Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: La Nueva Pesca en el Mar de Todos

enero 2, 2022
en Industria Pesquera
0
pesca en el mar- chile
0
COMPARTE

Luego de un 2021 complejo y de la realización de un necesario análisis, en el cual evaluamos las complejidades y los desafíos que nos planteará el nuevo año, desde Sonapesca visualizamos continuar realizando un trabajo mancomunado de la pesca industrial con diversas organizaciones público-privadas donde lo principal será insistir y mejorar el trabajo que llevamos impulsando hace 5 años para desarrollar una pesca más sustentable con mejores prácticas, en definitiva, una nueva pesca.

Para asegurar que productos del mar saludables y nutritivos llegaran a la mesa de los chilenos y el mundo, debimos seguir trabajando y enfrentar una pandemia que aumentó nuestros costos económicos, pero también en las operaciones y readecuación de las empresas para cambiar sus procesos y atender a un mercado cambiante.

Hace varios años iniciamos un plan para desarrollar una pesca sostenible y responsable, y aunque vemos algunos avances, debemos seguir exigiéndonos para continuar recuperando nuestras pesquerías, seguir en la senda de la certificación internacional de sustentabilidad, del reciclaje de redes de pesca en desuso y la implementación de tecnología para asegurar el control de las zonas de pesca y combatir la pesca ilegal que pone en peligro la sostenibilidad de las pesquerias.

En mayo de 2022 seremos anfitriones del 3er Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, una gran oportunidad donde como país podremos destacar los avances En materia pesquera de los que estamos orgullosos como por ejemplo los niveles los cambios de redes de pesca que mejoraron la selectividad, que permitiendo que entre el 97 y 99% de las capturas son de la especie objetivo, así como también deja escapar a juveniles, lo que debe ser el mejor indicador mundial en estas materias y nos llena de orgullo. Otra característica positiva es mantener nuestro estatus de ser la actividad productiva que genera alimentos con la menor huella de carbono y menor uso de aguas y tierras.

La Nueva Pesca que impulsamos se alinea con el compromiso de la pesca industrial respecto de la protección y sostenibilidad de nuestros recursos, por ello unidos por el mar de Chile trabajamos y trabajaremos con miras a los próximos 50 años haciendo un llamado a la unión para generar en forma conjunta un compromiso permanente con el medio ambiente marino para la conservación de los hábitats, administración de los recursos pesqueros, aunque manteniendo un equilibrio con un ecosistema pesquero social que implica el cuidado de las personas que dependen de la pesca, pymes y proveedores, fortaleciendo el compromiso de la industria con la seguridad alimentaria.

Sonapesca y la pesca industrial en su totalidad apuesta por que todos los chilenos incorporen el sentir de la Nueva Pesca, una más sustentable, tecnológica y regulada donde el foco de nuestro quehacer este puesto en el desarrollo de las personas y respeto por el medioambiente, haciendo realidad el hecho de que el Mar es de Todos y cada uno de nosotros, por lo que nuestra obligación protegerlo para contar con una pesca para el futuro de todos los chilenos.

Fuente: Aqua

Etiquetas: Chilepescapesca en el mar

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
algas- economía azul

Andalucía: El consorcio INNOVALGA buscará sumar las algas como recurso a la economía azul

Pakistán

Pakistán invertirá USD 34 millones para desarrollar el cultivo de camarón resiliente al clima

ley de la cadena y el plan estratégico de PAC

Aprobación de ley de la cadena y el plan estratégico de PAC, entre los compromisos cumplidos por Agricultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Irlanda destina 3,1 millones de euros a sus puertos para mejorar sus infraestructuras pesqueras

Irlanda destina 3,1 millones de euros a sus puertos para mejorar sus infraestructuras pesqueras

2 años hace
fondo de pesca

La Eurocámara da luz verde al fondo de pesca que reserva 1.200 millones para España

1 año hace
El nieto de Jacques Cousteau presenta Proteus, una Estación Espacial Internacional submarina

El nieto de Jacques Cousteau presenta Proteus, una Estación Espacial Internacional submarina

2 años hace
procesadores de Alaska

Procesadores de Alaska lidiando con brotes de COVID-19 durante la temporada del salmón

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.