Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

España: el Gobierno aprueba el Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera

enero 14, 2022
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
0
COMPARTE

El plan se estructura como una guía para evaluar y hacer un seguimiento del problema de las capturas accidentales en la flota española y proponer soluciones técnicas que permitan reducir o eliminar, cuando sea posible, las capturas de especies sensibles

Las acciones contempladas en el plan deberán desarrollarse durante la próxima década, de modo que en 2030 se alcance un nivel de impacto de la actividad pesquera en la fauna sensible que no ponga en peligro a las poblaciones afectadas

Para conocer mejor el alcance de las capturas accidentales uno de los objetivos principales del plan es realizar una estimación concreta del número de ejemplares capturados por parte de la flota española

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha aprobado en su reunión de hoy el Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera. El texto marca las directrices para identificar los impactos de la pesca en las especies protegidas, así como las flotas y artes de riesgo para cada demarcación marina.

De este modo, el plan se estructura como una guía para evaluar y hacer un seguimiento del problema de las capturas accidentales en la flota pesquera española y proponer soluciones técnicas que permitan reducir o eliminar, cuando sea posible, las capturas de especies sensibles incluidas en la normativa nacional y europea.

Por otro lado, las acciones contempladas en el plan deberán desarrollarse durante la próxima década, de modo que en 2030 se alcance un nivel de impacto de la actividad pesquera en la fauna sensible que no ponga en peligro a las poblaciones afectadas. Todas estas medidas irán encaminadas a reducir las capturas accidentales a niveles mínimos posibles y siempre por debajo de los valores de retirada máxima biológica para cada especie.

UNA FLOTA MÁS SOSTENIBLE

Para conocer mejor el alcance de las capturas accidentales uno de los objetivos principales del plan es realizar una campaña de evaluación con un protocolo acordado que haga una estimación concreta del número de ejemplares capturados por parte de la flota española.

Estas actuaciones, previstas en el plan, permitirán complementar los trabajos que ya se han puesto en marcha para avanzar en el conocimiento tanto del estado de las poblaciones de cetáceos como del volumen de capturas accidentales, y de las causas de varamiento de cetáceos.

En este sentido, las acciones estratégicas previstas en el plan ayudarán a conseguir que la actividad desarrollada por la flota española sea más sostenible. En concreto, las 8 acciones previstas son las siguientes:

• Diseñar un proceso participativo con el sector pesquero, comunidades autónomas, ONG y científicos para definir la problemática, los objetivos y las medidas necesarias para reducir las interacciones.

• Aumentar el conocimiento de los impactos en las flotas de riesgo potencial para las que no exista información.

• Realizar un seguimiento de la actividad en las flotas de riesgo para conocer el alcance de las interacciones.

• Analizar las medidas de reducción de la mortalidad por pesca en las flotas de riesgo.

• Realizar pruebas piloto de las medidas de mitigación en las flotas de riesgo.

• Elaborar planes de manejo y liberación de especies capturadas.

• Estudiar y conocer el estado de las poblaciones de cetáceos, aves y tortugas marinas en aguas españolas y hacer seguimiento de las poblaciones de aguas internacionales.

• Elaborar un real decreto para dotar al plan de un marco jurídico estable y órdenes ministeriales para aplicar las distintas medidas.

Además, para garantizar la unidad en las actuaciones de los distintos ministerios implicados, el Plan incluye un órgano colegiado de trabajo compuesto por representantes del MITECO, el MAPA y el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CSIC. Este órgano mejorará además la coordinación en las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

EN LÍNEA CON LA NORMATIVA EUROPEA

La protección de las especies de mamíferos marinos, tortugas y aves marinas se enmarca en la Directiva de la Unión Europea para la conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres y la Directiva sobre la conservación de las aves silvestres. A nivel estatal, la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, contiene normas que obligan a conservar, proteger y evitar de posible daño a los taxones silvestres

Por su parte, la Política Común de Pesca establece el principio de sostenibilidad en las actuaciones pesqueras y, por ello, el Reglamento de la Unión Europea 2019/1241 se centra en la conservación de los recursos pesqueros y la protección de los ecosistemas marinos con medidas técnicas, y establece medidas para mitigar los daños en especies sensibles como los cetáceos, las aves y las tortugas marinas.

Para cumplir con estas obligaciones y mitigar el impacto provocado por la actividad humana en el medio marino resulta urgente reforzar las medidas para proteger a las especies marinas de los efectos negativos de las capturas accidentales durante las actividades de pesca comercial.

Fuente: Gobierno de España

Etiquetas: capturascapturas accidentalesEspaña

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación

Investigadores españoles desarrollan un método genético para la trazabilidad del mejillón

PESCACONCIENCIA RADIO: Las actividades y desafíos para 2022 de la industria pesquera sostenible en España, Europa y Global con Javier Garat

PESCACONCIENCIA RADIO: Las actividades y desafíos para 2022 de la industria pesquera sostenible en España, Europa y Global con Javier Garat

Perú- anchoveta

Perú- Anchoveta: segunda temporada de pesca 2021 finaliza mañana en zona norte-centro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

cuotas de merluza

Amplian la cuota de merluza en 250 toneladas tras un intercambio con pez espada para Portugal

1 año hace
Entrevista exclusiva a Eduardo Pucci (primera parte)

Entrevista exclusiva a Eduardo Pucci (primera parte)

3 años hace
Chile: Analizan productos y envases para la industria acuícola

Chile: Analizan productos y envases para la industria acuícola

3 años hace
industria chilena-producción mundial del salmón

Industria chilena advierte que pierde terreno ante Noruega en producción mundial de salmón

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.