Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan “crear el salmón más sostenible” para el futuro de la acuicultura

agosto 25, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
salmón más sostenible
0
COMPARTE

El Instituto Noruego de Investigación en Alimentación, Pesca y Acuicultura, (NOFIMA por su nombre en Inglés) ha lanzado el Proyecto Millennial Salmon con socios en toda la cadena de valor para acelerar el desarrollo de soluciones sostenibles para el futuro del salmón de cultivo.

El objetivo del proyecto de cuatro años es crear el salmón de cultivo más sostenible utilizando ingredientes novedosos de la economía circular y con una huella de carbono baja. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros, el Millennial Salmon Project está financiado principalmente por el Consejo de Investigación de Noruega y está formado por organizaciones líderes, Nofima, InnovaFeed, Corbion Algae Ingredients, Cargill, SINTEF Ocean y Auchan.

El proyecto estudiará dos ingredientes de piensos alternativos: un pienso rico en proteínas a base de insectos de InnovaFeed y una biomasa rica en omega-3 a base de algas de Corbion, que ofrecen un uso mínimo de la tierra.

El estudio basado en evidencia probará los niveles que se requieren para optimizar las necesidades físicas y nutricionales del salmón, descubrir las propiedades prácticas y funcionales de ambas alternativas, así como demostrar los aspectos ambientales y sociales de las innovaciones sugeridas. SINTEF Ocean llevará a cabo un análisis del ciclo de vida del alimento resultante de Millennial Salmon.

“Este proyecto es una pieza fundamental para allanar el camino hacia un salmón más saludable y sostenible. Nos complace colaborar con organizaciones líderes en toda la cadena de valor. Al unir fuerzas, estamos acelerando la innovación en el sector para encontrar nuevas soluciones que aumenten la flexibilidad en la elección de materias primas sostenibles para la alimentación de los peces en el futuro ”, dice Katerina Kousoulaki, líder del proyecto y científica senior de Nofima.

El Proyecto Millennial Salmon se formó como una respuesta a la necesidad crítica de acelerar el impulso global en torno al abastecimiento, escalar y desarrollar soluciones alternativas sostenibles para la acuicultura y abordar el cambio de comportamiento del consumidor. La FAO de las Naciones Unidas predice que el mundo alcanzará los 9 mil millones de personas para el 2050 y con su crecimiento de producción de + 5% año tras año [1], se espera que la acuicultura desempeñe un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Para satisfacer esta necesidad, la FAO insta a la industria a catalizar el cambio, pidiéndole que produzca alimentos más nutritivos utilizando menos recursos, emitiendo menos emisiones de dióxido de carbono y protegiendo la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.

El Millennial Salmon Project aborda esta demanda de la industria trabajando para proporcionar para 2025 una solución integrada a los productores de salmón que equilibre las materias primas en la canasta de alimentos y brinde una mayor flexibilidad del uso de recursos marinos finitos y recursos que exigen tierra. El salmón Millennial será un producto saludable para el consumidor, pero también un animal de granja más saludable, alimentado y cultivado con niveles más altos de omega-3 derivados de microalgas.

Fuente: Mundo Acuícola 

Etiquetas: acuiculturasalmónsostenible

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- financiación para una pesca más sostenible
Industria Pesquera

Reino Unido: Financiación para una pesca más sostenible

agosto 5, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
certificación MSC
Sostenibilidad Pesquera

El atún listado del Océano Índico de AGAC logra la certificación MSC

julio 24, 2022
Siguiente publicación
World Aquaculture 2021

World Aquaculture 2021 cambia su fecha y se celebrará el próximo año

actividad pesquera Argentina

Argentina: La actividad pesquera creció 108,7% en junio

Ecuador para combatir la pesca ilegal

Conozca las cinco propuestas de Ecuador para combatir la pesca ilegal y garantizar los recursos marinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

3 años hace
salmones en Tierra del Fuego

Matías Kulfas: la prohibición de cría de salmones en Tierra del Fuego “es una decisión equivocada”

1 año hace
brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

2 años hace
La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.