Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El precio del gasóleo pesquero a la deriva: duplica su valor en 2021 y suma una subida del 43,2% este año

febrero 13, 2022
en Industria Pesquera
0
gasóleo pesquero
0
COMPARTE

La escalada de precios, especialmente en todo lo relacionado con la electricidad y los carburantes, está impactando de forma muy relevante en todas las actividades económicas y la pesquera no es la excepción. Según estimaciones de la patronal Cepesca, el precio del gasóleo pesquero se disparó en 2021 un 104,5% y, en lo que llevamos de 2022, ya se ha encarecido un 43,2%. Para las empresas pesqueras el combustible de las embarcaciones representa el 40% de los costes de actividad. A todo lo anterior se suma una amenaza aún más inquietante: el proyecto de directiva de la Comisión Europea para implantar un gravamen a este tipo de gasóleo.

En concreto, la idea de Bruselas prevé establecer una tasa de 3 euros por cada 100 litros de combustible a partir de 2023.

Por ejemplo, desde la patronal europea Europêche, ponen el ejemplo de un barco medio de 100.000 litros que con este gravamen cada vez que llene su depósito pagará 3.000 euros extra cuando en la actualidad están exentos de pagar impuestos.

Además, desde Cepesca, su secretario general Javier Garat ha apuntado también hacia el debate que se está produciendo en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para gravar este tipo de combustibles y advertido de que las consecuencias impactarán también «en los costes de la energía de las plantas de procesado». Lo que, ha añadido Garat, se sumará al aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social y de los costes de los insumos, así como de toda la logística. «Estamos en una coyuntura económica peor que la de hace dos años», ha concluido el representante de la patronal pesquera en conversación con ABC.

En otro orden de cosas, la patronal pesquera ha decidido constituir una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional con la que se persigue aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la Unión Europea a través de estas asociaciones; así como mejorar la comercialización y comunicación alrededor de los productos pesqueros.

El ‘modesto’ maná europeo
En concreto, el sector ha mantenido hoy una reunión con la secretaria general de Pesca Alicia Villauriz para tratar sobre diferentes temas como la participación de los armadores en el reciente Perte Agroalimentario. Al que durante este año se sumarán, según fuentes del sector, otros dos: uno dirigido a la ‘Economía Azul’ y otro Naval. Sobre el Perte aprobado esta semana, con un presupuesto de 1002,91 millones de euros, Garat ha reconocido que aún les falta información y destacado la modestia de las cifras manejadas aunque ha añadido que «próximamente» habrá reuniones específicas. En todo caso, confían en poder acceder a las ayudas orientadas hacia el fortalecimiento de la industria agroalimentaria (400 millones), la digitalización (454,35 millones) y la inversión en I+D+I (148,56 millones).

En cualquier caso, al contrario que otros sectores, al pesquero ya le ha caído una ración ‘modesta’ del nuevo ‘maná’ europeo: hasta la actualidad nueve millones de euros, al menos (España un total de 140.000 millones hasta 2026). El también presidente de la patronal europea Europêche ha apuntado que el dinero ya está empezando a llegar. El Consejo de Ministros ha dado luz verde desde el pasado verano a ayudas por un millón de euros para financiar proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico y la innovación en la cadena de comercialización pesquera; así como a subvenciones de hasta dos millones de euros hasta 2023 orientados para fomentar la modernización y sostenibilidad de la pesca y la acuicultura (formación, igualdad de género, innovación en salud laboral, etc).

Además de la convocatoria de un paquete de subvenciones a la digitalización para el sector pesquero por un montante total de 3,9 millones de euros distribuidas en tres líneas de ayudas: una para adquirir e instalar tecnología de seguimiento electrónico remoto, para la adquisición de dispositivos para comunicación de capturas y desembarques, así como para fomentar la modernización del modelo productivo (comercialización, actividad extractiva, etc…).

Fuente: ABC

Etiquetas: gasóleo pesquero

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
pesca desafíos del cambio climático

Rusia crea plan de acción para responder a los desafíos del cambio climático

flota pesquera china

Flota pesquera china devasta océanos latinoamericanos

fondos marinos- UNESCO

Cumbre “Un Océano”: la UNESCO se compromete a cartografiar al menos el 80% de los fondos marinos para 2030

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

cría larvaria de la dorada

Establecen la temperatura óptima para la cría larvaria de la dorada en 19ºC

1 mes hace
Chile- Gremio de industrias pesqueras

Chile: Gremio de industrias pesqueras: “Debemos contribuir a generar prosperidad»

6 meses hace
¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

2 años hace
Puertos de Baleares inicia un estudio para adaptar sus infraestructuras a los efectos del cambio climático

Puertos de Baleares inicia un estudio para adaptar sus infraestructuras a los efectos del cambio climático

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.