Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos abogan por crear un Consorcio Internacional de Acuicultura de la Artemia

enero 25, 2022
en Industria Pesquera
0
Consorcio Internacional de Acuicultura de la Artemia
0
COMPARTE

La Artemia, un excelente alimento vivo en acuicultura tiene un papel estratégico para el futuro del sector. Sin la contribución nutricional de este pequeño crustáceo para la alimentación de peces y mariscos, no podríamos degustar en el mundo las muchas de las especies que hoy se cultivan.

Se estima que a escala global se producen entre 3 500 y 4 000 toneladas de quistes de este pequeño crustáceo, de los que surgen cada año más de 900 mil millones de postlarvas. El 90% de esta producción se lleva a cabo de manera silvestre en los lagos salados interiores distribuidos por el planeta. La producción de quistes de Artemia, valorada en 2 000 millones de dólares, depende de que estos frágiles sistemas ecológico estén bien conservados.

Patrick Sorgeloos, uno de los mayores expertos en Artemia advirtió a finales de septiembre del pasado año durante su participación en un taller que analizó específicamente el mundo de la Artemia y su contribución al avance de la acuicultura, que es necesario un nuevo enfoque multidisciplinario internacional para abordar los problemas actuales y oportunidades futuras de este sector.

Durante el taller varias fueron las recomendaciones que se lanzaron para una producción saludable y sostenible de Artemia entre las que se encuentran, desarrollar pautas mejoradas para la producción y uso bioseguro en los criaderos, incluida una actualización del manual de Artemia de la FAO; convocar cursos regionales de capacitación, difundir buenas prácticas y facilitar los protocolos estandarizados.

Dada la gran variedad de especies y cepas de Artemia que ahora se encuentran disponibles en el mercado, para los expertos es importante estudiar sus características específicas para identificar su aplicación más adecuada para especies concretas de peces y crustáceos. Esto podría relacionarse con su composición nutricional, sincronía en la eclosión o características de enriquecimiento.

Es importante, por tanto, iniciar la selección de cepas y la cría selectiva para desarrollar cepas de Artemia mejoradas para aplicaciones de acuicultura, teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso.

Se debe investigar el uso de la Artemia como paraguas como se aplicó con éxito en los criaderos de cangrejos vietnamitas para una aplicación más amplia en acuicultura, como una nueva fuente de alimento vivo en etapas larvales anteriores, ya sea para langostinos o peces.

Se debe reconsiderar un uso más amplio de las técnicas de enriquecimiento de Artemia en los criaderos, ya que ahora está restringido a aplicaciones en la producción de cangrejos y peces marinos. Este método no solo permite mejorar el valor nutricional de los nauplios, sino que también se puede utilizar como vector para administrar, por ejemplo, prebióticos o probióticos a las larvas.

Hay que investigar el impacto del cambio climático en la producción de Artemia en lagos interiores y salinas costeras.

Se deben desarrollar protocolos basados en la evidencia científica para asegurar la recolección sostenible de fuentes silvestres de Artemia, especialmente en Asia central.

Hay que conservar la biodiversidad de Artemia a través de distintos medios como bancos de quistes, identificación de especies, especies “silvestres” frente a “cultivadas”, genotipificación y caracterización de cepas.

Investigar la integración de la extracción de Artemia silvestre con la acuicultura intensiva de peces / crustáceos e investigar el uso de biomasa de Artemia como ingrediente proteico de alto valor en la dieta humana.

Finalmente, considerar la integración de la producción de Artemia en el cultivo de sal artesanal en Asia y África, en áreas desérticas y áridas y afectadas por la salinidad.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Consorcio Internacional de Acuicultura de la Artemia

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

mayo 17, 2022
productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Siguiente publicación
veda de camarón

La veda de camarón del Pacífico estará vigente hasta el 15 de marzo

Comisión de Pesca de la Eurocámara - militares rusos

La Comisión de Pesca de la Eurocámara protesta por los ejercicios militares rusos en aguas de Irlanda

manejo de langostinos

Argentina: Buscan mejorar el manejo de langostinos para su exportación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

OPRAS

Acceso a puerto para buques extranjeros

1 año hace
Los peces escapan de los océanos que se calientan

Los peces escapan de los océanos que se calientan

2 años hace
Javier Garat: «Los ODS seguirán marcando la singladura del sector pesquero en 2020»

Javier Garat: «Los ODS seguirán marcando la singladura del sector pesquero en 2020»

2 años hace
Empresas pesqueras chinas que contratan a nivel internacional a medida que se agotan las fuentes de trabajo nacionales

Empresas pesqueras chinas que contratan a nivel internacional a medida que se agotan las fuentes de trabajo nacionales

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.