Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inspección pesquera renueva flota y tecnología para controlar la pesca ilegal

agosto 31, 2021
en Industria Pesquera
0
renueva flota y tecnología pesca ilegal
0
COMPARTE

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), ha puesto en marcha una nueva estrategia para la inspección pesquera en Andalucía, la cual se ha diseñado en base a la renovación de la flota de embarcaciones y el refuerzo de los medios humanos y tecnológicos.

En lo que se refiere a las embarcaciones con las que cuenta la inspección pesquera de Andalucía, está prevista su renovación completa, con el objetivo de disponer de una flota moderna y adaptada a las nuevas necesidades. Se trata de hacer más eficaces las tareas de inspección en mar, con un alto rendimiento, evitando altos costes de mantenimiento, y más eficientes desde el punto de vista medio ambiental.

La primera fase de esta renovación va a lanzarse de forma inminente, mediante el inicio de un expediente de contratación por valor de 1,7 millones de euros, que se cofinanciarán con cargo al actual Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En ella se abordará la sustitución de los elementos menos operativos y que precisan unas tripulaciones más numerosas. La segunda fase de esta renovación, que se llevará a cabo paulatinamente, se llevará a cabo a cargo del nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

Mientras se finaliza el proceso de actualización de la flota de medios de transporte marítimo, se han puesto en marcha medidas para minimizar los tiempos de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, mediante diversos expedientes de contratación.

En relación con el nuevo Fempa, cabe señalar que de los prácticamente 153 millones de euros de apoyo financiero que recibirá Andalucía, 23 millones deben destinarse a promover en el sector pesquero un control y observancia eficiente, incluida la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr), así como la obtención de datos fiables que permitan tomar decisiones basadas en el conocimiento. Como novedad respecto al marco anterior, el programa operativo permitirá la financiación de los costes operativos de inspección, lo que permitirá reforzar sustancialmente la plantilla de inspección pesquera y del personal de apoyo que tan encomiable labor vienen desarrollando, con un alto grado de compromiso y profesionalidad.

El tercer pilar de esta estrategia es la utilización de medios tecnológicos adecuados para el refuerzo de las tareas de inspección, tales como drones, cámaras de videovigilancia y un sistema de seguimiento continuo e inmediato de las embarcaciones de la flota

La puesta en marcha de esta estrategia ha sido posible gracias al refuerzo de la estructura funcionarial de Agapa, efectiva desde el mes de abril de 2021, en particular a la incorporación del Director de Control e Inspección Pesquera, quien ha asumido la dirección de la inspección pesquera de Andalucía, así como la del Laboratorio de Control de la Calidad de los Recursos Pesqueros.

Esta nueva estrategia para la inspección pesquera en Andalucía se articulará en torno al Centro Andaluz de Control y Calidad de los Recursos Pesqueros, en cuyo establecimiento se está trabajando intensamente, y continuará reforzándose, como viene haciéndose hasta ahora, con actuaciones conjuntas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con el objetivo de proteger la viabilidad de los caladeros, la seguridad alimentaria de la ciudadanía y la lealtad de las transacciones comerciales.

Fuente: Diario de Huelva

Etiquetas: inspección pesqueranueva flotapesca ilegaltecnología

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
captura en ecuador

22 especies marinas tienen medidas de manejo como vedas y tamaños mínimos de captura en Ecuador

empresa de cultivo de salmón

Tasmania: Empresa de cultivo de salmón, Huon, reporta una pérdida anual y aborda la oferta pública de adquisición de JBS

subproductos pesqueros

La valorización de los subproductos pesqueros abre puertas para la exportación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.