Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: La presencia de la flota nacional en la milla 201 “generará más trabajo”

junio 22, 2021
en Opinión
0
flota nacional en la milla 201
0
COMPARTE

Defensa de la soberanía nacional y fortalecimiento productivo, es el impacto de la Resolución 7 del Consejo Federal Pesquero. Lucrecia Bravo dijo por LU12 que Argentina “da señales de castigar duramente” la actividad ilegal de la flota pesquera internacional.

Lucrecia Bravo, subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, detalló en una entrevista por LU12 AM680 que el Estado Nacional defiende el recurso pesquero por dos vías. Por un lado, se apostó al fortalecimiento de las fuerzas armadas, y por otro se acentuó la asociación estratégica con las empresas asentadas en el país.

LU12 AM680: ¿Cómo está el trabajo para la defensa de los recursos de los argentinos?

Lucrecia Bravo: es una problemática compleja, pero desde el Gobierno Nacional y con la representación de la Provincia en el Consejo Federal Pesquero lo pusimos en agenda prioritaria y se avanzó en definiciones que permitan el control del recurso y principalmente en la soberanía de los argentinos en las aguas.

Respecto a los barcos fantasmas que conforman una suerte de ciudad en el mar, es tan real que asusta.

LU12 AM680: Sin embargo, hay un gran esfuerzo de Prefectura Naval y la Armada Argentina.

L. B: Más allá que ambas instituciones tienen incumbencia directa en este ámbito, venían muy castigadas desde la gestión de Cambiemos. Estaban sin recursos para su tarea y sin un programa político de trabajo, lo que implicaba una ausencia de la soberanía y la defensa de los intereses de toda la población argentina.

Desde el Consejo Federal Pesquero dictamos una resolución que salió hace pocos días y que viene en línea con las acciones que se impulsaron en el último año y medio, que es ponderar la zona exclusiva nacional y defender los intereses que se encuentran allí.

Así fue que en primera instancia se decidió dotar de herramientas económicas y técnicas a las fuerzas de seguridad para que ejerzan un control estricto y una presencia constante en esa zona de pesca.

Tal es así que, en 2020, en pleno año de pandemia, se secuestraron tres barcos que fueron detectados en aguas nacionales desarrollando actividades ilegales, dos embarcaciones chinas y uno de origen portugués.

Asimismo, es un mensaje para toda la flota internacional. Argentina demuestra que tiene la fiel convicción de trabajar en la defensa de los recursos y se van a extremar los cuidados.

Se deja en claro que cada vez que un barco ingrese a la milla 200 será traído hasta algún puerto del territorio nacional y se dará curso al proceso judicial correspondiente.

LU12 AM680: ¿Cuál es la definición que tomó el Consejo Federal Pesquero respecto a la Zona Económica Excluyente?

L.B: La Resolución 7 del Consejo Federal Pesquero tiene que ver con el incentivo a la flota nacional para que llegue a la milla 201, pero que les signifique un beneficio que sea sostenido a largo plazo.

Así es que el Estado no sólo marca presencia con las fuerzas de seguridad, sino que la flota nacional que descarga en los puertos argentinos sean beneficiadas.

Son los que generan empleo genuino en la pesca, no sólo con el personal que se embarca, sino con la mano de obra que procesa el alimento en tierra.

LU12 AM680: El tipo de embarcación que utilizan es un frigorífico flotante.

L. B: Así es. Los congeladores tienen esa característica, en particular los poteros que son de gran envergadura. Navegan desde Asia, hacia Europa o hacia el Atlántico Sur, son largos viajes y hacen todo el proceso productivo en los barcos.

Está bien que sea así, gran parte de la flota nacional tiene idéntico proceso, por ejemplo los que capturan el langostino. El problema con la flota internacional es que lo hacen en el lugar donde no deberían hacerlo y vulneran los derechos e intereses de Argentina.

Todas son causas que agravan el incumplimiento jurídico que se constituyen en mayores causas al momento de un enjuiciamiento.

Además, el Estado argentino actualizó más del mil por ciento del valor de las multas a la flota que vulnere la soberanía de nuestro país.

Desde el año pasado, desde que se cambió la legislación, se secuestra el barco y hay un decomiso de las capturas. Es un proceso muy largo y esto hace que las empresas enfrenten un costo mayor.

LU12 AM680: ¿Se estima qué cantidad de barcos operan sobre la milla 201?

L. B: En este momento hacia el sur no hay embarcaciones en actividad. La realidad es que la flota se concentra fuertemente entre enero y mayo, y por momentos hay más de 200 barcos que buscan extraer el calamar.

LU12 AM680: ¿Por qué se produce ese alto nivel de actividad ilegal?

L. B: Tiene que ver con la calidad del recurso, es un alimento codiciado en muchos países. Esto genera que muchos estén predispuestos a violar leyes nacionales e internacionales cometiendo delitos.

Fuente: Opinión Austral 

Etiquetas: Argentinaflota nacionalmilla 201

RelacionadosPublicaciones

Visibilizando a los invisibles
Opinión

Visibilizando a los invisibles

agosto 1, 2022
Pampilla, crimen y castigo
Opinión

La Pampilla, crimen y castigo

julio 5, 2022
Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico
Opinión

Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico

junio 27, 2022
Siguiente publicación
Pescaconciencia Radio, con una gran convocatoria de veintiún participantes en el programa inaugural

Pescaconciencia Radio, con una gran convocatoria de veintiún participantes en el programa inaugural

pesca gobierno

Gobierno a punto de irse podría complicar a la pesca

satélite de observación del océano

El principal satélite de observación del océano, Copernicus Sentinel-6, ¡comienza a funcionar!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

dorada y la lubina

La esperada recuperación de precios de la dorada y la lubina es inminente

1 año hace
productos del mar de Alaska

Procesadores de productos del mar de Alaska afectados por los costos de COVID-19

2 años hace
Noruega quiere blindar su presencia en el mercado británico

Noruega quiere blindar su presencia en el mercado británico

3 años hace
piratería moderna

La piratería moderna: el saqueo del Mar Argentino

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.