La producción del sector minero y de hidrocarburos cayó en un 6,07 % y la actividad de la pesca lo hizo en 12,6 % en diciembre pasado en Perú en comparación con el mismo mes de 2020, de acuerdo con el Avance Coyuntural de la Actividad Económica publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el informe, el desempeño menos favorable de la minería se debió a que el subsector minero metálico bajó su producción un 7,11 %, explicado por los menores volúmenes de producción de hierro (-23 %), zinc (-19,2 %), plomo (-10,0 %), cobre (-6,7 %) y oro (-5,4 %); por el contrario, aumentó la de molibdeno (9,1 %), estaño (5,8 %) y plata (1,2).
Por su parte, el subsector de hidrocarburos aumentó sus cifras en un 0,64 % por la mayor extracción de petróleo (22,1 %) y de gas natural (0,2%).
La contracción del 12,6 % registrada en el sector pesca vino lastrada por la disminución en un 13,77 % de la extracción de especies de origen marítimo ya que fue menor el desembarque del recurso anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado).
En diciembre de 2020 se extrajeron 1.226.000 toneladas del recurso anchoveta y, en cambio, en el ejercicio del mismo mes de 2021 fueron 1.082.000, lo cual significó una disminución del 11,77 % debido a la menor captura permitida en la presente temporada de pesca.
También se redujo la extracción de especies para el consumo humano directo (-18,46 %) destinadas a preparación de curado (-48,7 %), elaboración de enlatado (-32,6 %), consumo en estado fresco (-27,4 %) y congelado (-9,5 %).
Asimismo, el INEI informó que el consumo interno de cemento se redujo en 0,27 % explicado por el menor dinamismo de obras privadas y públicas en el marco de la prolongación de la declaración del Estado de Emergencia Nacional.
Por otra parte, el estudio reveló que las importaciones crecieron un 24,11 % en diciembre, sumando un total de 4.904 millones de dólares respecto a los valores del mismo mes de 2020.
Además, recogió el incremento de la producción del subsector de electricidad durante enero de 2022, que aumentó en un 2,47 % explicado por la reapertura de las actividades económicas y las menores restricciones de aforo y reducción del horario del toque de queda establecido a nivel nacional.
A su vez, la producción de la actividad agropecuaria aumentó en un 2,01 % e igualmente creció el índice del sector de la manufacturación, en un 3,83 %.
Fuente: Swiss Info
PH: Economista