Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Merluza, sardina y salmón, los pescados frescos más consumidos por los españoles el primer año de covid

agosto 11, 2021
en Industria Pesquera
0
Merluza, sardina y salmón
0
COMPARTE

Aunque ha golpeado más en el Mediterráneo que en Galicia y el resto del Cantábrico, la pesca y la acuicultura españolas han capeado mejor que otros países de la Unión Europea (UE) el primer año de pandemia. Según un estudio encargado por el Parlamento Europeo, respecto al 2019, las ventas en el 2020 aumentaron un 2 %, pero su valor descendió un 3 %. Aun así, respecto al 2018 y al 2019, el empleo se redujo un 12,5 %, las descargas un 15 %, la facturación un 14,2 % y los beneficios netos un 21,8 %.

Como contrapartida, por primera vez en tres años se rompió la caída del consumo de productos de la pesca y la acuicultura frescos en los hogares. Con la hostelería cerrada durante los meses de confinamiento más duros o su actividad limitada en las distintas olas de covid, creció un 9 % en cantidad, cuando en el 2018 había bajado un 4 % respecto al 2017 y en el 2019 un 2 % respecto al 2017.

Más salmón, menos merluza

Lo constata el citado informe, donde también se indica que los pescados más consumidos en casa por los españoles el año pasado han sido la merluza (11 % del volumen y 12 % del valor), la sardina (11 % y 7 %) y el salmón (10 % de la cantidad y 13 % del gasto).

Sin embargo, el salmón le ha ganado la partida a la merluza. De acuerdo con el citado estudio, los españoles compraron un 15 % más de salmón fresco que en el 2019, pero las ventas se dispararon sobre todo cuando los ciudadanos permanecieron recluidos en sus hogares: en abril del 2020 aumentaron un 89 % respecto al mismo mes del 2019. Por el contrario, el consumo de merluza, tradicionalmente el pescado preferido por los españoles, disminuyó el año pasado un 16 % respecto a la media de los tres años anteriores. En las casas también se compró menos xarda (caballa) que la habitual, mientras ganaron cuota de mercado lubinas y doradas de piscifactorías.

Acuicultura y moluscos

Pese a las «grandes pérdidas causadas por la tormenta Gloria en enero del 2020», que redujeron sobre un 40 % la producción de esos productos de la acuicultura, en el primer año de la pandemia en España se vendió un 109 % de dorada más que en el 2019 y la facturación subió un 54 %. Los moluscos registraron caídas significativas, del 22 % en volumen y del 30 % en valor, «lo que sugiere que habían sido severamente castigados por la pandemia».

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: covidEspañolesmerluzasalmónsardina

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
acuicultura del este de África

La acuicultura del este de África impulsada por el acuerdo de producción de alimentos acuícolas de Nutreco

mapa agujero azul

Contundente documento de Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina sobre la Ley de creación del Área Marina Protegida Agujero Azul

Malvinas Falklands

Malvinas/Falklands envuelta en el debate sobre acuicultura, áreas marinas administrada y el medio ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

¿La pesca puede encallar las negociaciones del Brexit?

¿La pesca puede encallar las negociaciones del Brexit?

2 años hace
Barcos eléctricos

Barcos eléctricos de pesca: Ortze, el primer paso en España

2 años hace
Chile: Pesca industrial opera a plena capacidad y sin despidos a la fecha

Chile: Pesca industrial opera a plena capacidad y sin despidos a la fecha

2 años hace
Pesca de calamar

Pesca de calamar: Pingtan Marine Enterprise anuncia la salida de 10 nuevos barcos

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.