Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepesca solicita al comisario Sinkevicius que transforme las buenas palabras en más apoyo y medidas prácticas a favor de la pesca europea

septiembre 20, 2021
en Industria Pesquera
0
pesca europea
0
COMPARTE

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha agradecido al comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, la visita que ha iniciado hoy en Galicia (Vigo) y que le llevará también a Murcia y a Alicante (Santa Pola) para conocer de primera mano la realidad de la pesca española. Desde Cepesca se lleva mucho tiempo pidiendo un mayor acercamiento de las instituciones europeas, en especial de la Comisión Europea, al sector pesquero para poder adecuar la política pesquera de la UE a las necesidades reales de la pesca española y europea.

Durante la reunión que el comisario ha mantenido en Vigo con autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con el ministro Luis Planas a la cabeza, así como de la Xunta, del Instituto Español de Oceanografía, del Parlamento Europeo y de diferentes organizaciones del sector pesquero, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha reconocido el intenso trabajo que ha realizado equipo de Sinkevicius para hacer frente a las consecuencias provocadas por la pandemia de la Covid-19 en el sector pesquero, así como el trabajo realizado durante las negociaciones del Brexit y, más recientemente, con la crisis con Noruega. No obstante, le ha solicitado que dedique más tiempo y atención para un sector clave para alimentación saludable de la población como es el pesquero.

Garat también ha vuelto a recordar a Sinkevicius la frustración del sector ante la desconfianza que generan determinadas políticas de la Comisión Europea y la falta de reconocimiento al esfuerzo notable realizado en la última década y que, como ha subrayado Garat, “ha supuesto pérdida de barcos, de empleos y de riqueza en nuestras regiones pesqueras, así como una reducción de la mortalidad y del esfuerzo pesquero, si bien esto ha permitido que la mayoría de las poblaciones de peces en el Atlántico Nordeste se encuentren en Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)”.

Así mismo, Garat le ha informado de la desconfianza provocada por políticas como la del Pacto Verde europeo, la Estrategia de Biodiversidad o la reciente propuesta de Directiva que pretende gravar con impuestos el gasóleo pesquero, alertando sobre el negativo impacto y enorme coste que supondrá para la actividad pesquera ya que, como ha explicado Garat, “provocará la pérdida de competitividad de nuestras empresas frente a las de otros países como, por ejemplo, China, que continuarán operando bajo una legislación mucho más laxa que la europea, incluso al margen de la legalidad, y vendiendo muchos de sus productos libres de aranceles a la UE”.

El secretario general de Cepesca tampoco ha pasado por alto la propuesta de Reglamento de control de la pesca, actualmente en tramitación, y que incluye determinadas medidas que suponen el tratamiento de los pescadores como presuntos delincuentes. Del mismo modo, ha insistido en la sostenibilidad de un arte de pesca como el arrastre, que ha sido injustamente demonizado y se ha convertido en objeto de persecución por parte de las políticas de la CE.

Más apoyo y medidas a favor de la pesca europea

Por todo ello, Garat ha solicitado a Sinkevicius transformar sus buenas palabras en políticas de apoyo al sector, en medidas a favor de la pesca y declaraciones públicas que pongan en valor el trabajo y el buen hacer del sector pesquero español y europeo.

En este sentido, el secretario general de Cepesca se ha referido explícitamente a la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021, que se celebra el próximo 23 de septiembre, en tanto que oportunidad de reconocimiento a los productos de la pesca como alimento saludable y con menor impacto de huella de carbono, merecedor por tanto de unas políticas que, en lugar de dar cabida a la competencia desleal, sirvan para promover la soberanía alimentaria de la Unión Europea.

Garat también ha puesto el acento sobre otro asunto capital como es la gobernanza oceánica internacional y los acuerdos de pesca de la UE con terceros países. En el primer ámbito, el secretario general de Cepesca ha solicitado al comisario mayor impulso y apoyo a las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) así como mayor coherencia y coordinación entre la política pesquera y las políticas comercial, sanitaria y de cooperación al desarrollo de la UE. En cuanto los acuerdos de pesca, Garat ha llamado la atención sobre el acuerdo con Mauritania que, tras su renovación el pasado julio, requiere una tramitación urgente para que pueda entrar en vigor la aplicación provisional del mismo, de tal manera que los buques no tengan que salir del caladero a partir del 15 de noviembre próximo, fecha en la que vence el anterior protocolo.

Por último, Garat ha reiterado la importancia de tener todos las mismas reglas del juego (level playing field ) y ha vuelto a recordar al comisario que los barcos pesqueros europeos cumplen una legislación cuyo nivel de exigencia está muy por encima de la de otros países, cuyas flotas no encuentran, sin embargo, obstáculos para comercializar sus productos en Europa, incluso libres de aranceles.

Cepesca también participará en las reuniones que se celebrarán mañana en Alicante y Santa Pola para abordar la situación del Mediterráneo. Javier Garat recordará al comisario todos los esfuerzos ya realizados por los pescadores españoles para revertir la situación de los stocks y que han incluido una reducción del 29% de los días de pesca en apenas dos años, paralizaciones temporales de la flota de arrastre de dos meses de duración, vedas espacio temporales para proteger los juveniles y colaboración con los científicos para ver si es posible mejorar la selectividad del arte sin arruinar a los pescadores.

Fuente: BDI Comunica

Etiquetas: CepescaEspañapesca europea

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

mayo 17, 2022
productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal
Industria Pesquera

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
Siguiente publicación
bloqueo chino de productos del mar rusos

RFC encuentra soluciones al bloqueo chino de productos del mar rusos

chile: recursos ilegales

Chile: Sernapesca detecta más de 9 toneladas de recursos ilegales tras fiscalizaciones en la región de Los Lagos

doradas beneficia un desarrollo

El ejercicio en las primeras etapas de las doradas beneficia un desarrollo posterior más saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Europêche celebra que haya caído un 50 % el número de stocks en sobrepesca en el Atlántico desde 2007

Europêche celebra que haya caído un 50 % el número de stocks en sobrepesca en el Atlántico desde 2007

2 años hace
Madrid cierra la pesquería de jurel en el Cantábrico para los barcos de gestión conjunta

Madrid cierra la pesquería de jurel en el Cantábrico para los barcos de gestión conjunta

2 años hace
España ya es uno de los mercados más importantes para los productos del mar de Noruega

España ya es uno de los mercados más importantes para los productos del mar de Noruega

2 años hace
pesca ilegal- atún-tiburones

¿Cómo evitar la pesca ilegal de especies grandes de atún y tiburones?

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Tendencias

Reino Unido- sanciones rusas-pescado blanco
Industria Pesquera

Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco

por Administrador
mayo 17, 2022
0

La industria de la restauración y la hostelería del Reino Unido está solicitando ayuda financiera, ya que...

productos del mar de Taiwán

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

mayo 16, 2022
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los restaurantes del Reino Unido buscan alivio a medida que se avecinan las sanciones rusas al pescado blanco mayo 17, 2022
  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.