Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno a punto de irse podría complicar a la pesca

junio 22, 2021
en Industria Pesquera, Opinión
0
pesca gobierno
0
COMPARTE

Según los investigadores noruegos Peter Olsen y Melania Borit, la trazabilidad es la capacidad sistemática para acceder a toda o alguna información, relativa a un alimento, a través de su ciclo de vida. Para productos pesqueros o acuícolas, implica poder rastrearlos en todas las fases de la cadena comercial: desde el buque o la piscifactoría a la mesa. Permite garantizar que lo que nos ofrecen proviene de pesca legal, ayuda a manejar el flujo de las materias primas y productos, a la vez que mejorar la eficiencia, la seguridad alimentaria y la calidad; y orienta a los consumidores a tomar decisiones de compra responsables.

Pensando en esto, PRODUCE ha publicado un proyecto que plantea la creación del SITRAPESCA como un registro obligatorio de información sobre actividades pesqueras y acuícolas. El objetivo es fortalecer las acciones de seguimiento y control, apuntando al aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos. A pesar de ser un planteamiento al que nadie podría rehusarse, es pertinente que no se emita la norma como se establece en la propuesta por muchas razones, algunas de las cuales pasaremos a comentar.

Si bien el proyecto menciona un aplicativo, el SITRAPESCA sólo se encuentra disponible como plataforma web. Esto implica una gran dificultad para pescadores que no cuentan con celulares inteligentes, computadoras, ni acceso a internet. Las propias Direcciones Regionales de Producción padecen serias restricciones de conectividad.

El sistema debió haberse desarrollado de manera participativa y colaborativa con los actores de la cadena productiva, resaltando los incentivos y beneficios de la trazabilidad. Pero hasta el momento sólo se plantea como un modelo de control y sanciones, limitando las oportunidades sociales, económicas, y ambientales que podría traer al país. Una vez más, el Estado que persigue y acosa (nunca para promover), no emite ni una palabra sobre capacitación e inducción.

Tal como acontece con numerosas disposiciones del sector, pareciera haber sido concebida en base a las necesidades de la industria harinera, sin haber probado ni evaluado antes su idoneidad en la heterogénea cadena de valor de la pesca artesanal, ya que dispone que se adecuen al SITRAPESCA en no más de 150 días. En otras palabras, PRODUCE está planteando que una flota, en su mayoría informal por descuido estatal, registre sus actividades en una plataforma web, que impone sin haberla probado en una sola caleta del litoral. La carreta delante de los bueyes, pareciera ser la consigna.

Su uso será obligatorio, pero no se dejarán de realizar los procedimientos anteriores, es decir, se duplicará la gestión de documentos. Se pretende que se informe con anticipación el destino de las capturas, sin tomar en cuenta que muchas veces no será posible cumplir esta obligación, por la propia dinámica comercial. Se exige más esfuerzo a los usuarios y que den toda su información, sin recibir nada a cambio. En estos términos, el listado de informales y perseguidos se seguiría engordando, aunque se enuncie lo contrario. Como dijo Napoleón Bonaparte, “Imponer condiciones excesivamente duras es dispensar de su cumplimiento”.

A 39 días del fin de este gobierno, se debe evitar emitir disposiciones controvertidas que comprometerían el futuro de un sector tan importante, con asignaturas pendientes en las que se esperaría efectividad del ejecutivo, tales como resolver la traba impuesta a la industria atunera por la SUNAT, la promoción de la acuicultura, la formalización de la pesca y acuicultura artesanales, etc. La trazabilidad es muy importante, pero hay mucho que perfeccionar. Precipitarse ahora, sería excesivamente costoso para nuestro país que sigue en una grave crisis.

Fuente: Expreso

Por: Alfonso Miranda Eyzaguirre

Ph: Greenpeace

Etiquetas: Gobiernopesca

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
satélite de observación del océano

El principal satélite de observación del océano, Copernicus Sentinel-6, ¡comienza a funcionar!

erizo rojo

Perú: Ministerio de la Producción estableció veda extractiva para el erizo rojo

calamar de las Islas Malvinas

Bruselas rebaja los aranceles para 75.000 toneladas de calamar de las Islas Malvinas/Falklands

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

productos del mar

La costa oeste de EE. UU. Es la vanguardia del fenómeno de productos del mar directo al consumidor

1 año hace
salmón para 2025

Singapur RAS apunta a producir 1.000 TM de salmón para 2025

5 meses hace
Ley de Cambio Climático

La Xunta recurre en el Constitucional la Ley de Cambio Climático que afecta la continuidad de empresas del complejo mar-industria

6 meses hace
armada de Canadá- buque patrullero

La Armada de Canadá encarga su primer buque patrullero en el Ártico y en alta mar

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.