Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La flota española solo aprovecha un cuarto de su cuota de pesca en Marruecos

enero 21, 2022
en Industria Pesquera
0
pesca en Marruecos
0
COMPARTE

Los acuerdos de pesca entre Marruecos y la Unión Europea suelen deparar unas cifras fáciles de retener. En el último de ellos, ratificado en 2019 y válido por cuatro años, la Unión Europea pagaba a Marruecos 52 millones de euros anuales a cambio de que 128 barcos faenen en sus aguas y en las de Sáhara Occidental. De esas embarcaciones, 92 son españolas. Pero una vez firmado el acuerdo, la realidad es que España solo ha hecho uso tanto en 2020 como en 2021 de una cuarta parte de las licencias a las que tiene derecho, según indicaron a este diario fuentes conocedoras de la situación.

El acuerdo con Marruecos, que fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la UE y que ahora está pendiente del recurso interpuesto por ese fallo por parte de la Comisión Europea, ha ido subiendo de precio conforme avanzan los años. En 2013 Marruecos obtuvo 40 millones de euros anuales para 126 barcos. Y en 2019 consiguió 12 millones más por año. Pero Rabat no deja de cobrar sus 52 millones de euros anuales, aunque no vaya nadie a pescar. En cuanto a los armadores, ellos pueden renovar sus licencias cada trimestre y hacer uso de ellas o no hacerlo. En caso de faenar han de pagar un canon trimestral a Marruecos, según el tonelaje de la embarcación.

En el primer trimestre de 2021 se usaron 27 de las 92 licencias de Marruecos; en el segundo, también 27; en el tercero, 24 y en el cuarto, solo 17. Con relación al Sáhara Occidental, las cifras también son reducidas. De los 92 barcos españoles con permiso para adentrarse en Marruecos, hay licencias disponibles para 25 atuneros, correspondientes a la categoría cinco, fijada por la Unión Europea. Estos pueden faenar tanto en el Sáhara como en el norte de Marruecos. De ellos, solamente 12 por trimestre han solicitado licencias, menos de la mitad.

Hay otras dos categorías fijadas por la Unión Europea que faenan solo en el Sáhara Occidental. Se trata de las categorías tres (barcos artesanales) y cuatro (de palangre y de arrastre). Para ellos, hay 22 licencias disponibles. Pero en ningún trimestre se han superado las cuatro licencias. La mayoría de los trimestres se saldaron con únicamente tres licencias.

Estas cifras pueden parecer contradictorias si se tiene en cuenta que el 91% de las capturas efectuadas en Marruecos por los 128 barcos de la Unión Europea provienen de las aguas saharauis. ¿Cómo explicar entonces que ese 91% de la pesca en Marruecos salga del Sáhara Occidental con tan pocos barcos españoles faenando en esas aguas? Una fuente conocedora del sector que solicita el anonimato explica que la clave está en la pesca pelágica industrial. “Son solo 18 los barcos dedicados a esa pesca en el Sáhara. La mayoría de ellos proceden de Alemania y de Países Bajos, no hay ninguno español. Pero entre esos 18 barcos capturan más toneladas que el resto de los 128 que faenan en Marruecos”.

En cuanto a los armadores españoles, las razones que aducen para no hacer uso de las licencias son heterogéneas. Varios de ellos esgrimen que se piden las licencias para trabajar en el Sáhara Occidental como un segundo recurso, por si se da mal el año en otros caladeros, sobre todo de Mauritania.

Fuente: El Pais

Etiquetas: flota españolaMarruecospesca

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

mayo 17, 2022
productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Siguiente publicación
prospección de langostino

Chubut autorizó una prospección de langostino en aguas jurisdiccionales del golfo San Jorge

pesca industrial- residuos al mar

Chile: Pesca Industrial avanza en su compromiso de “cero residuos al mar”

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

España: Estos son los proyectos de acuicultura aprobados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La Xunta destaca que invirtirá casi 15 millones de euros desde 2009 en el sector pesquero de Camariñas

La Xunta destaca que invirtirá casi 15 millones de euros desde 2009 en el sector pesquero de Camariñas

2 años hace
México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California

México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California

3 años hace
Falta de consenso deja al atún en un limbo legal

Falta de consenso deja al atún en un limbo legal

1 año hace
Pesca sostenible en Mediterráneo

Planas aboga por un compromiso común para la pesca sostenible en el Mediterráneo

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.