Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Industria salmonera destaca un «uso acotado» del territorio marítimo nacional

febrero 10, 2022
en Industria Pesquera
0
Chile industria salmonera
0
COMPARTE

El salmón es el segundo producto más exportado del país después del cobre. Más de 104 países consumen este producto, que destaca por su sabor y valor nutricional. Se estima que los centros de cultivo en el mar utilizan una superficie equivalente al 3% de la ciudad de Puerto Montt.

Sushi, sashimi, al horno, a la parrilla o en tártaro. Son múltiples las recetas que utilizan salmón, ya que este pescado se ha transformado en uno de los favoritos de las mesas en Chile y el mundo. Actualmente, el salmón nacional llega a 104 mercados internacionales y está cada día más presente en la dieta nacional.

La acuicultura es la forma en que se produce el salmón en Chile. El proceso va desde una piscicultura donde la ova se transforma en un pez joven o smolt para luego ser trasladado hasta centros de cultivo en el mar que se emplazan en diferentes regiones del sur austral del país. En esta última etapa es conocida como “engorda”, donde los salmones son alimentados principalmente con proteínas vegetales y granos, que hacen que el producto sea rico en ácidos grasos saludables.

Un 3% de Puerto Montt
El salmón tiene la particularidad de ser una proteína animal que requiere poco espacio para su crecimiento. Utiliza 28 veces menos espacio que la producción de vacuno, requiere 11 veces menos agua y sus emisiones son muchísimo más bajas. En el caso chileno, los centros de cultivo representan menos del 0.004% del mar patrimonial chileno y menos del 0,01 % de los millones de hectáreas bajo esquemas de protección y brindan cerca de un millón de toneladas de salmón a las personas.

Chile cuenta con algo más de 1.360 concesiones otorgadas para la producción de salmones. De ellas, un 29% se activan anualmente . Es decir, cerca de 400 están siendo utilizados cada año para la producción de salmones, lo que equivale a un espacio de 4.681 hectáreas. “Si pudiésemos ordenar los centros de cultivo activos en una superficie terrestre, estos ocuparían solo un 3% de Puerto Montt. Eso muestra que la salmonicultura utiliza espacios marinos acotados y permite alimentar saludablemente a las personas mediante un proceso que reduce los impactos sobre el ecosistema respecto de otras actividades de producción de proteínas”, explica Esteban Ramírez, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón de SalmonChile.

Fuente: Mundo Acuícola

 

Etiquetas: Chileindustria salmoneraterritorio nacional

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
Asociación Nacional de Organizaciones de Prouctores Pesqueros

Cepesca decide crear una Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Pesqueros

Política Pesquería Común

Galicia aprueba la estrategia de defensa de los intereses de su sector marítimo-pesquero ante la revisión de la Política Pesquería Común

ghana- tilapia

Ghana redobla la prohibición de importar tilapia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

China acusada de usar iluminación estilo estadio de fútbol para saquear pesquerías

China acusada de usar iluminación estilo estadio de fútbol para saquear pesquerías

2 años hace
Pandemia Covid-19

Pandemia Covid-19

2 años hace
veda del camarón- Perú

Perú: Se inicia el primer período de veda del camarón 2021

1 año hace
Salmón-eeuu-israel

Una empresa de EE.UU. utilizará tecnología israelí para producir salmón

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.