La expansión de las operaciones de procesamiento de harina de pescado de China y Europa en África Occidental ha sido cuestionada en un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El informe, » Impactos socioeconómicos y biológicos de la industria de piensos a base de pescado para el África subsahariana «, afirma que el sector representa un riesgo para la seguridad alimentaria regional y proporciona pocos beneficios socioeconómicos.
El informe sugiere que la industria de la harina y el aceite de pescado en África Occidental está teniendo un «impacto negativo considerable» y concluye que, en toda la región, la industria ha contribuido a la sobreexplotación de numerosas especies de peces de las que dependen las comunidades locales y que, en consecuencia, amenaza su seguridad alimentaria y puestos de trabajo, mientras que sus beneficios sociales siguen siendo limitados.
El informe fue recibido con beneplácito por grupos de campaña, incluido Greenpeace África, que anteriormente denunciaron la sobrepesca y la pesca ilegal por parte de embarcaciones extranjeras que operan en África Occidental.
“En Senegal, por ejemplo, la brecha entre la oferta y la demanda de pescado alcanzará las 150.000 toneladas al año en algún momento de esta década, lo que provocará un aumento vertiginoso de los precios. Y aunque, según el último recuento, las fábricas de harina de pescado en Senegal empleaban solo a 129 trabajadores permanentes y 264 trabajadores temporales, hay 600.000 trabajadores en el sector de la pesca artesanal”, dijo Greenpeace África en un comunicado proporcionado a SeafoodSource.
Aliou Ba, activista senior de océanos de Greenpeace África, instó a poner fin a los nuevos permisos de harina de pescado en la región y a eliminar gradualmente cualquier planta existente que utilice pescado apto para el consumo humano.
“Nos dirigimos al desastre, y aquí está la prueba. Los gobiernos de África Occidental, la UE y China deben actuar ahora. La gente aquí se enfrenta a precios de los alimentos que se disparan [por las nubes] y un desempleo devastador”, dijo Ba. “Nuestros gobiernos han creado un modelo económico que beneficia a los ricos de las economías desarrolladas, en lugar de a nuestra propia gente. Necesitan cambiar eso ahora. Cualquier tipo de desarrollo debe poner al pueblo africano en el centro. Los estados de África Occidental deben deshacerse de estas industrias destructivas y asumir sus responsabilidades para preservar la seguridad alimentaria, los empleos y el bienestar de las poblaciones”.
Fuente: Sea Food Source