Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarcaciones mexicanas pescan ilegalmente en aguas de EU

agosto 21, 2021
en Industria Pesquera
0
pesca ilegal en Estados Unidos
0
COMPARTE

Un reporte elaborado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus sigla en inglés), que fue presentado la semana pasada al Congreso estadounidense, identifica a siete países cuyas embarcaciones están involucradas en actividades de pesca ilegal, no declarada o no reglamentada (INDNR).

Estos son China, Costa Rica, Guyana, México, Rusia, Senegal y Taiwán, según el reporte que la NOAA elabora cada año para el Congreso de EU.

El reporte también identifica a una organización supranacional —la Unión Europea— y a 28 países que carecen de un “programa regulatorio comparable en efectividad al de EU para reducir la captura incidental de vida marina protegida en sus operaciones de pesca”.

Estos son: Argelia, Barbados, China, Chipre, Corea del Sur, Costa de Marfil, Croacia, Egipto, España, Francia, Granada, Grecia, Guyana, Italia, Japón, Malta, Marruecos, Mauritania, México, Namibia, Portugal, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sudáfrica, Taiwán, Trinidad y Tobago, Túnez y Turquía.

Para la NOAA, “La pesca INDNR socava los esfuerzos internacionales para gestionar y reconstruir de forma sostenible las pesquerías. Crea una competencia de mercado desleal para los pescadores que se adhieren a estrictas medidas de conservación. La pesca INDNR también puede devastar las poblaciones de peces y sus productivos hábitats marinos, amenazando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en todo el mundo. La captura incidental, o la captura de peces no objetivo, mamíferos marinos, tortugas y aves marinas que se enganchan o enredan en los artes de pesca puede afectar negativamente la conservación de los ecosistemas oceánicos, incluida la vida marina protegida”.

En lo que a las transgresiones de los pescadores mexicanos se refiere, el reporte señala que se “identificó a México por tener embarcaciones que pescan ilegalmente en aguas estadounidenses en el Golfo de México. Nuestro país fue identificado previamente por este mismo problema en 2015 y en 2017. Estos barcos capturan poblaciones de peces reguladas por los EU, incluido el huachinango, y realizan la captura incidental de tortugas marinas protegidas (…) A pesar del creciente número de acciones legales en México y la imposición de multas a los mexicanos declarados culpables de pescar en aguas estadounidenses, EU sigue preocupado porque en 2019 estas acciones aún no habían tenido un efecto material en el número de incursiones. Además, EU importó 4 millones 796,693 kilogramos de huachinango fresco y congelado de México en 2018 (con un valor declarado de 33 millones 36,108 de dólares), lo que genera preocupaciones de que estas importaciones pueden haber incluido pescado capturado ilegalmente en aguas estadounidenses”.

A causa de que las embarcaciones mexicanas siguen pescando en aguas estadounidenses y pese a los esfuerzos de la autoridad mexicana para impedirlo, la NOAA aplicó una certificación negativa que restringirá el acceso a puertos estadounidense a los buques mexicanos e impondrá restricciones comerciales a los productos pesqueros de nuestro país.

¿Podrá el gobierno federal meter en cintura a los pescadores mexicanos que violan la ley? Con base en sus resultados para combatir a la delincuencia, lo dudo.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Estados UnidosMéxicopesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Asociación de Pesca Sostenible

La herramienta actualizada de la Asociación de Pesca Sostenible mejorará el seguimiento de los esfuerzos de mejora de la pesca

Academia Acuícola

Chile: Amplían plazo para postular a convocatoria de Academia Acuícola

CERMAC- gases de efecto invernadero

Cermaq se compromete con un nuevo objetivo de emisiones de gases de efecto invernadero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.