Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escándalo en Holanda por los engaños del Gobierno a Bruselas para lograr más licencias de pesca por electrodos

julio 7, 2021
en Industria Pesquera
0
gobierno a bruselas- licencias
0
COMPARTE

Una investigación periodística ha sacado los colores al Gobierno de Países Bajos por sus prácticas en Bruselas. El Ministerio de Agricultura y Pesca “ocultó deliberadamente información a la Comisión Europea para obtener la mayor cantidad posible de licencias” de pesca con impulsos eléctricos con electrodo, según informó el miércoles la televisión pública holandesa NOS. Hasta 84 barcos holandeses —una cuarta parte de la flota del país— que faenan en el Mar del Norte recurrieron entre 2015 y 2017 a un sistema que sirve para aturdir y atrapar más fácilmente a los peces en las redes. Desde el pasado jueves, esta práctica está prohibida en la UE. El veto, aprobado por el Parlamento Europeo en 2019, afecta en especial a Países Bajos.

El escándalo ha estallado de lleno en la clase política holandesa, que desde las elecciones de marzo arrastra un Gobierno en funciones formado por una coalición de liberales de derecha y de izquierda, democristianos y la Unión Cristiana, un partido de inspiración protestante. Carola Schouten, actual ministra de Agricultura y Pesca, admite que el Gobierno fue “creativo” con los datos. “Aunque eso no ha contribuido a que Europa apoye esta técnica”, añade. “Los holandeses nos creemos los mejores de la clase, pero en cuestiones de agricultura, naturaleza y pesca una comparación con Grecia sería más adecuada”, critica Tjeerd de Groot, diputado del partido liberal de izquierda D66, en el Gobierno. “Se ha engañado a sabiendas a la Comisión Europea para obtener unas pocas licencias más a corto plazo. Hay un fallo estructural en el ministerio”, dispara el diputado socialdemócrata Joris Thijssen, de la oposición.

Bruselas solo estaba dispuesta a otorgar a Países Bajos permisos para 22 buques, pero estos acabaron rondando el centenar gracias a la manipulación de los datos. Pese a que hubo funcionarios disconformes con la ocultación, la información se mantuvo en un círculo reducido para evitar sospechas en Bruselas y otros países de la UE, según el trabajo periodístico. “Todo se ha vuelto en nuestra contra. Las señales internas de que algo iba mal no fueron suficientemente atendidas”, responden los portavoces del ministerio al canal NOS.

El informe Mares azul intenso, publicado en 2020 por Greenpeace señala que las redes con electrodos sacan a los peces del fondo, en particular ejemplares planos como platijas y lenguados y ”causan fracturas en otras especies que no se pretendían capturar”. “Las zonas que han recibido este tratamiento parecen un cementerio”, añade el informe. El Gobierno holandés, por el contrario, alega que se trata de una técnica selectiva que permite descartar a los peces más pequeños y emite menos CO₂, al ahorrar gasolina el barco.

La pesca con electricidad ya estaba prohibida en la UE desde 1998. Pero a partir de 2007 se permitieron las redes con electrodos de forma experimental para evaluar los efectos de los impulsos eléctricos en los caladeros y en el ecosistema marino. Desde entonces, los permisos se fueron renovando con fines científicos. La posibilidad de recurrir a este sistema supuso un respiro para el sector pesquero holandés, en dificultades por el elevado precio del combustible y los bajos precios del pescado. El Parlamento dio su visto bueno a continuar con esta práctica y pidió a los funcionarios de Agricultura y Pesca que fueran “creativos”, según la investigación periodística. En 2010, el Gobierno consiguió que la Comisión Europea concediera 22 permisos con la promesa de la investigación, pero el canal NOS asegura que la carga obtenida por los pescadores era sobre todo comercial.

La televisión pública sustenta su acusación de manipular datos en el contenido de los documentos recibidos del Gobierno en nombre de la Ley de Transparencia. En 2011, la Comisión Europea volvió a autorizar 20 barcos para Países Bajos con fines científicos. Pero mientras Bruselas asumía que se trataba de las mismas naves del año anterior, el democristiano Henk Bleker, entonces secretario de Estado de Pesca, dio el permiso a otras 20, según NOS. A partir de ese momento, cada vez se recurrió más al carácter científico de las expediciones pesqueras, ya que era la única forma de seguir faenando.

El aumento de las tensiones en el ministerio no evitó que las cifras se alteraran de nuevo. “Si 42 barcos habían podido pasar por el 5% de la flota —cuando suponían el 12,5%—, también se vería posible que el doble, un total de 84 naves, figurase como el 10%”, continúa la reconstrucción de NOS. Pero esos 84 barcos suponían más del 25% de la flota, un detalle que jamás se explicó a Bruselas. “La Comisión Europea y otros países no deben saberlo, y de momento tampoco la nueva secretaria de Estado de Pesca [en ese momento, la socialdemócrata Sharon Dijksma]”, continúan los mensajes a los que ha accedido el canal NOS.

La investigación indica que hubo empleados públicos que advirtieron de que pedir tantos permisos podría ser contraproducente. Y finalmente estos estaban en lo cierto. El rechazo de Francia y del Parlamento Europeo a este sistema de pesca eléctrica, así como las protestas de las organizaciones ecologistas, inclinaron a la Comisión a prohibir estas prácticas a partir del 1 de julio de este año.

Las organizaciones pesqueras holandesas aseguran que no participaron en las consultas entre el ministerio y la Comisión Europea. “Nosotros recibimos los permisos del Gobierno y siempre hemos respetado las cuotas. Hemos actuado de buena fe”, responde Pim Visser, director de la asociación de pesca de arrastre. Fuentes ministeriales añaden ahora la importancia de un sistema de pesca sostenible. “Hay que avanzar en esa dirección con lo que hemos aprendido”, concluyen.

Fuente: El País

Etiquetas: BruselaselectrodosHolandalicencias

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
sostenibilidad

La ola de sostenibilidad que baña las empresas

ortiguilla de mar

La importancia del cultivo de la ortiguilla de mar para el ambiente y la biomedicina

salmón rojo

La temporada de salmón rojo en la bahía de Bristol, Alaska, se recupera en medio de un fuerte mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval expuso sobre presencia de flota china en el Pacífico Sur

Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval expuso sobre presencia de flota china en el Pacífico Sur

2 años hace
productos del mar de Costa Rica

Exportador de productos del mar de Costa Rica siguiendo las pautas de la industria del café para aprovechar la ecología del país

7 meses hace
Andalucía: Un proyecto de CTAQUA busca implementar inmunoestimulantes de algas en los piensos de peces

Andalucía: Un proyecto de CTAQUA busca implementar inmunoestimulantes de algas en los piensos de peces

3 años hace
Noruega ratifica el acuerdo internacional para prevenir la pesca IUU en el Ártico

Noruega ratifica el acuerdo internacional para prevenir la pesca IUU en el Ártico

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.