Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Pesca ilegal pone en peligro población de almeja chiluda

septiembre 27, 2021
en Industria Pesquera
0
población de almeja chiluda- pesca ilegal
0
COMPARTE

La pesca ilegal, su aprovechamiento irracional y actos de corrupción representan una amenaza para la almeja generosa, una especie nativa del Golfo de California y la costa oeste de América del Norte.

Se trata de un molusco de alto contenido de nutrientes y proteínas con un valor comercial en los mercados asiáticos que la consideran afrodisíaca y la preparan en sopas, ceviche y sashimis.

El furtivismo funciona en lo que parece ser una red de corrupción que está acabando con las poblaciones de la especie, sacando de competencia a los permisionarios legalmente constituidos, y amenazando la economía de cientos de familias que viven del aprovechamiento regulado de este recurso, consideró el presidente de la delegación Baja California de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), Sergio Guevara Escamilla.

El empresario dijo que es urgente adoptar medidas emergentes para contener una situación irreversible contra este recurso natural que es afectado además por el desdén y la complacencia de las autoridades federales encargadas de su ordenamiento y vigilancia.

En dos décadas, advirtió, «pusimos en peligro a una especie que pasó desapercibida por siglos y no podemos quedarnos de brazos cruzados contemplando la preocupante reducción de su biomasa, por la sobrepesca ilegal, así como la apatía, incompetencia y posible contubernio de las autoridades».

Conocida como almeja chiluda por la protuberancia de su sifón que llega a medir 50 centímetros, fue descubierta en el Golfo de California durante la década de los 90.

En 2007, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California inició la investigación para reproducir la almeja, un año después se reprodujo en el Golfo de California y en 2010 en el Océano Pacífico.

Guevara Escamilla dijo que la alarma proviene de permisionarios y propietarios de plantas certificadas ante la actuación de la forma en que operan los grupos de pesca ilegal y la ausencia de operativos federales.

Tras reconocer que esta pesquería nació con los candados necesarios para garantizar su sustentabilidad, advirtió que se deben instrumentar medidas que incluyan permisos para un polígono específico, limitar el número de embarcaciones, fijar cuotas de captura, talla permitida y programa de manejo.

“Con todas esas medidas, debidamente vigiladas por las autoridades, nada podría salir mal, pero la desgracia comienza cuando entendemos que más del 90% de la producción se exporta a Asia, donde los introductores no tienen ningún reparo en recibir producto ilegal, sobre todo a un precio menor al del mercado”, lamentó.

Sugirió que una estrategia en tierra sería suficiente para detener la extracción furtiva de la especie, toda vez la comercialización ilegal y depredadora es favorecida por el acaparamiento en plantas no certificadas y el uso ilegal de documentos.

Se requiere para ello acciones decididas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) y de las comisiones estatal y federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS y COEPRIS), que están obligadas a vigilar también el desempeño de inspectores para dilucidar si son parte de la cadena de corrupción.

“Pueden ser muchos los eslabones que integran la cadena que podría hundir a la pesquería de una especie tan generosa en poco tiempo, a menos de que se actúe contra permisionarios que sean sorprendidos haciendo uso ilícito de sus documentos y se retiren los permisos otorgados fuera de la norma».

Reiteró que se cuenta con todos los instrumentos jurídicos para impedir un efecto catastrófico de la ambición y la negligencia humana, pero sobre todo es posible aprovechar y sostener a una pesquería que podría mantenerse como un detonante de desarrollo para una región que ha sido golpeada por embargos, vedas y presiones internacionales

Fuente: La Jornada

Etiquetas: almeja chiludaMéxicopesca ilegalpoblación

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

mayo 17, 2022
productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Siguiente publicación
merluza negra

Malvinas/Falklands celebra setiembre como el mes nacional de la merluza negra

bombas submarinas- granjas-focas

Australia utiliza miles de bombas submarinas para ahuyentar a las focas de las granjas de salmones

nicaragua refuta versión colombiana

Nicaragua refuta versión colombiana sobre interferencia a la pesca en área en disputa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

brexit

Más allá del Brexit, Reino Unido y la UE siguen obligados a entenderse

1 año hace
España: Miles de empleos dependen de la pesquería de las Islas Malvinas

España: Miles de empleos dependen de la pesquería de las Islas Malvinas

3 años hace

Negociadores de la OMC profundizan en los subsidios para la pesca en aguas en disputa

5 meses hace
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.