Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía: El consorcio INNOVALGA buscará sumar las algas como recurso a la economía azul

enero 2, 2022
en Industria Pesquera, I + D + I Pesquera
0
algas- economía azul
0
COMPARTE

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) lidera el consorcio formado por entidades de ámbito público y privado INNOVALGA que busca contribuir al crecimiento de la economía azul mediante el impulso de una industria emergente y sostenible, como es el cultivo y aprovechamiento de macroalgas y microalgas.

Junto con CTAQUA forman parte de este consorcio entidades como la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT), la Universidad de Cádiz, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC, Centro Oceanográfico de Santander) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO).

“Con INNOVALGA buscaremos potenciar el uso comercial de estos grupos de especies, mediante la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos que permitan la obtención de productos innovadores y con interés comercial, siendo las empresas productoras del sector de alimentos del mar las que se beneficiarán de forma directa de los avances aplicables a su actividad productiva y comercializadora”, explica Erik Malta, jefe del departamento de investigación aplicada e innovación de CTAQUA, y especialista en la ecología de macroalgas.

INNOVALGA está estructurado en diferentes actividades que contribuirán a alcanzar el objetivo principal del proyecto; como la identificación de especies de micro y macroalgas con potencial uso y cultivo comercial en España a partir de un análisis crítico de especies y métodos de cultivo; y el desarrollo del potencial de la producción a nivel comercial de especies de algas (micro y macroalgas) considerando su integración con otras actividades productivas acuícolas.

En el marco de este proyecto también se abordará la normativa vinculada a la producción y transformación de algas, tanto a nivel autonómico como nacional y europeo, para establecer las necesidades y requerimientos para el desarrollo de actividades empresariales relacionadas con la producción y transformación de algas.

“Además, evaluaremos aplicaciones de alto interés económico, como el desarrollo de productos para alimentación humana y animal y otras potenciales aplicaciones de forma responsable, a través de la minimización de los residuos generados”.

Con estas acciones, el proyecto prevé establecer una hoja de ruta con recomendaciones, tanto para el sector como para administraciones y autónomos, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria de las algas, cuyos desafíos contemplan la necesidad de avanzar en el cultivo de nuevas especies, potenciando nuevos avances productivos basados en el conocimiento, la tecnología y la innovación.

El plan de trabajo de INNOVALGA se desarrollará durante 24 meses, previendo su finalización a finales de 2023. Para el trabajo a ejecutar se emplearán microalgas y macroalgas cultivadas para aplicaciones relacionadas con alimentación humana, alimentación animal y nutraceútica.

La financiación de este proyecto se enmarca en las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: algaseconomía azulINNOVALGA

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
Pakistán

Pakistán invertirá USD 34 millones para desarrollar el cultivo de camarón resiliente al clima

ley de la cadena y el plan estratégico de PAC

Aprobación de ley de la cadena y el plan estratégico de PAC, entre los compromisos cumplidos por Agricultura

acuicultura peruana

La acuicultura peruana recupera los incentivos tributarios para impulsar la actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Reunión OPRAS – SINDIPI

Reunión OPRAS – SINDIPI

2 años hace
Exportaciones de productos del mar noruegas

Exportaciones de productos del mar noruegas en curso para un año récord

10 meses hace
pesca INDNR en África

Las lagunas en las banderas de los barcos dejan la puerta abierta a la pesca INDNR en África

3 meses hace
Ley de Cambio Climático

La Xunta recurre en el Constitucional la Ley de Cambio Climático que afecta la continuidad de empresas del complejo mar-industria

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.