Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Galicia: La Xunta apuesta por avanzar en la gestión sostenible de la mexilla y del percebe y reitera su predisposición al diálogo con todas las partes

diciembre 31, 2021
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
mexilla del percebe

A secretaria xeral técnica, Silvia Cortiñas, a directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Mercedes Rodríguez, a directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, e a directora do Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), Covadonga Salgado, responderán a distintas preguntas na Comisión 8ª de Pesca e Marisqueo.

0
COMPARTE

La directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Mercedes Rodríguez, explicó hoy en la Comisión 8ª de Pesca y Marisqueo del Parlamento que la Xunta apuesta por avanzar en la explotación sostenible del percebe y de la semilla de mejillón (mexilla) y reiteró la predisposición del Ejecutivo gallego al diálogo con todas las partes implicadas.

En ese objetivo, destacó, se enmarcan medidas como la delimitación de zonas para la extracción de mexilla decretada para esta campaña e incidió en que la finalidad es conseguir una explotación responsable, racional y sostenible de los distintos recursos al tiempo que se desarrolla una actividad sostenible tanto en términos biológicos cómo económicos y sociales.

Esta medida, recordó Mercedes Rodríguez, se aplicó tras meses de negociaciones tanto con los representantes de los bateeiros cómo de las cofradías de pescadores y después de tener en consideración los estudios realizados sobre la presencia de cada recurso -*mexilla y percebe- en las rocas y acotar con total proporcionalidad aquellas zonas de especial sensibilidad para el percebe como exentas de extracción de semilla de mejillón.

De hecho, la representante de la Consellería del Mar aclaró que la delimitación de zonas solo afecta al 16% del litoral de las provincias de A Coruña y Pontevedra, estando excluidas de esa contabilización las playas y la parte de los espacios del Parque Nacional de las Islas Atlánticas que ya estaban restringidos para la extracción de mexilla desde hace años sin que se adoptaran nuevas medidas en estas zonas.

Estas zonas acotadas, añadió la directora general, son casi las mismas que en 2021 y tense comprobado que no lastraron la capacidad del sector para abastecerse de semilla de mejillón pues la extracción de este recurso mismo se triplicó nos últimos tres años a pesar de esas restricciones.

Propuestas al sector
Mercedes Rodríguez insistió, no obstante, en la necesidad de avanzar en la gestión sostenible de los recursos a través del diálogo y de la presentación de propuestas, algo que la Xunta defendió desde lo principio. De hecho, recordó, en la última reunión con los bateeiros la Consellería del Mar realizó hasta cinco propuestas, entre las que se incluye el análisis de los alegatos presentados por el sector a la orden que delimita las zonas de extracción y ver la posibilidad de flexibilizar las zonas acotadas.

A ellas se añadieron otras como la posibilidad de mantener la extracción de semilla de mejillón durante todo el año, la flexibilidad en el número de cuerdas colectoras y la época de despliegue, la instalación de hatcheries para la cría de semilla o la creación de polígonos de cuerdas colectoras.

En esta línea, Mercedes Rodríguez trasladó el compromiso de diálogo de la Xunta en este ámbito y apeló al sector bateeiro a mantener el mismo talante para llegar a acuerdos e impulsar la actividad de producción de mejillón en Galicia. De hecho, la representante del Ejecutivo gallego recordó que en los últimos años se prorrogaron en distintas ocasiones los períodos de extracción de mexilla más allá de los plazos comunes para facilitar su obtención en épocas de escasez y también se amplió el número de cuerdas colectoras para facilitar la labor de los bateeiros.

Marisqueo
La directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar), Covadonga Salado, por su parte, analizó la situación del marisqueo en la ría de Arousa durante este año y recordó que en el estado de los recursos influyen factores ambientales como las condiciones meteorológicas y marítimas, que pueden causar episodios de mortalidad cuando se producen lluvias intensas y continuadas que hacen bajar la salinidad de los bancos marisqueros.

La representante del organismo dependiente de la Consellería del Mar añadió a este condicionante a incidente del patóxeno Marteilia cochillia en la producción de berberecho pues provocó importantes mortalidades de esta especie desde 2012, lo que redundó en la reducción de su presencia en la ría de Arousa y en una menor producción marisquera global. Por eso, la Xunta desarrolló en los últimos años distintos proyectos con el objetivo de buscar estirpes de berberecho resistentes la ese *patóxeno y mejorar su producción.

Además, recordó, los datos de la actividad del sector en 2020 y 2021 se ven muy condicionados por la alerta sanitaria por la covid-19, que impidió que las campañas marisqueras se desarrollaran con normalidad ante las dificultáis vividas para trabajar y a consecuencia de los cierres en el sector de la hostelería.

No obstante, la directora del Intecmar destacó que los muestreos realizados en los bancos marisqueros muestran buenos datos de reclutamientos de las distintas especies, pero que habrá que esperar un tiempo para que la mayoría de ejemplares consigan tallas comerciales. En esta línea, también recordó que la Xunta aprobó entre 2017 y 2020 más de 40 proyectos de las cofradías de la ría de Arousa por importe de cerca de 1,6 millones de euros para actuaciones con las que mejorar la productividad de los bancos marisqueros.

Esos apoyos permitieron la *sementeira de cerca de 20 millones de unidades de almeja babosa, la realización de arados o el atribuirte de áridos en los bancos marisqueros de Arousa. La esas aportaciones se añaden las de la convocatoria de este año, en la que se aprobaron otros ocho proyectos por importe de más de 230.000 euros para nuevas sementeiras, remoción de sustrato y otras acciones con las que mejorar la producción.

En cuanto a la calidad de las aguas de la ría de Arousa, la directora del Intecmar subrayó que su evolución es favorable, como muestra el hecho de que ocho de las 20 zonas de producción de moluscos bivalvos en viveros flotantes existentes en la ría mejoraran su clasificación microbiolóxica desde 2009 y ninguna empeorara. Al mismo tiempo puso en valor el Plan de Control de Vertidos, una potente herramienta de la Xunta de Galicia que permite conocer, controlar y actuar con celeridad ante cualquier vertido que pueda registrarse al medio marino.

Fuente: Xunta Galicia

Etiquetas: Galiciagestión sosteniblemexillapercebeXunta

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
pesca en el mar- chile

Chile: La Nueva Pesca en el Mar de Todos

algas- economía azul

Andalucía: El consorcio INNOVALGA buscará sumar las algas como recurso a la economía azul

Pakistán

Pakistán invertirá USD 34 millones para desarrollar el cultivo de camarón resiliente al clima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

3 años hace
salmón

Chile: Región de Los Lagos incrementó un 34,9% los envíos de salmón en doce meses

3 meses hace
China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

2 años hace
Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.