Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Australia utiliza miles de bombas submarinas para ahuyentar a las focas de las granjas de salmones

septiembre 27, 2021
en Industria Pesquera
0
bombas submarinas- granjas-focas

Australian fur seals play in sea grass at Montague Island, South Coast of New South Wales, Australia

0
COMPARTE

Las bombas para foca causan mutilaciones, muertes y lesiones y podrían afectar gravemente la vida marina en Tasmania.
Aunque las focas se consideran una especie protegida en Australia, cuando se trata de las grandes que cultivan salmón del Atlántico en Tasmania (la especie más lucrativa de la industria pesquera en el país) existen excepciones a la ley, que no solo pueden poner en peligro a los ejemplares de focas, sino a toda la vida marina de la región:

En busca de alimento, las focas que habitan en las costas de Tasmania pueden acercarse a los corrales de las granjas de salmones y tratar de romperlos. Esta problemática ha llevado a la industria del salmón a implementar medidas cada vez más radicales para ahuyentarlas y evitar daños en el producto que comercializan.

La más polémica de ellas es el uso de explosivos para alejar a estos mamíferos, conocidos popularmente como bombas para foca, definidas por Benjamin J. Richardson, profesor de Derecho ambiental en la Universidad de Tasmania como «dispositivos subacuáticos que emiten impulsos de ruido agudos y extremadamente fuertes”.

Las bombas para foca pueden cumplir su función de disuadir a los distintos ejemplares que rondan las granjas; sin embargo, también pueden provocar graves daños que conducen a su muerte.

En junio de 2021, el Australian Broadcasting Corporation (ABC) informó del inicio de una investigación gubernamental de cuatro años atrás, con el fin de conocer a fondo el daño que las bombas para foca causan a la especie.

El informe reveló que de 2018 a la fecha, las tres mayores granjas de salmón de Australia han detonado al menos 77 mil bombas. Además, describe que algunos ejemplares sufrieron «mutilaciones, muertes y lesiones» que por su gravedad, no tenían más remedio que la eutanasia, siendo el trauma con fuerza contundente el factor clave en la mitad de muertes de focas.

Las principales empresas de la industria justifican plenamente el uso de bombas submarinas contra las focas asegurando que tienen por obligación proteger al personal que labora en las granjas de salmones de la región, en especial de las focas, que pueden atacar a los buzos que trabajan en las granjas; sin embargo, Richardson desestima este último evento, calificándolo de “extremadamente raro”.

Entre los otros métodos de disuasión utilizados contra las focas en la industria, se incluyen armas no letales que disparan proyectiles y dardos de sedación. Sin embargo, las bombas para foca son consideradas un exceso por expertos y activistas y aún se requiere más investigación científica para conocer a fondo cómo afecta su detonación a otra especies marinas.

Fuente: NG en Español

Etiquetas: Australiabombas submarinasfocasgranjas

RelacionadosPublicaciones

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca
Industria Pesquera

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Siguiente publicación
nicaragua refuta versión colombiana

Nicaragua refuta versión colombiana sobre interferencia a la pesca en área en disputa

mejoras en las capturas en 2022 para España

España: La Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste concluye con mejoras en las capturas en 2022 para España

acuicultura-evidencia científica

¿Por qué en Europa las decisiones sobre la acuicultura no se aplican en base a la evidencia científica?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Empresas langostineras de Tumbes y Piura realizarán primeros envíos a Brasil

Empresas langostineras de Tumbes y Piura realizarán primeros envíos a Brasil

3 años hace
Los buques rápidos que respetan la ley en los puertos podrìan ayudar a poner fin a la pesca ilegal

Los buques rápidos que respetan la ley en los puertos podrìan ayudar a poner fin a la pesca ilegal

2 años hace
anchoa en el golfo de Bizkaia

La biomasa provisional de la anchoa en el Golfo de Bizkaia se estima este año en torno a 170.000 toneladas

10 meses hace
brexit

Más allá del Brexit, Reino Unido y la UE siguen obligados a entenderse

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.