Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Salmoneros por informe sobre operaciones del sector: “El salmón chileno es un producto de gran calidad, seguro y nutritivo, reconocido mundialmente”

enero 13, 2022
en Industria Pesquera
0
0
COMPARTE

“El salmón chileno es un producto de gran calidad, seguro y nutritivo, reconocido mundialmente por su sabor y frescura”. Así reaccionó SalmonChile, gremio salmonicultor que representa a más de 50 empresas productoras y proveedoras del país, tras conocer un ranking que cuestiona la producción de salmones en países como Noruega, Canadá, Escocia y Chile, entre otros, y que indica que 19 de las 26 categorías que analizó de productos de todo el mundo no serían recomendados para el consumo.

La respuesta se da a un estudio de  Seafood Watch, ranking elaborado por Monterey Bay Aquarium. Esta ONG trabaja hace tres años con el sector salmonero en Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) para reducir el uso de antibióticos en un 50% al año 2025. De hecho, solo en 2020 las empresas asociadas al gremio disminuyeron en un 15% la utilización de antibióticos respecto de 2019.

Sin embargo, en el informe sobre las condiciones en las que operan las salmoneras en el mundo, se advertía que el salmón del atlántico, la especie mayormente producida en Chile, se mantiene en la categoría de “evitar” en dos regiones de nuestro país.

“Valoramos el interés de esta y otras ONG por estudiar y conocer nuestra actividad. En este caso, la información corresponde a un ranking que entrega una percepción y valoración sobre el producto, que en nuestra opinión distan mucho de los esfuerzos realizados entre ambos reportes, así como del análisis que hacen diariamente los países consumidores, entre ellos Estados Unidos y Japón, que exigen una serie de estándares de sostenibilidad, seguridad y calidad, en los cuales se tiene alta valoración del salmón chileno”, indicó Esteban Ramírez, gerente general de Intesal, de SalmonChile.

En la misma línea, Ramírez indicó que “este ranking busca dar una recomendación al consumidor, pero no indica que el producto no pueda ser consumido por las personas. Es más, nuestro salmón supera diariamente exigentes análisis en materia de calidad e inocuidad alimentaria en los 104 exigentes mercados a lo largo del planeta donde es consumido. Asimismo, en Chile somos fiscalizados por más de 25 instituciones, lo que asegura un producto de alta calidad que día a día es preferido por millones de consumidores de todo el mundo que buscan un alimento saludable”.

Parámetros
Desde el gremio apuntan a que el ranking hace un análisis de distintos parámetros, como el uso de antibióticos y otras medicinas de uso exclusivo para la salud animal, los que son ampliamente utilizados en la producción de todo tipo de proteínas en todo el mundo.

“En Chile todos los tratamientos veterinarios están regulados, son recetados y administrados por profesionales debidamente registrados y se aplican bajo la vigilancia del Sernapesca”, explicó Ramírez. Y destacó que la aplicación de estos tratamientos se hace en períodos de tiempo que garantizan que el producto final, es decir el salmón listo para ser consumido, sea absolutamente inocuo para la salud humana: “si no fuera así, no podríamos comercializarlo en ningún mercado”.

Cabe recordar que los mercados extranjeros han aumentado fuertemente sus exigencias en materia de sostenibilidad. Por lo mismo, actualmente la salmonicultura chilena tiene certificada bajo estándares internacionales el 94% de su producción, lo que asegura que la misma es desarrollada bajo estrictos parámetros ambientales y sociales. Además, el salmón, en contraste con la carne, por ejemplo, requiere 28 veces menos espacio terrestre, 11 veces menos agua y su huella de carbono es 5 veces más baja.

“Los salmoneros y quienes formamos parte de esta actividad estamos orgullosos del enorme aporte de este sector al país y particularmente a los habitantes de la zona sur austral de Chile. Somos parte de esas comunidades en las que llevamos más de 35 años produciendo un salmón de gran calidad y aprendiendo de nuestros errores para mejorar y juntos desarrollar una acuicultura sustentable”, indicó Ramírez.

Asimismo, explicó que “en la última década hemos realizado grandes avances en materia social y ambiental. Sabemos que aún tenemos desafíos, pero también tenemos la convicción de que Chile ofrece un producto saludable, nutritivo y que es reconocido mundialmente”.

Importantes mejoras
El Consejo del Salmón, –asociación que reúne a cinco empresas productoras de salmón de amplia trayectoria como AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén– se refirió también al último informe del Seafood Watch y su edición especial para Chile, el CSARP (Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program).

