debido al aumento de la temperatura del agua y la aceleración del derretimiento del hielo durante el verano. En 2022, se subastarán nuevas cuotas de abadejo de Chukchi, según la Agencia de Pesca de Rusia.

Las aguas más cálidas también afectaron la temporada pelágica de 2021, dijo TINRO en su informe. Según Dmitry Antonenko, el principal especialista en pesca de TINRO, en julio y agosto, la sardina y la caballa viajaron hacia el norte, a las aguas cercanas a la península de Kamchatka, lo que en ese momento se consideraba una anomalía.

El mismo fenómeno se está viendo en el comportamiento del salmón. El Fondo Mundial para la Naturaleza dijo en un comunicado de prensa que el río Amur, un caldo de cultivo fértil para la especie, era «extraordinariamente cálido», lo que provocó que el salmón abandonara sus aguas y se trasladara al norte.

“La captura de salmón ha ido en aumento en las aguas de la península de Chukotka”, dijo WWF.

Los impactos del cambio climático también se muestran a través de la repentina falta de confiabilidad de los modelos científicos probados en el tiempo para las cosechas de salmón. En 2020, basándose en modelos históricos, los científicos pronosticaron una temporada sólida de salmón, pero estuvo muy por debajo de las proyecciones . VNIRO atribuyó la diferencia entre el pronóstico y el resultado a una anomalía climática de larga data que provocó que las poblaciones de salmón del norte se movieran hacia el oeste en busca de un hábitat más cómodo. Las aguas más calientes afectaron negativamente el tamaño del plancton y su contenido de aceite, lo que redujo y degradó la principal fuente de alimento del salmón. Comercialmente, el mal pronóstico dio lugar a pedidos de un nuevo enfoque para pronosticar futuras temporadas de salmón.

Además, en 2020, se culpó a un fenómeno de marea roja por la muerte masiva de la vida marina en las aguas de Kamchatka, el primer caso de este tipo registrado. Las pruebas realizadas por científicos llevaron a la conclusión de que el calentamiento de las aguas era el culpable.

El desastre llevó al gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, a ordenar el establecimiento de un nuevo centro científico para estudiar el cambio climático. El objetivo del centro es ayudar a las empresas pesqueras locales a predecir y reaccionar ante los cambios ambientales que pueden afectar su pesca, en una región que suministra la mayor parte de la pesca pesquera total de Rusia y que depende económicamente del sector.

Fuente: Sea Food Source

Etiquetas: cambio climáticopescaplan de acción

RelacionadosPublicaciones

Economía circular y acuicultura
Sostenibilidad Pesquera

Economía circular y acuicultura: expertos dan los primeros pasos para establecer indicadores

mayo 12, 2022
soluciones de sostenibilidad
Sostenibilidad Pesquera

La acuicultura ha llegado para dar soluciones de sostenibilidad y de producción de alimentos

mayo 1, 2022
Informe de FiTI sobre Bangladesh
Industria Pesquera

Informe de FiTI sobre Bangladesh revela agujeros de transparencia

mayo 1, 2022
Siguiente publicación
flota pesquera china

Flota pesquera china devasta océanos latinoamericanos

fondos marinos- UNESCO

Cumbre “Un Océano”: la UNESCO se compromete a cartografiar al menos el 80% de los fondos marinos para 2030

pescadores en Galápagos

Pescadores en Galápagos, inflación en EE. UU. y una iniciativa deportiva y social en Camerún

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

informe oceánico mundial

Un científico español, entre los responsables del II Informe Oceánico Mundial de la ONU

1 año hace
España: IGAFA entra a formar parte de la Red de Centros de Referencia Nacional

España: IGAFA entra a formar parte de la Red de Centros de Referencia Nacional

3 años hace
España/Argentina: Vieirasa planea recuperar uno de los poteros que ahora chartea en aguas argentinas

España/Argentina: Vieirasa planea recuperar uno de los poteros que ahora chartea en aguas argentinas

3 años hace
Pesca ilegal- Atlántico Sur

Montevideo: El puerto de conveniencia para la pesca ilegal en el Atlántico Sur

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.