Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tierra del Fuego aprueba ley que prohíbe salmonicultura

julio 1, 2021
en Industria Pesquera
0
salmoneras
0
COMPARTE

La provincia argentina de Tierra del Fuego aprobó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe la cría de salmón, lo que la convierte en la primera legislación de este tipo en todo el mundo, se informó.

Los legisladores provinciales respaldaron una propuesta del diputado Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino) que también fue apoyada por organizaciones ambientales locales y nacionales desde 2018, cuando se comenzó a debatir el establecimiento de granjas de salmón en el Canal de Beagle tras un acuerdo con socios noruegos que se ha mantenido en mera promesa escrita.

Desde entonces, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), investigadores de la agencia científica nacional CONICET y académicos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) presionaron por la aprobación de la ley.

Prestigiosos chefs finalmente se unieron a la causa e hicieron que las jaulas de salmón en Puerto Williams, en el lado chileno del Canal de Beagle, fueran declaradas ilegales.

“Hasta el momento, no ha habido registro de legislación a nivel provincial o nacional en el mundo que proteja los ecosistemas de los daños de esta industria antes de iniciar operaciones”, Greenpeace Argentina a través de un comunicado.

En este sentido, la organización ambiental señaló que es un “evento que sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo” y que “de esta manera, Tierra del Fuego evita el desastre ambiental que la salmonicultura pudo haber causado en el Canal de Beagle”.

Villegas celebró la noticia a través de su cuenta de Twitter: ”La prohibición de la salmonicultura industrial es Ley en Tierra del Fuego. ¡Es un logro de todos los fueguinos!“

La vocera de Greenpeace Estefanía González dijo que ”Argentina está haciendo historia. Esto es muy importante porque una vez instalada esta industria es muy difícil combatirla, incluso cuando cometen ilegalidades y desastres ambientales. Los impactos que dejan pueden ser irreversibles. En Chile he visto muertes de ballenas y de otras especies marinas … “

González también señaló que “Argentina está dando una señal muy poderosa no solo como país, sino también a nivel regional e internacional” y que “a los ojos del mundo logra dar un paso tremendo hacia la protección del ecosistema y también su cultura”.

Recordó el apoyo de Argentina en 2019 para que se eliminen las jaulas de salmón instaladas en el lado chileno del Canal de Beagle, así como en esta ocasión también hubo un apoyo de Chile para la aprobación de la ley.

Ojalá sea una señal muy importante para los legisladores en Chile, para proteger definitivamente las aguas del Canal de Beagle del lado chileno, donde “la salmonicultura continúa, incluso en áreas protegidas”.

González insistió en que la industria del salmón no se puede desarrollar de manera sostenible. “No hay una forma correcta de hacer lo incorrecto. Los salmones son una especie exótica en los mares de Argentina y Chile, no son una especie que esté presente de forma natural, por lo tanto la cantidad de químicos y antibióticos que se necesitan para su producción y el impacto que generan en el ecosistema hace que sea prácticamente imposible que esta actividad se lleve a cabo” sin consecuencias ambientales.

La vocera también abordó la repercusión en los medios de vida de las personas que tal restricción podría conllevar: “Chile … es el segundo mayor productor de salmón a nivel mundial después de Noruega y la salmonicultura es el segundo sector económico exportador después de la minería. Aunque según datos oficiales proporciona alrededor de 21.000 puestos de trabajo en un país de 18 millones de habitantes, los territorios donde se instalan las granjas de salmón no son necesariamente los que tienen mayor número de puestos de trabajo o ingresos generales”, dijo.

“Muchas de las comunas que han tenido un gran desarrollo salmonero en Chile en estos más de 30 años no son los sectores con mejores índices de desarrollo social y económico del país. Como estrategia de desarrollo tiene muchas debilidades”, agregó.

La nueva ley prohíbe ”el cultivo y producción de salmónidos en aguas jurisdiccionales de la provincia“ con el fin de ”asegurar la protección, preservación y salvaguarda de los recursos naturales, recursos genéticos y ecosistemas lacustres y marinos“ de Tierra del Fuego. La prohibición no será absoluta porque contemplará ”actividades de cultivo para repoblación“ y reconocerá ”proyectos de acuicultura existentes“.

El proyecto de ley también reconoce que ”el salmón es una especie ajena al medio ecológico austral, cuya aparición provocaría un dramático desequilibrio en el medio marino, sobre todo por la capacidad de generar enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que no son propias de nuestras latitudes por en virtud del enfoque industrial de la incubadora y su posterior procesamiento”.

Además, indicó que “el uso de antibióticos que terminan esparciéndose en el agua genera innumerables fallas en el microambiente, muchas de ellas irreversibles”.

Fuente: Mercopress

Etiquetas: críasalmonesTierra del Fuego

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
anchoveta

Perú: Produce autorizó inicio de la segunda temporada de pesca de la anchoveta en la zona sur

exploración sísmica submarina

Argentina: La industria pesquera, en alerta por la exploración sísmica submarina

islas malvinas- vigilancia pesquera

Islas Malvinas/Falklands se afilia a red internacional para control y vigilancia pesquera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El control de la pesca

El control de la pesca

2 años hace
La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

3 años hace
La acuicultura rusa establece un gran objetivo de producción de salmón

La acuicultura rusa establece un gran objetivo de producción de salmón

3 años hace
pesca en la UE

Brexit: los británicos exigen represión de la pesca en la UE, ya que «los franceses se llevan el mickey» en el Canal

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.