Investigadores andaluces del IFAPA Centro El Toruño y de la Universidad de Cádiz han publicado recientemente los resultados de un estudio en el que han evaluado la eficacia de una nanovacuna oral de ADN frente a Photobacterium damselae subsp. piscicida, una enfermedad común en juveniles lenguado (Solea senegalensis).
Las nanopartículas estaban compuestas por quitosano mediante gelificación ionotrópica y sus características eran apropiadas para su uso como sistema de administración oral, según reflejan los resultados del desafio al que fueron expuestos los peces a los 30 días de que los peces fueron vacunados.
Según los resultados publicados en la prestigiosa revista científica Fish & Shellfish Immonology, cuando la vacuna se administró sin la protección de la nanopartícula la respuesta del sistema inmunológico de los peces fue débil, que lo atribuyen a la degradación “en el tracto digestivo”.
Mientras que las nanopartículas preparadas en este estudio con la vacuna fueron capaces de generar anticuerpos y una protección “moderada” contra Photobacterium damselae, siendo adecuadas para la administración oral de la vacuna, probablemente como consecuencia de la inducción de inmunidad tanto humoral como mediada por células.
Fuente: Mis Peces