Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Salmonicultora informa resultados productivos al segundo trimestre 2021

agosto 20, 2021
en Industria Pesquera
0
chile: salmonicultora
0
COMPARTE

Salmones Camanchaca reportó una disminución del 40% en el volumen de cosecha en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando un total de 6.422 toneladas WFE, afectado por un bajo peso de cosecha de 3,9 kg.

Los precios subieron un 12% en el segundo trimestre del año en comparación al mismo periodo del año anterior, en un contexto donde desde marzo de 2021, los precios de referencia han aumentado constantemente y superan su máximo histórico de 10 años. Debido a su estrategia de productos de valor agregado y acuerdos comerciales, los precios obtenidos por Salmones Camanchaca presentan retrasos en comparación con el precio de referencia cuando estos últimos aumentan rápidamente, no capturando completamente los altos precios históricos actuales del mercado. Esta condición natural se vio exacerbada por el menor volumen disponible para la venta.

Los ingresos ascendieron a US$ 51 millones durante el trimestre, en línea con los US$ 50 millones en el 2T 2020, mientras que los costos de cosecha para el trimestre alcanzaron los US$ 4,92 / kg (pez vivo), un 48% más que en el mismo período del año anterior. Los ingresos y costos se vieron gravemente afectados por las condiciones ambientales en el fiordo de Reñihue, de donde provenía la mayoría de los peces, y que generaron menores pesos de cosecha, resultado de las floraciones de algas y las deficiencias de oxígeno desde noviembre de 2020. Los menores volúmenes de procesamiento, sumado a una mayor proporción de productos de valor agregado, impactó los costos de proceso, que fueron de US$ 1,44 / kg WFE, significativamente por encima del objetivo de la Compañía de US $ 1 / kg WFE.

Los márgenes también se vieron afectados por los gastos de mitigación y remediación asociados con el evento de floración de algas nocivas del Fiordo de Comau de finales de marzo y principios de abril, con pérdidas extraordinarias de US$ 3,1 millones durante el segundo trimestre. En consecuencia, el margen bruto fue negativo de US$ 10,3 millones, y el EBITDA para el trimestre terminó también negativo en US$ 10,6 millones, en comparación con los US$ 5,8 millones negativos del 2T 2020.

La Compañía espera que la cosecha en los tres centros de Reñihue se complete en agosto de 2021, con una mejora gradual en los costos a partir de entonces, y su normalización a partir del 2022.

Debido a la pérdida de biomasa por lasfloraciones de algas, la estimación de cosecha de Salmones Camanchaca para todo el año 2021 se espera en el rango de 42.000-43.000 MT WFE, incluido Coho.

Al comentar sobre el desempeño de Salmones Camanchaca, el vicepresidente Ricardo García, dijo:

“Sin duda, estos primeros seis meses fueron muy desafiantes para nosotros debido a la presencia prolongada de algas en el fiordo de Reñihue, y más tarde una floración nociva y repentina sin precedentes en el fiordo de Comau. Estos dos incidentes separados han disminuido temporalmente las cosechas de Salmones Camanchaca y su volumen de ventas, afectando en consecuencia nuestros resultados financieros, que fueron muy pobres.

Estos eventos movilizaron a toda la organización para enfrentar adecuadamente las implicaciones a corto plazo, pero también extraer las lecciones para mejorar nuestras operaciones en el futuro. A partir de este mes de agosto, esperamos una mejora gradual de los costos y una normalización en 2022.

De cara al futuro, hay condiciones favorables para la Compañía. En primer lugar, en 2021 los mercados del salmón han reaccionado muy favorablemente, y la demanda es más fuerte que nunca, lo que bajo un contexto de oferta limitado generó precios en máximos históricos, y se espera que este escenario continúe en 2022. En segundo lugar y para los próximos ciclos, nuestra compañía tendrá un enfoque más cauteloso con respecto a los fiordos, ampliando su exposición a la XI región aprovechando numerosos centros de cultivos disponibles. Además, nuestra experiencia favorable con el salmón Coho permitirá tener una mayor exposición a esta especie en los fiordos, ya que se cosechan antes de la temporada de verano.”

Por último, García agregó: “Los fundamentos de este negocio se mantienen sin cambios, y las capacidades de Salmones Camanchaca para adaptarse a los cambios ambientales nos permiten preservar nuestro plan de crecimiento para los próximos años, cuando apuntamos a alcanzar las 70.000 TM de cosecha de salmónidos, con ahora probablemente una fracción ligeramente mayor de la XI región y salmón del Pacífico. Este perfeccionamiento estratégico se llevará a cabo paralelamente a numerosas mejoras operativas que aportarán nuevas tecnologías adaptadas y mejores prácticas en el cultivo, procesamiento y comercialización. Estos primeros 6 meses de 2021 han sido un obstáculo evidente, pero no han cambiado nuestros objetivos a largo plazo”.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: Chilesalmónsalmonicultora

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
pesca ilegal en Estados Unidos

Embarcaciones mexicanas pescan ilegalmente en aguas de EU

Asociación de Pesca Sostenible

La herramienta actualizada de la Asociación de Pesca Sostenible mejorará el seguimiento de los esfuerzos de mejora de la pesca

Academia Acuícola

Chile: Amplían plazo para postular a convocatoria de Academia Acuícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Innovación en el sector pesquero: ¿Moda o realidad?

Innovación en el sector pesquero: ¿Moda o realidad?

3 años hace

El Sello Azul de MSC pretende ofrecer una garantía de sostenibilidad pesquera

1 año hace
sector pesquero- Costa Rica

Costa Rica: Ejecutivo presentó proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero

2 años hace
langosta irlandesa

El sector de la langosta irlandesa espera que la reapertura del restaurante Frech eleve los precios

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.