Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El eurobarómetro saca a relucir los aspectos que impulsan a los consumidores a comprar pescado

septiembre 14, 2021
en Industria Pesquera
0
eurobarómetro-comprar pescado
0
COMPARTE

Los consumidores europeos se mantienen fieles al pescado y marisco en la dieta a pesar de la crisis del COVID-19. Casi dos tercios de los europeos consumen pescado varias veces al mes, según el último Eurobarómetro sobre hábitos de consumo en la Unión Europea.

Según la encuesta, el 64% de los europeos sigue comiendo pescado en casa con regularidad. Los productos congelados son la categoría más preferida, ligeramente por delante de los productos frescos y enlatados. Cerca del 80% de los consumidores compran productos de la pesca o la acuicultura en la tienda tradicional, el supermercado o el hipermercado, muy por delante de cualquier otro lugar de compra. Solo una quinta parte de los europeos, un 21%, un 11% menos desde 2018, dice que consume productos de la pesca o la acuicultura en restaurantes y otros puntos de venta de alimentos al menos una vez al mes.

La pequeña proporción de europeos que ha disminuido su consumo de pescado durante la crisis del COVID-19 menciona razones financieras como la causa principal, ya sea porque el pescado se ha encarecido (33%) o porque su propia situación financiera ha cambiado (25%). Por lo tanto, la promoción de especies mas asequibles económicamente o menos populares pero nutritivas es esencial.

Al mismo tiempo, los consumidores que aumentaron su consumo citaron la conciencia sobre la salud (40%) y los cambios en la dieta (35%) como su principal razón para hacerlo.

Según esta encuesta, a pesar de la fidelidad de los europeos por el consumo de productos del mar, se observa un ligero descenso de 6% desde 2018, especialmente para los mayores consumidores.

La calidad y el precio, por este orden, siguen siendo los factores de compra más importantes, mientras que ha aumentado el interés de los consumidores por obtener más transparencia en la información, sobre aspectos como la fecha de caducidad, nombre de la especie, si es de acuicultura o captura, y cuestiones medioambientales.

El origen del producto ha ganado terreno en 21 de los Estados miembros de la UE27 y se confirma como el tercer factor de compra más importante.

El 76% de los encuestados mostró interés por la fecha de captura o cosecha de la etiqueta. El 44% de los consumidores, 5% más que en 2018, mostraron interés por conocer los aspectos ambientales del producto, señalando que debería aparecer reflejado en la etiqueta. Los aspectos éticos y sociales siguen estando en un segundo plano. Datos que reflejan la relevancia de la estrategia “De la granja a la mesa” y su ambiciosa agenda para empoderar a los consumidores para que elijan alimentos sostenibles.

Respecto al método de producción o captura, el eurobarómetro refleja que no es un “problema real para los consumidores de la UE”. La proporción de encuestados que tienen una fuerte preferencia por los productos silvestres son 32%, o de cultivo 7% ha disminuido ligeramente en la mayoría de los Estados miembros. Ahora es más probable que los consumidores digan que depende del tipo de producto o que no saben si los productos que compran o consumen son silvestres o de cultivo. En la UE, el 25% de todo el pescado y marisco consumido procede de la acuicultura.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: comprar pescadoeurobarómetro

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
pesca- Argentina

Argentina: La pesca, por detrás del conflicto con Chile

Ecuador y Canadá- pesca ilegal

Ecuador y Canadá se encaminan a luchar contra la pesca ilegal

ayudas sector pesquero

Andalucía: Convocadas ayudas de casi 10,7 millones para los grupos de acción local del sector pesquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.