El gremio está adherido al programa desde el mes de agosto del año pasado, con el fin de avanzar en la reducción de antibióticos a través del acceso y análisis de datos relevantes de la industria en completa transparencia, al asociarse a un organismo internacional de prestigio como lo es el Monterrey Bay Aquarium.

“A diferencia de las opiniones dadas a conocer por algunas ONGs ante los resultados del más reciente índice del Seafood Watch –conocido ya en diciembre pasado–, como gremio vemos que éste trae buenas noticias para el sector y para el país”, apuntó la ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.

Así, destacan que el índice considera que los centros que cuentan con la certificación internacional del Aquaculture Stewardship Council (ASC) pueden considerarse bajo la clasificación amarilla (“buena alternativa”) y son recomendadas.

En Chile, cerca del 55% de la producción de salmón (tanto de su especie salmón atlántico como salmón coho) está certificada bajo el estándar ASC. “Por lo tanto, sería incorrecto afirmar que el estudio del Seafood Watch no recomienda consumir salmón cultivado y producido en Chile”, sentenció Davidovich.

En segundo lugar, se hizo hincapié en que por primera vez desde 2018, una región de Chile completa, Magallanes, está calificada como amarilla (“buena alternativa”) para el salmón del Atlántico, subiendo de calificación desde el nivel rojo.

“Esto es una clara señal de progreso y demuestra los esfuerzos y el compromiso de las empresas salmonicultoras para avanzar en una producción más sostenible, reducir el uso de antibióticos y también con la transparencia en la entrega de información para la evaluación técnica”, puntualizó la ejecutiva del gremio que reúne a más del 50% de la producción de salmón de Chile.

El propio historial de reportes del Seafood Watch muestra que la industria ha reducido el uso de antibióticos en un 40% desde que se inició la colaboración en 2018.

Aun así, reconocen que queda camino por recorrer, ya que tanto el cultivo de salmón atlántico -no certificado aún bajo ASC- en dos de las tres regiones evaluadas (Los Lagos y Aysén) así como el cultivo de salmón coho en las tres regiones de la macrozona sur siguen calificados como rojos, pero cada una por distintas razones y, pese a aquello, cada especie muestra avances.

Respecto a la calificación en rojo del salmón coho –especie que prácticamente no utiliza antibióticos ni antiparasitarios dada su resistencia natural a bacterias y otras infecciones- ésta se debe a los escapes ligados a la especie en los últimos diez años y la falta de evidencia científica robusta sobre la inocuidad o no de estos escapes de salmón en los ecosistemas marinos, lo que aun falta por determinar.

“Pese a que los resultados del índice no son lo positivos que nos gustarían, sí vemos buenas señales en el reporte y que demuestran los años de esfuerzo que como industria hemos dedicado a gestionar los mares y los peces sosteniblemente. Sabemos que los cambios significativos toman tiempo, y como industria, estamos comprometidos en hacer los ajustes que sean necesarios para seguir mejorando nuestros estándares y hacer del salmón chileno un producto aún más sostenible”, cerró Davidovich.

Desafío mundial
Los desafíos sostenibles en el cultivo de salmón atlántico (uso de antibióticos, uso de pesticidas para combatir el cáligus, evitar los escapes, entre otros) son transversales a los países y no son exclusivos de Chile o de las empresas chilenas productoras de salmón.

Específicamente respecto del salmón atlántico, además, el informe del Seafood Watch evaluó 27 zonas geográficas en seis países donde se cultiva esta especie, calificando en rojo a 19 de ellas (70%), encontrándose así áreas en rojo también en países como Noruega o Canadá. Por ejemplo, en Noruega 10 de 13 sectores geográficos tienen calificación roja y en Canadá, 3 de 4 sectores geográficos tienen la misma calificación.

Fuente: El Mostrador

Etiquetas: Chilesalmónsalmoneras

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación

El salmón rojo y rosado lideran la fuerte temporada de salmón de verano en Alaska

España: el Gobierno aprueba el Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera

Investigadores españoles desarrollan un método genético para la trazabilidad del mejillón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesquera de las Malvinas/Islas Falkland

Venden conocida pesquera de las Malvinas/Islas Falkland a empresa local

4 meses hace
expansión flota- Océano Índico de China

Pingtan anuncia la expansión de la flota a pesar de las nuevas restricciones de pesca en el Océano Índico de China

2 meses hace
Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos

Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos

2 años hace
merluza azul

Chile: Detectan transporte ilegal de más de una tonelada de merluza del sur

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.