Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Exportaciones experimentan alza en periodo enero-agosto

octubre 10, 2021
en Industria Pesquera
0
perú exportaciones experimentan alza
0
COMPARTE

Las exportaciones peruanas llegaron a 34.197 millones 494.000 dólares entre enero y agosto de este año, experimentando un crecimiento de 45,1%, en comparación al mismo periodo de 2020, debido a la mayor demanda de minerales, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Sin embargo, aún hay seis sectores que no alcanzaron los niveles de la pre pandemia, añadió el gremio exportador.

Respecto a 2019 (enero-agosto), los despachos totales se incrementaron 14,1%, aunque a nivel sectorial algunos retrocedieron, fue el caso del agro primario (-23%), los hidrocarburos (-46%), pesca para CHD (-5%), metalmecánica (-7%), maderas (-4%) y varios: artesanías, joyería y orfebrería, entre otros (-18%), detalló la asociación.

El presidente de la institución gremial, Erik Fischer, reiteró su pedido de acelerar medidas transversales y sectoriales direccionadas a todos los integrantes de la cadena exportadora y reducir el ruido político y desconfianza que traba las inversiones.

Entre las medidas sectoriales, Fischer mencionó la Ley de Promoción de la Acuicultura, la creación de la Mesa Ejecutiva de Joyería y Orfebrería y la modificatoria del marco regulatorio de las operaciones swap, cuyo propósito es garantizar el abastecimiento de oro en el Perú, reduciendo los sobrecostos generados por la importación, entre otros, mencionó.

“Es momento que nuestras autoridades trabajen de forma coordinada a fin de resolver los problemas profundos del Perú, tomando en cuenta la estabilidad macroeconómica, con responsabilidad fiscal, buen manejo monetario y una apertura de los mercados a través del respeto irrestricto a los acuerdos comerciales”, comentó el presidente de Adex.

El encargado explicó que se necesita incidir en la diversificación de la oferta nacional porque en 2022 el panorama será diferente y no se descarta el menor precio de los minerales y la tendencia alcista del costo de los fletes, que seguirá afectando la competitividad del comercio exterior.

“Luego de crecer 128% en abril y 111% en mayo, las tasas del sector se fueron normalizando. En junio fue de 48%, en julio 20% y en agosto 20.3% por la oferta minera, sin embargo en este último mes, tres sectores tradicionales cerraron en rojo: agro (-21%), pesca (-1%) e hidrocarburos (-25%); y uno no tradicional, la pesca para CHD con -27%”, añadió.

Despachos

Adex detalló que los envíos primarios (24.347 millones de dólares) se incrementaron 49,3% en comparación a igual periodo del año anterior (16.312 millones de dólares) e incluso superaron en 15,2% los niveles de la pre pandemia (21.143 millones de dólares, enero-agosto del 2019).

La minería (21,037 millones de dólares) aumentó 51%, la pesca tradicional (1.913 millones de dólares) 74,7% y los hidrocarburos (1,126 millones 800.000 dólares) 12,6%, en tanto que el agro tradicional (269 millones 778.000 dólares) se contrajo 4,4%, indicó la agrupación.

Por su parte, los envíos con valor agregado entre enero y agosto de este año sumaron más de 9.850 millones de dólares, un alza del 35,9% respecto al mismo periodo del 2020 (7.250 millones de dólares), reportó.

“Este escenario positivo se dio especialmente por los mayores despachos de alimentos frescos”, añadió Adex.

Los dos sectores más importantes fueron la agroindustria con 4.567 millones 600.000 dólares (20%) y el químico con 1.190 millones 800.000 dólares (31,5%), resaltó la asociación.

Les siguieron la pesca para CHD con 1.054 millones 237.000 dólares (43,2%), la siderometalurgia con 933 millones 601.000 dólares (91,5%), prendas de vestir con 722 millones 079.000 dólares (77,5%), minería no metálica con 414 millones 762.000 dólares (65,8%), metalmecánica con 349 millones 763.000 dólares (29,9%), entre otros, reportó.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las principales partidas no tradicionales por monto FOB en dólares fueron las paltas (1.003 millones de dólares) y las uvas (519 millones 120.000 dólares).

Otros fueron la pota (306 millones 602.000 dólares), mango fresco o seco (231 millones 625.000 dólares) y arándanos (228 millones 923.000 dólares), añadió la asociación.

Fuente: Portal Portuario

 

Etiquetas: alzaexportacionesPerú

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
Italia- antibióticos en acuicultura

Italia coordina proyecto de resistencia a antibióticos en acuicultura

certificación de merluza negra

España: Opromar presenta su certificación de merluza negra de pesca responsable

salmón noruego

Las exportaciones de salmón noruego a España aumentan a doble dígito en un año de récord

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Oscar Padín

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

2 años hace
Italia destaca la importancia de proteger la biodiversidad marina del Mediterráneo

Italia destaca la importancia de proteger la biodiversidad marina del Mediterráneo

2 años hace
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

1 año hace
Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
financiación de la pesca y la acuicultura de la UE

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.