Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

España: Expertos cuestionan que se suba el gasoil a la pesca cuando solo consume el 0,2 %

diciembre 23, 2021
en Industria Pesquera
0
gasoil a la pesca
0
COMPARTE

¿De verdad se va a salvar el planeta frenando el cambio climático encareciendo el combustible pesquero? ¿O a rescatar los caladeros de la sobrepesca retirando las exenciones fiscales al gasoil? Expertos del Departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago creen rotundamente que no. Gonzalo Rodríguez, profesor miembro de ese equipo, expuso ayer en la jornada Fiscalidad en la pesca: bonificaciones al combustible, organizada por la Cooperativa Santa Eugenia, de Ribeira (OPP-83), la asimetría que existe entre sectores económicos. Así, mientras en la automoción se permite e incentiva la fabricación y compra de vehículos todoterreno de alta gama (híbridos, eso sí) de 2,5 toneladas de peso y 750 caballos para ir a la compra y pasear por ciudad, se negocia eliminar las exenciones fiscales al gasoil pesquero cuando la pesca es responsable del 0,2% del consumo de combustible marino y el 99,98 restante se emplea en el comercio marítimo mundial, cuya bonificación la OMC no cuestiona, quizá por esa misión que tiene de favorecer el libre comercio. Y eso, sin prestar atención a que, si Europa deja de fabricar pescado, tiene que importarlo —ya trae del extranjero el 60 % del que consume— desde más lejos y, por tanto, consumir más combustible en su transporte.

Rodríguez blandió datos de Hacienda para ilustrar que, además, el consumo de combustible pesquero en España está bajando. Y se aferró a las tablas input-output que el equipo de Economía Pesquera de la USC elabora periódicamente —las últimas son del 2019— para calcular los efectos que las medidas que maquinan tanto la OMC, al tratar de eliminar los subsidios a la sobrepesca, como la UE con su Fit for 55 —gravando fiscalmente los combustibles fósiles para descarbonizarse—, tendrán sobre una industria que genera 6.300 millones de euros en la economía gallega. Y eso, dejando de lado la comercialización.

Caída de beneficios o pérdidas

Por lo pronto, el beneficio de la flota de artes menores caería un 20 %, para situarse en los 17.000 euros al año. Si la media salarial está en 22.000 euros, explicó Rodríguez, no hace falta adivinar el efecto que eso tendría en las ya escasas vocaciones que la población gallega tiene hacia la pesca. En el caso del palangre de litoral, «los beneficios se disiparían» o se quedarían en un nimio 3 o 5 %, un margen muy poco atractivo para arriesgar dinero o que un empresario reinvierta en el sector.

En el caso del enmalle y el arrastre de litoral, «el beneficio sería marginal, si se aplican esos 14 céntimos por litro» que se barruntan en el paquete legislativo Fit for 55, e incurriría en pérdidas si se equipara el gasoil pesquero al de la automoción, caso en el que, según calcula Rodríguez, el gasoil pasaría de los 50 céntimos por litro que se pagan ahora a 1,02 euros. En el caso del palangre de gran altura, que se distingue por ser una pesca dirigida y selectiva, las empresas entrarían en pérdidas de un 20 % y el arrastre vería bajar un 70 % su beneficio o tendría que amarrar por los números rojos si se llega al escenario que persigue la OMC, que es eliminar las bonificaciones al gasoil. Y todo ese panorama porque, elevar las subvenciones al combustible incrementaría un 1 % el total admisible de capturas (TAC) fijado. «¿De verdad merece ese 1 % un sacrificio como este? Si lo que se busca es una mayor sostenibilidad, la diferencia está en aplicar la política de TAC y cuotas allí donde no las hay, y no retirando la subvención para lograr la igualdad en todo el mundo», argumentó el profesor.

El sector teme más al órdago de la UE que al de la OMC, y Aguilera los anima a hacer «lobi»
El sector ve más preocupante el órdago de la UE contra los combustibles fósiles que el de la OMC contra las ayudas al gasoil.

Como explicó María José Casáis, gerente de la Cooperativa Santa Eugenia, en la propuesta de acuerdo sobre la eliminación de las subvenciones que alienten la sobrepesca, se deja la puerta abierta a que sigan las exenciones al combustible en aquellas flotas que explotan los recursos dentro del rendimiento máximo sostenible (RMS). Y en eso, a la flota de la UE, que justo acaba de salir de Bruselas con el TAC de merluza trasquilado por tercera vez, no hay quién le gane. También la eurodiputada Clara Aguilera ve más factible esquivar la amenaza de la OMC que frenar las ansias de la Comisión Europea de alcanzar la neutralidad climática antes que nadie y sus consecuencias. En el caso del debate mundial que debe acabar en Ginebra, la socialista miembro de la Comisión de Pesca subrayó que la prioridad es salvaguardar las ayudas incluidas en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) y mantener las bonificaciones fiscales.

En cuanto a la que se lidia en Bruselas, la dificultad estriba en que la pesca solo afecta a 11 de los Estados miembros y el paquete legislativo se debate en la Comisión de Medio Ambiente y en la de Comercio, la de Pesca solo dará su opinión. Por eso, Aguilera conminó al sector a contactar con eurodiputados para hacer ver la importancia del sector; en definitiva, hacer lobbi. Añadió que esa transición debe estar tan apoyada como en la automoción.

Fuente: La voz de galicia

Etiquetas: Españagasoilpesca

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
salmón chileno

Chile: A octubre: El 62% de los envíos de salmón chileno correspondió a Valor Agregado

cuotas pesqueras- brexit

La Unión Europea y Reino Unido acuerdan cuotas pesqueras tras el Brexit

Atuneros vascos

Atuneros vascos buscan ideas para combatir la pesca ilegal y esclavista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) –  Capítulo 2: Objetivos

Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) – Capítulo 2: Objetivos

2 años hace
Sector UE de la pesca

Sector UE de la pesca de fondo defiende su carácter sostenible en Bruselas

7 meses hace
exportaciones de productos del mar noruegos

Primeros seis meses récord para las exportaciones de productos del mar noruegos

1 mes hace
Comité Europeo de las Regiones

Comité Europeo de las Regiones pide una etiqueta ecológica europea para los productos de la acuicultura

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.