Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Próximo miércoles comienza la veda de Merluza Común

agosto 30, 2021
en Industria Pesquera
0
veda de merluza común
0
COMPARTE

El 1° de septiembre entra en vigencia la veda biológica de la merluza común en todo el territorio nacional, la que se extenderá hasta el día 30 del mismo mes. De esta forma, los pescadores podrán realizar sus capturas hasta el 31 de agosto, y de acuerdo al reglamento de Acreditación de Origen Legal, el recurso fresco puede ser comercializado hasta el cuarto día después de esa fecha.

La merluza común proviene de la pesca que realizan el sector artesanal e industrial, y el 70% de la cuota global asignada a esta pesquería se destina al consumo del mercado nacional, mientras que el 30% restante se exporta a países como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Corea y Países Bajos.

Héctor Pontigo, Director regional de Sernapesca Maule, indicó que «este es un recurso emblemático porque su precio en pescaderías es accesible a la gran mayoría de la población, y permite a los chilenos consumir alimento de gran valor nutricional».

En nuestro país son 11 mil 500 los pescadores y pescadoras que trabajan en la captura de este recurso endémico de las costas del pacífico sur. Esta pesquería además, da trabajo a cientos de comercializadores, transportistas y feriantes que venden la también conocida «pescada». «Es el pez de mayor consumo humano en Chile, y un motor económico fundamental para el sector pesquero, de ahí la relevancia de respetar la veda por todo septiembre, de cuidar el recurso en su peak de desove, para asegurar la sustentabilidad, y que las próximas generaciones puedan también disfrutar este apetecido pescado», enfatizó Pontigo.

Radiografía de la merluza común

En los registros del Sernapesca hay 2.860 embarcaciones artesanales autorizadas para extraer merluza común. Los principales lugares de desembarque están en la Región del Maule, donde destacan las Caletas Curanipe, Pelluhue, Maguillines y Duao; en Valparaíso, la principal caleta de desembarque es Pacheco Altamirano, de San Antonio; y en el Biobío, la mayor extracción se registra en caleta Coliumo de Tomé y San Vicente de Talcahuano.

Por otro lado, las principales zonas de extracción de la flota industrial, están ubicadas frente a las regiones de Valparaíso y Biobío.

El año 2020 se desembarcó entre enero y agosto un total de 18.856 toneladas, cifra que se ha incrementado a 20.243 toneladas en igual período de este año 2021. Esta última cifra se reparte en 13.992 toneladas extraídas por la pesca industrial y 6.251 toneladas por la pesca artesanal.

Fuente: Diario Heraldo

Etiquetas: merluza comúnveda

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
capturas de calamar Illex y Loligo

Islas Malvinas/Falklands informa de excelentes capturas de calamar Illex y Loligo

renueva flota y tecnología pesca ilegal

La inspección pesquera renueva flota y tecnología para controlar la pesca ilegal

captura en ecuador

22 especies marinas tienen medidas de manejo como vedas y tamaños mínimos de captura en Ecuador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El SOMU firmó acuerdo salarial en la delegación del Ministerio de Trabajo en Mar del Plata

El SOMU firmó acuerdo salarial en la delegación del Ministerio de Trabajo en Mar del Plata

3 años hace
sector pesquero europeo

El sector pesquero europeo insta al comisario de pesca de la UE a actuar con urgencia para evitar paralización de la flota

5 meses hace
¿La represión de China contra los anillos de pesca ilegal? El gobierno finalmente está tomando medidas en casa. Pero sus flotas pesqueras siguen saqueando aguas de todo el mundo

¿La represión de China contra los anillos de pesca ilegal? El gobierno finalmente está tomando medidas en casa. Pero sus flotas pesqueras siguen saqueando aguas de todo el mundo

2 años hace
España: La pesca trata de adivinar su futuro después del «brexit»

España: La pesca trata de adivinar su futuro después del «brexit»

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.