Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contundente documento de Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina sobre la Ley de creación del Área Marina Protegida Agujero Azul

agosto 11, 2021
en Industria Pesquera
0
mapa agujero azul
0
COMPARTE

Esta semana se dio a conocer un documento sobre la posición del sector pesquero marítimo argentino nucleado en intercámaras respecto del proyecto de Ley de Creación del Área Marina Protegida Agujero Azul, de actual tratamiento en la cámara de diputados de la nación.

En el documento, se enumeran los principales puntos críticos que fundamentan la oposición del sector pesquero a la creación de dicha área marina protegida como se pueden mencionar la distorción del obejtivo del área protegida; insuficientes fundamentos científicos; la ausencia de consideración del ejercicio pesquero sostenible, de la integración a la discusión de los actores clave, de soluciones integrales y de un mecanismo de financiación; afectación a la flota nacional y a las relaciones internacionales.

El área Agujero Azul tiene una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados y se ubica en la zona del Océano Atlántico en la que fue hallado el submarino ARA San Juan.

Para acceder al documento: click aquí.

PH: Globalports 

Etiquetas: industria pesqueraIntercámaras de la Industria Pesquera ArgentinaLey de Creación del Áreas Marina Protegida Agujero Azulsector pesquero

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Malvinas Falklands

Malvinas/Falklands envuelta en el debate sobre acuicultura, áreas marinas administrada y el medio ambiente

langosta endémica

Langosta Endémica revela inconsistencias en el manejo de pesquerías y las iniciativas de conservación marina en Costa Rica

PP- pesca sostenible

El PP exige medidas que protejan la pesca sostenible frente a la de arrastre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

argentina- la pesquería

Argentina: La pesquería tuvo un buen 2021 y esperan un 2022 “promisorio”

9 meses hace
pez cebra- biomedicina y acuicultura

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

1 año hace
Barcos pesqueros chinos

Barcos pesqueros chinos: el saqueo sin límites que despierta cada vez más preocupación

3 meses hace
Gobierno de Malvinas- covid- Brexit

El gobierno de Malvinas monitorea de cerca desafíos de la pesca por el Covid-19 y el Brexit

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.