Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conecta de Salmofood: cuáles son los desafíos de la acuicultura para las próximas décadas

septiembre 5, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
desafíos de la acuicultura
0
COMPARTE

Desde el año 2020 Salmofood viene realizando su ciclo de eventos “Conecta”, dedicados a generar transferencia de conocimiento colaborativo en la industria acuícola, con el objetivo de estar a la vanguardia en los temas que incumben a la industria salmonicultora.

Esta semana se llevó a cabo un nuevo evento Conecta de Salmofood, esta vez enfocado en una temática medioambiental de importancia para la acuicultura chilena: el cambio climático y las floraciones de algas nocivas (FAN).

“Estoy muy contento se poder presenciar en primera fila el Conecta que hemos realizado, que aborda uno de los temas más importantes viendo hacia el futuro de la acuicultura y la salmonicultura. Son los riesgos y desafíos ambientales a los que tendremos que enfrentarnos, sobre todo bajo un contexto de cambio climático”, señaló Sergio Castillo, jefe de Nutrición de Vitapro Chile.

“Riesgos y desafíos ambientales para la industria acuícola” fue el nombre del seminario virtual, en el cual diferentes expertos en materia de floraciones algales nocivas y oceanografía ligada a la acuicultura entregaron proyecciones respecto a cómo se ve el futuro de estos fenómenos en el contexto del Cambio Climático.

Entre ellos, la encargada de abrir las exposiciones fue Claudia Uribe, Magister en Ciencias con mención en Manejo, Producción y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Los Lagos, con su exposición “Impacto del Cambio Climático sobre el riesgo de microalgas ictiotóxicas en el sur de Chile.

“Los modelos de predicción de cambio climático pronostican un aumento de la temperatura en la zona de la Patagonia alrededor de 1, 2 grados Celsius por sobre la media, y una disminución de las precipitaciones de alrededor de 64 milímetros proyectados al 2070. Vamos a tener años más secos y con temperaturas más altas, especialmente en los veranos”, aprontó Uribe.

De acuerdo a lo indicado por la también directora ejecutiva de North Patagonia, esta disminución en las precipitaciones previstas debiod al Cambio Climático modificará el caudal de los ríos y a la vez generará una “reducción en la profundidad de la picnoclina, lo que beneficia a los dinoflagelados y otros flagelados, muchos de los cuales son ictiotóxicos”.

Asimismo, también explicó que el aumento de la temperatura del aire favorecerá el aumento de la temperatura del mar, lo que es beneficioso para aquellas algas que tienen un rango o umbral más alto de temperatura, muchas de las cuales también corresponden a las ictiotóxicas.

Finalmente, Uribe concluyó que “con el Cambio Climático, muchas áreas y zonas estarán expuestas a las floraciones de algas ictiotóxicas, que hasta ahora no han estado presentes o bien no han alcanzado concentraciones que sean nocivas para los peces”.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: acuiculturaConecta Salmofooddesafíos

RelacionadosPublicaciones

calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
Reino Unido- financiación para una pesca más sostenible
Industria Pesquera

Reino Unido: Financiación para una pesca más sostenible

agosto 5, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
Islas Malvinas/Falklands aprobaría nuevo régimen acordado para la pesca, aún con reservas del sector privado

Islas Malvinas/Falklands aprobaría nuevo régimen acordado para la pesca, aún con reservas del sector privado

chile-ley de pesca

Chile: Continúa debate para anular Ley de Pesca

cuotas de pesca

Las cuotas de pesca contribuyen a recuperar cuatro especies de atún

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Capitanes de pesca argentinos demandan suspender el impuesto a las ganancias y garantizar la seguridad de tripulantes

Capitanes de pesca argentinos demandan suspender el impuesto a las ganancias y garantizar la seguridad de tripulantes

2 años hace
!Muy pronto! «Pescaconciencia RADIO»

!Muy pronto! «Pescaconciencia RADIO»

1 año hace
Chile- datos oceanográficos

Chile releva datos oceanográficos en proyecto internacional

2 años hace
retos de la pesca

Veintiún expertos y la flota buscan salidas en Celeiro a los retos de la pesca

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.